El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud
- Autores
- Olmos Alvarez, Ana Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En primer lugar, quiero agradecer por la invitación a participar de este espacio de intercambio, de diálogo, con colegas de otras latitudes, de otras disciplinas y otros intereses temporo-espaciales. Siempre es enriquecedor. Estoy muy agradecida de poder estar acá.El nombre, un poco rimbombante, de esta presentación “El estudio antropológico de las religiones y de las espiritualidades en Argentina” propone retratar un ámbito disciplinar - el de la antropología- con un eje temático específico como ser el de las religiones y las espiritualidades. Lo hace a través de las preguntas, metodologías y hallazgos derivados de mis propias investigaciones realizadas entre 2010 y 2023.Como elemento distintivo, deseo destacar que el foco principal de estos trabajos es explorar las articulaciones entre creencias religiosas-espirituales y biomedicina en el ámbito específico de la salud. Retomando mis indagaciones, me interesa particularmente conocer y comprender, a través de la experiencia concreta de mis interlocutores, las maneras en que se movilizan y refieren a las religiones y a la ciencia (¿qué motiva el recurso a cada una de ellas) y los pliegues y matices de esa intersección (¿cómo se construye esa articulación? ¿implica negociaciones, tensiones, consensos?). Busco también enfatizar la movilidad, es decir, la traducción de las articulaciones en trayectorias y recorridos terapéuticos que enlazan ambos recursos y, finalmente, dar cuenta de las adherencias, eficacias, valoraciones y legitimidades diferenciales asociadas a cada recurso. A partir de este panorama temático, y tal como anticipé, presentaré una agenda disciplinar en tres pasos: preguntas, metodologías y hallazgos.
Fil: Olmos Alvarez, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGIA
ESPIRITUALIDAD
CREENCIAS
SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239334
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b30a9f6479de3e0cb6c8d9936cb0d0ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239334 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y saludOlmos Alvarez, Ana LucíaANTROPOLOGIAESPIRITUALIDADCREENCIASSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En primer lugar, quiero agradecer por la invitación a participar de este espacio de intercambio, de diálogo, con colegas de otras latitudes, de otras disciplinas y otros intereses temporo-espaciales. Siempre es enriquecedor. Estoy muy agradecida de poder estar acá.El nombre, un poco rimbombante, de esta presentación “El estudio antropológico de las religiones y de las espiritualidades en Argentina” propone retratar un ámbito disciplinar - el de la antropología- con un eje temático específico como ser el de las religiones y las espiritualidades. Lo hace a través de las preguntas, metodologías y hallazgos derivados de mis propias investigaciones realizadas entre 2010 y 2023.Como elemento distintivo, deseo destacar que el foco principal de estos trabajos es explorar las articulaciones entre creencias religiosas-espirituales y biomedicina en el ámbito específico de la salud. Retomando mis indagaciones, me interesa particularmente conocer y comprender, a través de la experiencia concreta de mis interlocutores, las maneras en que se movilizan y refieren a las religiones y a la ciencia (¿qué motiva el recurso a cada una de ellas) y los pliegues y matices de esa intersección (¿cómo se construye esa articulación? ¿implica negociaciones, tensiones, consensos?). Busco también enfatizar la movilidad, es decir, la traducción de las articulaciones en trayectorias y recorridos terapéuticos que enlazan ambos recursos y, finalmente, dar cuenta de las adherencias, eficacias, valoraciones y legitimidades diferenciales asociadas a cada recurso. A partir de este panorama temático, y tal como anticipé, presentaré una agenda disciplinar en tres pasos: preguntas, metodologías y hallazgos.Fil: Olmos Alvarez, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaTeseo2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239334Olmos Alvarez, Ana Lucía; El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud; Teseo; Debates de REDHISEL; 5; 6-2024; 69-842591-29682591-2976CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/debatesredhisel5/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:46.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| title |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| spellingShingle |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud Olmos Alvarez, Ana Lucía ANTROPOLOGIA ESPIRITUALIDAD CREENCIAS SALUD |
