Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat

Autores
Bertora, Andrea; Rossin, Maria Alejandra; Grosman, Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los usos del suelo generan profundos cambios en los ecosistemas acuáticos, sus organismos y las comunidades que los parasitan. En este trabajo analizamos los ensambles parasitarios de Corydoras paleatus bajo condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat en un arroyo pampeano impuestas por vertidos urbanos y ganadería. Los posibles efectos de estos aspectos sobre algunos atributos de las comunidades parasitarias de C. paleatus son discutidos. Se identificaron 136 parásitos pertenecientes a cuatro grupos taxonómicos: Phylocorydoras platensis (monogenos), Heterophyidae (digeneos larvales), Protocephalidea (cestodes lavales), y protozoos ciliados, Trichodinidae gen. sp. e Ichthyophthirius cf. multifiliis. Bajo condiciones de impacto urbano se registró una menor riqueza y diversidad. Contrariamente, el tramo ganadero mostró una mayor riqueza, diversidad y equitatividad parasitaria, y presencia de monogenos (P. platensis) y ciliados (Trichodinidae gen. sp.). Las poblaciones de digeneos registraron una mayor abundancia y la población de cestodes y I. cf. multifiliis fueron más prevalentes. El mayor deterioro en la calidad de agua y en el hábitat del tramo más cercano a la ciudad, podría explicar el empobrecimiento de las comunidades parasitarias. Una mejor calidad de agua con aporte de sustrato orgánico, menor velocidad de corriente y mayor desarrollo de macrófitas observadas bajo influencia del ganado, mejorarían las condiciones para el establecimiento de monogenos y ciliados en branquias, digeneos en aletas y cestodes en tracto digestivo. Este estudio brinda una primera aproximación al conocimiento de la ecología parasitaria de C. paleatus y los factores que podrían modelar o influir en la estructuración de las comunidades parasitarias de esta especie.
Land uses generate deep changes in aquatic ecosystems, their organisms and the communities that parasitize them. In this study we analyze the parasite assemblages of Corydoras paleatus under contrasting conditions of water quality and habitat of a Pampa Plain stream imposed by urban discharges and livestock. The possible effects of these aspects on some attributes of the parasite communities of C. paleatus are discussed. A total of 136 parasites belonging to four taxonomic groups were identified: Phylocorydoras platensis (monogeneans), Heterophyidae (larval digeneans), Protocephalidea (larval cestodes) and ciliates protozoa (Trichodinidae gen. sp. and Ichthyophthirius cf. multifiliis). Under conditions of urban impact, less richness and diversity were recorded. Instead, the livestock reach showed larger parasite richness, diversity and equitability, and the presence of monogeneans (P. platensis) and ciliates (Trichodinidae gen. sp.). The digenean populations registered the highest abundance and the populations of cestodes and I. cf. multifiliis were more prevalent. The deterioration of water quality and instream habitat of the reach close to the city could explain the impoverishment of parasite communities. A better water quality with input of organic substrate, slower flow and larger macrophytes development observed under the influence of livestock, would improve conditions for establishment of monogeneans and ciliates in gills, digeneans in fins and cestodes in the digestive tube. This study provides a first approach to the knowledge of the parasite ecology of C. paleatus and the factors that could model or influence the structure of the parasite communities of this species.
