Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina

Autores
Basile, Teresa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo propongo abordar la figura del perpetrador elaborada desde la mirada de los hijos e hijas de represores en Argentina, es decir la representación del "padre perpetrador". Esta perspectiva viene a agregar un nuevo capítulo a la tradición sobre el represor que ahora es revisitada por sus propios hijos, en especial aquellos hijos/as desobedientes que reniegan y se distancian de sus padres. Nos interesa señalar la reciente creación en 2017 del colectivo Historias Desobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia ya que constituye una nueva voz con sus peculiares aportes y demandas en las políticas y prácticas de la memoria. Si bien partimos de la publicación de Escritos desobedientes (2018) por parte de este colectivo, luego ampliamos el corpus para incluir otros testimonios, ficciones, autoficciones y documentales, en los cuales es posible recorrer tanto las experiencias de las infancias en el interior de una "familia militar", como las representaciones sobre sus padres: salvadores o héroes de la Patria, monstruos, genocidas, perejiles, arrepentidos, etc.
In this article, I intend to explore the figure of the perpetrator from the view of Argentinean sons and daughters of the genocides. I mean the representation of the "perpetrator father". This perspective adds a new chapter in the genocide/repressive military/perpetrator tradition that is now revisited by its own children, especially those disobedient children that reject and take distance from their fathers. The recent formation, in 2017, of the collective HistoriasDesobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia constitutes an interesting new voice with particular contributions and claims to memory policies and practices. We start with Escritos desobedientes (2018), published by the collective, to broaden the corpus including other testimonies, fictions, autofictions and documentaries in which it is possible to explore the experiences of a childhood within a "military family" as well as the representations of the father: saviors or heros of the Fatherland, monsters, genocides, rookies, repentants, etc.
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Kamchatka(15), 127-157. (2020)
ISSN 2340-1869
Materia
Ciencias sociales
Perpetrador
Hijos
Historias desobedientes
Memoria
Perpetrator
Sons
Second generation
Historias desobedientes
Memory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11983

id MemAca_81e18df45a04f185b3a28133f143fcde
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11983
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en ArgentinaPerpetrators fathers: Perspectives from the sons and daughters of Argentinian repressorsBasile, TeresaCiencias socialesPerpetradorHijosHistorias desobedientesMemoriaPerpetratorSonsSecond generationHistorias desobedientesMemoryEn el presente artículo propongo abordar la figura del perpetrador elaborada desde la mirada de los hijos e hijas de represores en Argentina, es decir la representación del "padre perpetrador". Esta perspectiva viene a agregar un nuevo capítulo a la tradición sobre el represor que ahora es revisitada por sus propios hijos, en especial aquellos hijos/as desobedientes que reniegan y se distancian de sus padres. Nos interesa señalar la reciente creación en 2017 del colectivo Historias Desobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia ya que constituye una nueva voz con sus peculiares aportes y demandas en las políticas y prácticas de la memoria. Si bien partimos de la publicación de Escritos desobedientes (2018) por parte de este colectivo, luego ampliamos el corpus para incluir otros testimonios, ficciones, autoficciones y documentales, en los cuales es posible recorrer tanto las experiencias de las infancias en el interior de una "familia militar", como las representaciones sobre sus padres: salvadores o héroes de la Patria, monstruos, genocidas, perejiles, arrepentidos, etc.In this article, I intend to explore the figure of the perpetrator from the view of Argentinean sons and daughters of the genocides. I mean the representation of the "perpetrator father". This perspective adds a new chapter in the genocide/repressive military/perpetrator tradition that is now revisited by its own children, especially those disobedient children that reject and take distance from their fathers. The recent formation, in 2017, of the collective HistoriasDesobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia constitutes an interesting new voice with particular contributions and claims to memory policies and practices. We start with Escritos desobedientes (2018), published by the collective, to broaden the corpus including other testimonies, fictions, autofictions and documentaries in which it is possible to explore the experiences of a childhood within a "military family" as well as the representations of the father: saviors or heros of the Fatherland, monsters, genocides, rookies, repentants, etc.Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11983/pr.11983.pdfKamchatka(15), 127-157. (2020)ISSN 2340-1869reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138906info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.15.15714info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11983Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:51.672Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