| title_short |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| title_full |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| title_fullStr |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| title_full_unstemmed |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| title_sort |
El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olmos Alvarez, Ana Lucía |
| author |
Olmos Alvarez, Ana Lucía |
| author_facet |
Olmos Alvarez, Ana Lucía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA ESPIRITUALIDAD CREENCIAS SALUD |
| topic |
ANTROPOLOGIA ESPIRITUALIDAD CREENCIAS SALUD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En primer lugar, quiero agradecer por la invitación a participar de este espacio de intercambio, de diálogo, con colegas de otras latitudes, de otras disciplinas y otros intereses temporo-espaciales. Siempre es enriquecedor. Estoy muy agradecida de poder estar acá.El nombre, un poco rimbombante, de esta presentación “El estudio antropológico de las religiones y de las espiritualidades en Argentina” propone retratar un ámbito disciplinar - el de la antropología- con un eje temático específico como ser el de las religiones y las espiritualidades. Lo hace a través de las preguntas, metodologías y hallazgos derivados de mis propias investigaciones realizadas entre 2010 y 2023.Como elemento distintivo, deseo destacar que el foco principal de estos trabajos es explorar las articulaciones entre creencias religiosas-espirituales y biomedicina en el ámbito específico de la salud. Retomando mis indagaciones, me interesa particularmente conocer y comprender, a través de la experiencia concreta de mis interlocutores, las maneras en que se movilizan y refieren a las religiones y a la ciencia (¿qué motiva el recurso a cada una de ellas) y los pliegues y matices de esa intersección (¿cómo se construye esa articulación? ¿implica negociaciones, tensiones, consensos?). Busco también enfatizar la movilidad, es decir, la traducción de las articulaciones en trayectorias y recorridos terapéuticos que enlazan ambos recursos y, finalmente, dar cuenta de las adherencias, eficacias, valoraciones y legitimidades diferenciales asociadas a cada recurso. A partir de este panorama temático, y tal como anticipé, presentaré una agenda disciplinar en tres pasos: preguntas, metodologías y hallazgos. Fil: Olmos Alvarez, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina |
| description |
En primer lugar, quiero agradecer por la invitación a participar de este espacio de intercambio, de diálogo, con colegas de otras latitudes, de otras disciplinas y otros intereses temporo-espaciales. Siempre es enriquecedor. Estoy muy agradecida de poder estar acá.El nombre, un poco rimbombante, de esta presentación “El estudio antropológico de las religiones y de las espiritualidades en Argentina” propone retratar un ámbito disciplinar - el de la antropología- con un eje temático específico como ser el de las religiones y las espiritualidades. Lo hace a través de las preguntas, metodologías y hallazgos derivados de mis propias investigaciones realizadas entre 2010 y 2023.Como elemento distintivo, deseo destacar que el foco principal de estos trabajos es explorar las articulaciones entre creencias religiosas-espirituales y biomedicina en el ámbito específico de la salud. Retomando mis indagaciones, me interesa particularmente conocer y comprender, a través de la experiencia concreta de mis interlocutores, las maneras en que se movilizan y refieren a las religiones y a la ciencia (¿qué motiva el recurso a cada una de ellas) y los pliegues y matices de esa intersección (¿cómo se construye esa articulación? ¿implica negociaciones, tensiones, consensos?). Busco también enfatizar la movilidad, es decir, la traducción de las articulaciones en trayectorias y recorridos terapéuticos que enlazan ambos recursos y, finalmente, dar cuenta de las adherencias, eficacias, valoraciones y legitimidades diferenciales asociadas a cada recurso. A partir de este panorama temático, y tal como anticipé, presentaré una agenda disciplinar en tres pasos: preguntas, metodologías y hallazgos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239334 Olmos Alvarez, Ana Lucía; El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud; Teseo; Debates de REDHISEL; 5; 6-2024; 69-84 2591-2968 2591-2976 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/239334 |
| identifier_str_mv |
Olmos Alvarez, Ana Lucía; El estudio antropológico de las religiones y espiritualidades en Argentina: Una mirada desde los diálogos entre creencias y salud; Teseo; Debates de REDHISEL; 5; 6-2024; 69-84 2591-2968 2591-2976 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/debatesredhisel5/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781550095499264 |
| score |
12.982451 |