Fil: Bertora, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Grosman, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
GANADERÍA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
PARÁSITOS
PECES
URBANIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164299

id CONICETDig_b2d3ce6336c0f2b3a30fc8a63d6d8fb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitatParasite assemblages of Corydoras paleatus in a Pampa Plain stream with contrasting conditions of water quality and habitatBertora, AndreaRossin, Maria AlejandraGrosman, FabiánSanzano, Pablo MiguelRosso, Juan JoseGANADERÍAINTEGRIDAD ECOLÓGICAPARÁSITOSPECESURBANIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los usos del suelo generan profundos cambios en los ecosistemas acuáticos, sus organismos y las comunidades que los parasitan. En este trabajo analizamos los ensambles parasitarios de Corydoras paleatus bajo condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat en un arroyo pampeano impuestas por vertidos urbanos y ganadería. Los posibles efectos de estos aspectos sobre algunos atributos de las comunidades parasitarias de C. paleatus son discutidos. Se identificaron 136 parásitos pertenecientes a cuatro grupos taxonómicos: Phylocorydoras platensis (monogenos), Heterophyidae (digeneos larvales), Protocephalidea (cestodes lavales), y protozoos ciliados, Trichodinidae gen. sp. e Ichthyophthirius cf. multifiliis. Bajo condiciones de impacto urbano se registró una menor riqueza y diversidad. Contrariamente, el tramo ganadero mostró una mayor riqueza, diversidad y equitatividad parasitaria, y presencia de monogenos (P. platensis) y ciliados (Trichodinidae gen. sp.). Las poblaciones de digeneos registraron una mayor abundancia y la población de cestodes y I. cf. multifiliis fueron más prevalentes. El mayor deterioro en la calidad de agua y en el hábitat del tramo más cercano a la ciudad, podría explicar el empobrecimiento de las comunidades parasitarias. Una mejor calidad de agua con aporte de sustrato orgánico, menor velocidad de corriente y mayor desarrollo de macrófitas observadas bajo influencia del ganado, mejorarían las condiciones para el establecimiento de monogenos y ciliados en branquias, digeneos en aletas y cestodes en tracto digestivo. Este estudio brinda una primera aproximación al conocimiento de la ecología parasitaria de C. paleatus y los factores que podrían modelar o influir en la estructuración de las comunidades parasitarias de esta especie.Land uses generate deep changes in aquatic ecosystems, their organisms and the communities that parasitize them. In this study we analyze the parasite assemblages of Corydoras paleatus under contrasting conditions of water quality and habitat of a Pampa Plain stream imposed by urban discharges and livestock. The possible effects of these aspects on some attributes of the parasite communities of C. paleatus are discussed. A total of 136 parasites belonging to four taxonomic groups were identified: Phylocorydoras platensis (monogeneans), Heterophyidae (larval digeneans), Protocephalidea (larval cestodes) and ciliates protozoa (Trichodinidae gen. sp. and Ichthyophthirius cf. multifiliis). Under conditions of urban impact, less richness and diversity were recorded. Instead, the livestock reach showed larger parasite richness, diversity and equitability, and the presence of monogeneans (P. platensis) and ciliates (Trichodinidae gen. sp.). The digenean populations registered the highest abundance and the populations of cestodes and I. cf. multifiliis were more prevalent. The deterioration of water quality and instream habitat of the reach close to the city could explain the impoverishment of parasite communities. A better water quality with input of organic substrate, slower flow and larger macrophytes development observed under the influence of livestock, would improve conditions for establishment of monogeneans and ciliates in gills, digeneans in fins and cestodes in the digestive tube. This study provides a first approach to the knowledge of the parasite ecology of C. paleatus and the factors that could model or influence the structure of the parasite communities of this species.Fil: Bertora, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Grosman, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164299Bertora, Andrea; Rossin, Maria Alejandra; Grosman, Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose; Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 37; 12-2021; 1-151668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/11923info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:44.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
Parasite assemblages of Corydoras paleatus in a Pampa Plain stream with contrasting conditions of water quality and habitat
title Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
spellingShingle Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
Bertora, Andrea
GANADERÍA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
PARÁSITOS
PECES
URBANIZACIÓN
title_short Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
title_full Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
title_fullStr Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
title_full_unstemmed Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
title_sort Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat
dc.creator.none.fl_str_mv Bertora, Andrea
Rossin, Maria Alejandra
Grosman, Fabián
Sanzano, Pablo Miguel
Rosso, Juan Jose
author Bertora, Andrea
author_facet Bertora, Andrea
Rossin, Maria Alejandra
Grosman, Fabián
Sanzano, Pablo Miguel
Rosso, Juan Jose
author_role author
author2 Rossin, Maria Alejandra
Grosman, Fabián
Sanzano, Pablo Miguel
Rosso, Juan Jose
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERÍA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
PARÁSITOS
PECES
URBANIZACIÓN
topic GANADERÍA
INTEGRIDAD ECOLÓGICA
PARÁSITOS
PECES
URBANIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los usos del suelo generan profundos cambios en los ecosistemas acuáticos, sus organismos y las comunidades que los parasitan. En este trabajo analizamos los ensambles parasitarios de Corydoras paleatus bajo condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat en un arroyo pampeano impuestas por vertidos urbanos y ganadería. Los posibles efectos de estos aspectos sobre algunos atributos de las comunidades parasitarias de C. paleatus son discutidos. Se identificaron 136 parásitos pertenecientes a cuatro grupos taxonómicos: Phylocorydoras platensis (monogenos), Heterophyidae (digeneos larvales), Protocephalidea (cestodes lavales), y protozoos ciliados, Trichodinidae gen. sp. e Ichthyophthirius cf. multifiliis. Bajo condiciones de impacto urbano se registró una menor riqueza y diversidad. Contrariamente, el tramo ganadero mostró una mayor riqueza, diversidad y equitatividad parasitaria, y presencia de monogenos (P. platensis) y ciliados (Trichodinidae gen. sp.). Las poblaciones de digeneos registraron una mayor abundancia y la población de cestodes y I. cf. multifiliis fueron más prevalentes. El mayor deterioro en la calidad de agua y en el hábitat del tramo más cercano a la ciudad, podría explicar el empobrecimiento de las comunidades parasitarias. Una mejor calidad de agua con aporte de sustrato orgánico, menor velocidad de corriente y mayor desarrollo de macrófitas observadas bajo influencia del ganado, mejorarían las condiciones para el establecimiento de monogenos y ciliados en branquias, digeneos en aletas y cestodes en tracto digestivo. Este estudio brinda una primera aproximación al conocimiento de la ecología parasitaria de C. paleatus y los factores que podrían modelar o influir en la estructuración de las comunidades parasitarias de esta especie.