Perpetrators fathers: Perspectives from the sons and daughters of Argentinian repressors
title Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
spellingShingle Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
Basile, Teresa
Ciencias sociales
Perpetrador
Hijos
Historias desobedientes
Memoria
Perpetrator
Sons
Second generation
Historias desobedientes
Memory
title_short Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
title_full Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
title_fullStr Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
title_full_unstemmed Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
title_sort Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Teresa
author Basile, Teresa
author_facet Basile, Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Perpetrador
Hijos
Historias desobedientes
Memoria
Perpetrator
Sons
Second generation
Historias desobedientes
Memory
topic Ciencias sociales
Perpetrador
Hijos
Historias desobedientes
Memoria
Perpetrator
Sons
Second generation
Historias desobedientes
Memory
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo propongo abordar la figura del perpetrador elaborada desde la mirada de los hijos e hijas de represores en Argentina, es decir la representación del "padre perpetrador". Esta perspectiva viene a agregar un nuevo capítulo a la tradición sobre el represor que ahora es revisitada por sus propios hijos, en especial aquellos hijos/as desobedientes que reniegan y se distancian de sus padres. Nos interesa señalar la reciente creación en 2017 del colectivo Historias Desobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia ya que constituye una nueva voz con sus peculiares aportes y demandas en las políticas y prácticas de la memoria. Si bien partimos de la publicación de Escritos desobedientes (2018) por parte de este colectivo, luego ampliamos el corpus para incluir otros testimonios, ficciones, autoficciones y documentales, en los cuales es posible recorrer tanto las experiencias de las infancias en el interior de una "familia militar", como las representaciones sobre sus padres: salvadores o héroes de la Patria, monstruos, genocidas, perejiles, arrepentidos, etc.
In this article, I intend to explore the figure of the perpetrator from the view of Argentinean sons and daughters of the genocides. I mean the representation of the "perpetrator father". This perspective adds a new chapter in the genocide/repressive military/perpetrator tradition that is now revisited by its own children, especially those disobedient children that reject and take distance from their fathers. The recent formation, in 2017, of the collective HistoriasDesobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia constitutes an interesting new voice with particular contributions and claims to memory policies and practices. We start with Escritos desobedientes (2018), published by the collective, to broaden the corpus including other testimonies, fictions, autofictions and documentaries in which it is possible to explore the experiences of a childhood within a "military family" as well as the representations of the father: saviors or heros of the Fatherland, monsters, genocides, rookies, repentants, etc.
Fil: Basile, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente artículo propongo abordar la figura del perpetrador elaborada desde la mirada de los hijos e hijas de represores en Argentina, es decir la representación del "padre perpetrador". Esta perspectiva viene a agregar un nuevo capítulo a la tradición sobre el represor que ahora es revisitada por sus propios hijos, en especial aquellos hijos/as desobedientes que reniegan y se distancian de sus padres. Nos interesa señalar la reciente creación en 2017 del colectivo Historias Desobedientes: Familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia ya que constituye una nueva voz con sus peculiares aportes y demandas en las políticas y prácticas de la memoria. Si bien partimos de la publicación de Escritos desobedientes (2018) por parte de este colectivo, luego ampliamos el corpus para incluir otros testimonios, ficciones, autoficciones y documentales, en los cuales es posible recorrer tanto las experiencias de las infancias en el interior de una "familia militar", como las representaciones sobre sus padres: salvadores o héroes de la Patria, monstruos, genocidas, perejiles, arrepentidos, etc.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11983/pr.11983.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11983/pr.11983.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138906
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.15.15714
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Kamchatka(15), 127-157. (2020)
ISSN 2340-1869
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496101195776
score 13.070432