Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.

Autores
Mir, Franco Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cambiasso, María Julia
Carrer, Hugo Felipe
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofisiología. : Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 120 h.+ CD. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
GABA ejerce acciones tróficas en neuronas inmaduras a través de sus receptores GABAa. Con el objetivo de analizar diferencias sexuales en dicho efecto se estudiaron características distintivas de las neuronas hipotalámicas de machos y hembras a nivel de propiedades intrínsecas de la membrana, potencial de reversión y concentración intracelular de Cl-, sensibilidad al ligando, tipo de respuesta a moduladores específicos y la eficacia con la que éstos actúan en relación a las subunidades que componen los receptores. Algunas diferencias sexuales, como la mayor eficacia de propofol en hembras, nos habilitaron a hipotetizar la existencia de diferencias en el crecimiento y diferenciación entre machos y hembras en respuesta a la activación de los receptores GABAa. La activación crónica de los mismos provoca una reducción de la longitud axonal y un aumento de la longitud de los procesos menores en ambos sexos. El análisis de las vías intracelulares involucradas en este efecto posiciona al calcio como actor principal ya que el bloqueo farmacológico de la entrada de dicho ión es capaz de revertir la reducción de la longitud axonal. Los resultados obtenidos en este trabajo aportan nuevas evidencias sobre la participación de los receptores GABAa en el crecimiento y fisiología de neuronas hipotalámicas macho y hembra.
Materia
TESIS
NEUROFISIOLOGIA
NEURONAS HIPOTALAMICAS
RECEPTORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11742

id RDUUNC_1f7f454a8177a3bc830dc962b1d4da95
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11742
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.Mir, Franco RafaelTESISNEUROFISIOLOGIANEURONAS HIPOTALAMICASRECEPTORESCIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofisiología. : Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 120 h.+ CD. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.GABA ejerce acciones tróficas en neuronas inmaduras a través de sus receptores GABAa. Con el objetivo de analizar diferencias sexuales en dicho efecto se estudiaron características distintivas de las neuronas hipotalámicas de machos y hembras a nivel de propiedades intrínsecas de la membrana, potencial de reversión y concentración intracelular de Cl-, sensibilidad al ligando, tipo de respuesta a moduladores específicos y la eficacia con la que éstos actúan en relación a las subunidades que componen los receptores. Algunas diferencias sexuales, como la mayor eficacia de propofol en hembras, nos habilitaron a hipotetizar la existencia de diferencias en el crecimiento y diferenciación entre machos y hembras en respuesta a la activación de los receptores GABAa. La activación crónica de los mismos provoca una reducción de la longitud axonal y un aumento de la longitud de los procesos menores en ambos sexos. El análisis de las vías intracelulares involucradas en este efecto posiciona al calcio como actor principal ya que el bloqueo farmacológico de la entrada de dicho ión es capaz de revertir la reducción de la longitud axonal. Los resultados obtenidos en este trabajo aportan nuevas evidencias sobre la participación de los receptores GABAa en el crecimiento y fisiología de neuronas hipotalámicas macho y hembra.Cambiasso, María JuliaCarrer, Hugo Felipe2019-07-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11742spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11742Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:50.98Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
title Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
spellingShingle Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
Mir, Franco Rafael
TESIS
NEUROFISIOLOGIA
NEURONAS HIPOTALAMICAS
RECEPTORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
title_full Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
title_fullStr Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
title_full_unstemmed Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
title_sort Acciones tróficas de GABA: implicancias en la diferenciación sexual del cerebro.
dc.creator.none.fl_str_mv Mir, Franco Rafael
author Mir, Franco Rafael
author_facet Mir, Franco Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cambiasso, María Julia
Carrer, Hugo Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
NEUROFISIOLOGIA
NEURONAS HIPOTALAMICAS
RECEPTORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESIS
NEUROFISIOLOGIA
NEURONAS HIPOTALAMICAS
RECEPTORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofisiología. : Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 120 h.+ CD. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
GABA ejerce acciones tróficas en neuronas inmaduras a través de sus receptores GABAa. Con el objetivo de analizar diferencias sexuales en dicho efecto se estudiaron características distintivas de las neuronas hipotalámicas de machos y hembras a nivel de propiedades intrínsecas de la membrana, potencial de reversión y concentración intracelular de Cl-, sensibilidad al ligando, tipo de respuesta a moduladores específicos y la eficacia con la que éstos actúan en relación a las subunidades que componen los receptores. Algunas diferencias sexuales, como la mayor eficacia de propofol en hembras, nos habilitaron a hipotetizar la existencia de diferencias en el crecimiento y diferenciación entre machos y hembras en respuesta a la activación de los receptores GABAa. La activación crónica de los mismos provoca una reducción de la longitud axonal y un aumento de la longitud de los procesos menores en ambos sexos. El análisis de las vías intracelulares involucradas en este efecto posiciona al calcio como actor principal ya que el bloqueo farmacológico de la entrada de dicho ión es capaz de revertir la reducción de la longitud axonal. Los resultados obtenidos en este trabajo aportan nuevas evidencias sobre la participación de los receptores GABAa en el crecimiento y fisiología de neuronas hipotalámicas macho y hembra.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofisiología. : Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2014 - 120 h.+ CD. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11742
url http://hdl.handle.net/11086/11742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349668218961920
score 13.13397