Land uses generate deep changes in aquatic ecosystems, their organisms and the communities that parasitize them. In this study we analyze the parasite assemblages of Corydoras paleatus under contrasting conditions of water quality and habitat of a Pampa Plain stream imposed by urban discharges and livestock. The possible effects of these aspects on some attributes of the parasite communities of C. paleatus are discussed. A total of 136 parasites belonging to four taxonomic groups were identified: Phylocorydoras platensis (monogeneans), Heterophyidae (larval digeneans), Protocephalidea (larval cestodes) and ciliates protozoa (Trichodinidae gen. sp. and Ichthyophthirius cf. multifiliis). Under conditions of urban impact, less richness and diversity were recorded. Instead, the livestock reach showed larger parasite richness, diversity and equitability, and the presence of monogeneans (P. platensis) and ciliates (Trichodinidae gen. sp.). The digenean populations registered the highest abundance and the populations of cestodes and I. cf. multifiliis were more prevalent. The deterioration of water quality and instream habitat of the reach close to the city could explain the impoverishment of parasite communities. A better water quality with input of organic substrate, slower flow and larger macrophytes development observed under the influence of livestock, would improve conditions for establishment of monogeneans and ciliates in gills, digeneans in fins and cestodes in the digestive tube. This study provides a first approach to the knowledge of the parasite ecology of C. paleatus and the factors that could model or influence the structure of the parasite communities of this species.
Fil: Bertora, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Grosman, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description Los usos del suelo generan profundos cambios en los ecosistemas acuáticos, sus organismos y las comunidades que los parasitan. En este trabajo analizamos los ensambles parasitarios de Corydoras paleatus bajo condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat en un arroyo pampeano impuestas por vertidos urbanos y ganadería. Los posibles efectos de estos aspectos sobre algunos atributos de las comunidades parasitarias de C. paleatus son discutidos. Se identificaron 136 parásitos pertenecientes a cuatro grupos taxonómicos: Phylocorydoras platensis (monogenos), Heterophyidae (digeneos larvales), Protocephalidea (cestodes lavales), y protozoos ciliados, Trichodinidae gen. sp. e Ichthyophthirius cf. multifiliis. Bajo condiciones de impacto urbano se registró una menor riqueza y diversidad. Contrariamente, el tramo ganadero mostró una mayor riqueza, diversidad y equitatividad parasitaria, y presencia de monogenos (P. platensis) y ciliados (Trichodinidae gen. sp.). Las poblaciones de digeneos registraron una mayor abundancia y la población de cestodes y I. cf. multifiliis fueron más prevalentes. El mayor deterioro en la calidad de agua y en el hábitat del tramo más cercano a la ciudad, podría explicar el empobrecimiento de las comunidades parasitarias. Una mejor calidad de agua con aporte de sustrato orgánico, menor velocidad de corriente y mayor desarrollo de macrófitas observadas bajo influencia del ganado, mejorarían las condiciones para el establecimiento de monogenos y ciliados en branquias, digeneos en aletas y cestodes en tracto digestivo. Este estudio brinda una primera aproximación al conocimiento de la ecología parasitaria de C. paleatus y los factores que podrían modelar o influir en la estructuración de las comunidades parasitarias de esta especie.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164299
Bertora, Andrea; Rossin, Maria Alejandra; Grosman, Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose; Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 37; 12-2021; 1-15
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164299
identifier_str_mv Bertora, Andrea; Rossin, Maria Alejandra; Grosman, Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose; Ensambles parasitarios en Corydoras paleatus en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"; Biología Acuática; 37; 12-2021; 1-15
1668-4869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/11923
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16684869e025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270056262664192
score 13.13397