El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán

Autores
Brac, Marcela Noemi; Ciolli, Karina Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamos algunas reflexiones producidas en el marco dela Jornada “Recuperación y preservación del patrimonio: experienciascomunitarias, en Santa Fe y Tucumán”, actividad extracurricular vinculada alproyecto de investigación sobre procesos laborales y memorias colectivas encontextos periféricos en Argentina, radicado en el ProArHEP, Universidad deLuján. En ese contexto comunicacional los actores sociales, con quienesmantenemos un vínculo colaborativo de larga data –producto de investigacionesy programas de acciones colaborativas desarrolladas por las autoras enpueblos que transitaron el ocaso de ingenios azucareros en el sur tucumano yde la industria del tanino en el norte santafesino–, compartieron algunasexperiencias comunitarias de activación de memorias vinculadas a escenarioslaborales desaparecidos, que en el presente están siendo resignificadosprincipalmente por las nuevas generaciones. El encuadre conversacional de laJornada posibilitó generar un contrapunto de las experiencias que lasagrupaciones de Santa Fe y Tucumán vienen transitando. En esta ocasión nosinteresa poner el foco en dos problemas que desde la perspectiva de losactores sociales resultan significativas y, además, entendemos trascienden laparticularidad de cada caso. Por un lado, la vigencia del rótulo “pueblofantasma” vivenciado como un estigma para las comunidades así nombradas.Por el otro, la implicancia del desarraigo en la trayectoria y continuidad de lascomunidades. Los dos temas planteados en el encuentro pusieron demanifiesto cuestiones estructurales de las poblaciones desindustrializadas,aunque reconvertidas en términos productivos, entre ellas cabe señalar lasescasas oportunidades laborales para las juventudes, limitante que mantienevigente la afectación del desarraigo que tuvo su punto de inicio en el contextode ocaso industrial. En este escenario nos preguntamos por los intereses ysentidos construidos por las organizaciones locales en torno a la recuperacióndel patrimonio memorial vinculado al trabajo desaparecido, qué expectativas yproyectos colectivos orientan la recuperación de ese pasado y sus trayectorias comunitarias.
Fil: Brac, Marcela Noemi. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Materia
MEMORIA OBRERA
PUEBLOS FORESTALES
PUEBLOS AZUCAREROS
PATRIMONIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247476

id CONICETDig_b30d965687f6c5a8b6f4e2d97bcf121c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y TucumánBrac, Marcela NoemiCiolli, Karina GabrielaMEMORIA OBRERAPUEBLOS FORESTALESPUEBLOS AZUCAREROSPATRIMONIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En esta ponencia presentamos algunas reflexiones producidas en el marco dela Jornada “Recuperación y preservación del patrimonio: experienciascomunitarias, en Santa Fe y Tucumán”, actividad extracurricular vinculada alproyecto de investigación sobre procesos laborales y memorias colectivas encontextos periféricos en Argentina, radicado en el ProArHEP, Universidad deLuján. En ese contexto comunicacional los actores sociales, con quienesmantenemos un vínculo colaborativo de larga data –producto de investigacionesy programas de acciones colaborativas desarrolladas por las autoras enpueblos que transitaron el ocaso de ingenios azucareros en el sur tucumano yde la industria del tanino en el norte santafesino–, compartieron algunasexperiencias comunitarias de activación de memorias vinculadas a escenarioslaborales desaparecidos, que en el presente están siendo resignificadosprincipalmente por las nuevas generaciones. El encuadre conversacional de laJornada posibilitó generar un contrapunto de las experiencias que lasagrupaciones de Santa Fe y Tucumán vienen transitando. En esta ocasión nosinteresa poner el foco en dos problemas que desde la perspectiva de losactores sociales resultan significativas y, además, entendemos trascienden laparticularidad de cada caso. Por un lado, la vigencia del rótulo “pueblofantasma” vivenciado como un estigma para las comunidades así nombradas.Por el otro, la implicancia del desarraigo en la trayectoria y continuidad de lascomunidades. Los dos temas planteados en el encuentro pusieron demanifiesto cuestiones estructurales de las poblaciones desindustrializadas,aunque reconvertidas en términos productivos, entre ellas cabe señalar lasescasas oportunidades laborales para las juventudes, limitante que mantienevigente la afectación del desarraigo que tuvo su punto de inicio en el contextode ocaso industrial. En este escenario nos preguntamos por los intereses ysentidos construidos por las organizaciones locales en torno a la recuperacióndel patrimonio memorial vinculado al trabajo desaparecido, qué expectativas yproyectos colectivos orientan la recuperación de ese pasado y sus trayectorias comunitarias.Fil: Brac, Marcela Noemi. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaVII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo RatierOlavarríaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247476El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán; VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier; Olavarría; Argentina; 2023; 25-36978-950-658-617-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/actasantropologia2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:31.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
title El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
spellingShingle El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
Brac, Marcela Noemi
MEMORIA OBRERA
PUEBLOS FORESTALES
PUEBLOS AZUCAREROS
PATRIMONIO
title_short El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
