Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina
- Autores
- Peller, Mariela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2017 surgieron en la escena pública argentina las voces de algunas hijas de perpetradores, quienes cuestionan el accionar criminal de sus padres durante la última dictadura militar. Estas hijas —junto con hijos y otros familiares— fundaron el colectivo Historias desobedientes, que interviene políticamente en el espacio público en defensa de los derechos humanos. En este artículo, desde una perspectiva que considera que las emociones intervienen en los procesos sociales (Ahmed, Didi- Huberman), analizo cómo, en las experiencias de estas hijas desobedientes, la vergüenza actuó posibilitando el reconocimiento de una posición de “implicación” (Rothberg) y habilitó el desplazamiento subjetivo desde el ámbito de las lealtades familiares-militares hacia la asunción de una responsabilidad ética respecto de la memoria y la justicia.
Fil: Peller, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Hijas
Perpetradores
Afectos
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192595
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b311be59476576098d2d0bc7f610b4bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192595 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la ArgentinaPeller, MarielaHijasPerpetradoresAfectosPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En 2017 surgieron en la escena pública argentina las voces de algunas hijas de perpetradores, quienes cuestionan el accionar criminal de sus padres durante la última dictadura militar. Estas hijas —junto con hijos y otros familiares— fundaron el colectivo Historias desobedientes, que interviene políticamente en el espacio público en defensa de los derechos humanos. En este artículo, desde una perspectiva que considera que las emociones intervienen en los procesos sociales (Ahmed, Didi- Huberman), analizo cómo, en las experiencias de estas hijas desobedientes, la vergüenza actuó posibilitando el reconocimiento de una posición de “implicación” (Rothberg) y habilitó el desplazamiento subjetivo desde el ámbito de las lealtades familiares-militares hacia la asunción de una responsabilidad ética respecto de la memoria y la justicia.Fil: Peller, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesAnapios, LucianaHammerschmidt, Claudia2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192595Peller, Mariela; Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 131-149978-987-813-117-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/politica-afectos-e-identidades-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:55.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| title |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| spellingShingle |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina Peller, Mariela Hijas Perpetradores Afectos Política |
| title_short |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| title_full |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| title_fullStr |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| title_sort |
Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peller, Mariela |
| author |
Peller, Mariela |
| author_facet |
Peller, Mariela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anapios, Luciana Hammerschmidt, Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hijas Perpetradores Afectos Política |
| topic |
Hijas Perpetradores Afectos Política |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2017 surgieron en la escena pública argentina las voces de algunas hijas de perpetradores, quienes cuestionan el accionar criminal de sus padres durante la última dictadura militar. Estas hijas —junto con hijos y otros familiares— fundaron el colectivo Historias desobedientes, que interviene políticamente en el espacio público en defensa de los derechos humanos. En este artículo, desde una perspectiva que considera que las emociones intervienen en los procesos sociales (Ahmed, Didi- Huberman), analizo cómo, en las experiencias de estas hijas desobedientes, la vergüenza actuó posibilitando el reconocimiento de una posición de “implicación” (Rothberg) y habilitó el desplazamiento subjetivo desde el ámbito de las lealtades familiares-militares hacia la asunción de una responsabilidad ética respecto de la memoria y la justicia. Fil: Peller, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En 2017 surgieron en la escena pública argentina las voces de algunas hijas de perpetradores, quienes cuestionan el accionar criminal de sus padres durante la última dictadura militar. Estas hijas —junto con hijos y otros familiares— fundaron el colectivo Historias desobedientes, que interviene políticamente en el espacio público en defensa de los derechos humanos. En este artículo, desde una perspectiva que considera que las emociones intervienen en los procesos sociales (Ahmed, Didi- Huberman), analizo cómo, en las experiencias de estas hijas desobedientes, la vergüenza actuó posibilitando el reconocimiento de una posición de “implicación” (Rothberg) y habilitó el desplazamiento subjetivo desde el ámbito de las lealtades familiares-militares hacia la asunción de una responsabilidad ética respecto de la memoria y la justicia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192595 Peller, Mariela; Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 131-149 978-987-813-117-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/192595 |
| identifier_str_mv |
Peller, Mariela; Hijas desobedientes: Un uso justo de la vergüenza en la generación pos-perpetradores en la Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 131-149 978-987-813-117-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/politica-afectos-e-identidades-en-america-latina/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083498890231808 |
| score |
13.22299 |