title_full El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
title_fullStr El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
title_full_unstemmed El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
title_sort El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Brac, Marcela Noemi
Ciolli, Karina Gabriela
author Brac, Marcela Noemi
author_facet Brac, Marcela Noemi
Ciolli, Karina Gabriela
author_role author
author2 Ciolli, Karina Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA OBRERA
PUEBLOS FORESTALES
PUEBLOS AZUCAREROS
PATRIMONIO
topic MEMORIA OBRERA
PUEBLOS FORESTALES
PUEBLOS AZUCAREROS
PATRIMONIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamos algunas reflexiones producidas en el marco dela Jornada “Recuperación y preservación del patrimonio: experienciascomunitarias, en Santa Fe y Tucumán”, actividad extracurricular vinculada alproyecto de investigación sobre procesos laborales y memorias colectivas encontextos periféricos en Argentina, radicado en el ProArHEP, Universidad deLuján. En ese contexto comunicacional los actores sociales, con quienesmantenemos un vínculo colaborativo de larga data –producto de investigacionesy programas de acciones colaborativas desarrolladas por las autoras enpueblos que transitaron el ocaso de ingenios azucareros en el sur tucumano yde la industria del tanino en el norte santafesino–, compartieron algunasexperiencias comunitarias de activación de memorias vinculadas a escenarioslaborales desaparecidos, que en el presente están siendo resignificadosprincipalmente por las nuevas generaciones. El encuadre conversacional de laJornada posibilitó generar un contrapunto de las experiencias que lasagrupaciones de Santa Fe y Tucumán vienen transitando. En esta ocasión nosinteresa poner el foco en dos problemas que desde la perspectiva de losactores sociales resultan significativas y, además, entendemos trascienden laparticularidad de cada caso. Por un lado, la vigencia del rótulo “pueblofantasma” vivenciado como un estigma para las comunidades así nombradas.Por el otro, la implicancia del desarraigo en la trayectoria y continuidad de lascomunidades. Los dos temas planteados en el encuentro pusieron demanifiesto cuestiones estructurales de las poblaciones desindustrializadas,aunque reconvertidas en términos productivos, entre ellas cabe señalar lasescasas oportunidades laborales para las juventudes, limitante que mantienevigente la afectación del desarraigo que tuvo su punto de inicio en el contextode ocaso industrial. En este escenario nos preguntamos por los intereses ysentidos construidos por las organizaciones locales en torno a la recuperacióndel patrimonio memorial vinculado al trabajo desaparecido, qué expectativas yproyectos colectivos orientan la recuperación de ese pasado y sus trayectorias comunitarias.
Fil: Brac, Marcela Noemi. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
description En esta ponencia presentamos algunas reflexiones producidas en el marco dela Jornada “Recuperación y preservación del patrimonio: experienciascomunitarias, en Santa Fe y Tucumán”, actividad extracurricular vinculada alproyecto de investigación sobre procesos laborales y memorias colectivas encontextos periféricos en Argentina, radicado en el ProArHEP, Universidad deLuján. En ese contexto comunicacional los actores sociales, con quienesmantenemos un vínculo colaborativo de larga data –producto de investigacionesy programas de acciones colaborativas desarrolladas por las autoras enpueblos que transitaron el ocaso de ingenios azucareros en el sur tucumano yde la industria del tanino en el norte santafesino–, compartieron algunasexperiencias comunitarias de activación de memorias vinculadas a escenarioslaborales desaparecidos, que en el presente están siendo resignificadosprincipalmente por las nuevas generaciones. El encuadre conversacional de laJornada posibilitó generar un contrapunto de las experiencias que lasagrupaciones de Santa Fe y Tucumán vienen transitando. En esta ocasión nosinteresa poner el foco en dos problemas que desde la perspectiva de losactores sociales resultan significativas y, además, entendemos trascienden laparticularidad de cada caso. Por un lado, la vigencia del rótulo “pueblofantasma” vivenciado como un estigma para las comunidades así nombradas.Por el otro, la implicancia del desarraigo en la trayectoria y continuidad de lascomunidades. Los dos temas planteados en el encuentro pusieron demanifiesto cuestiones estructurales de las poblaciones desindustrializadas,aunque reconvertidas en términos productivos, entre ellas cabe señalar lasescasas oportunidades laborales para las juventudes, limitante que mantienevigente la afectación del desarraigo que tuvo su punto de inicio en el contextode ocaso industrial. En este escenario nos preguntamos por los intereses ysentidos construidos por las organizaciones locales en torno a la recuperacióndel patrimonio memorial vinculado al trabajo desaparecido, qué expectativas yproyectos colectivos orientan la recuperación de ese pasado y sus trayectorias comunitarias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247476
El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán; VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier; Olavarría; Argentina; 2023; 25-36
978-950-658-617-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247476
identifier_str_mv El después de ingenios azucareros y la industria del tanino: Experiencias comunitarias de activación de memorias en Santa Fe y Tucumán; VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier; Olavarría; Argentina; 2023; 25-36
978-950-658-617-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/actasantropologia2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269525177794560
score 13.13397