Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante
- Autores
- Bertora, Andrea; Grosman, Manuel Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intensificación del uso del suelo en la región pampeana ha afectado negativamente sus ecosistemas acuáticos y las comunidades bióticas que en ellos habitan. En este escenario, los arroyos son particularmente vulnerables. Este trabajo caracteriza la comunidad de peces y las condiciones de ribera del arroyo del Azul en tramos con usos del suelo contrastantes: agrícola, urbano y ganadero. Para ello, se cuantificó la condición de ribera y se realizaron muestreos ictiológicos durante dos períodos estivales. Para caracterizar la ribera y las comunidades de peces se calcularon diversos índices y métricas. Además, se calculó el grado de asociación entre las métricas de peces y dos índices de riberas pampeanos. La condición de ribera bajo los distintos usos de suelo fue diferente, siendo menor en el tramo urbano. Se capturaron 1180 peces y 15 especies. La estructura de peces del tramo agrícola fue diametralmente diferente al resto. Sin embargo, la composición de especies fue semejante entre los sitios. El tramo ganadero presentó la mayor riqueza de peces y el tramo agrícola la máxima diversidad. La abundancia de Corydoras paleatus y la proporción de Siluriformes estuvieron asociadas inversamente a la condición de las riberas. La abundancia de Oligosarcus jenynsii manifestó el patrón opuesto. Los peces y las riberas respondieron a los diferentes usos del suelo. Se evidenció asociación entre algunos atributos de las comunidades de peces y la calidad de ribera. Estos resultados contribuyen al conocimiento de base necesario para una conservación y manejo eficientes de los recursos acuáticos continentales.
Aquatic ecosystems and their biotic communities in the Pampa Plain have been negatively affected by the intensification of land use during the last years. In this scenario, streams are particularly vulnerable. This work characterizes the fish communities and riparian conditions of del Azul stream in different reaches with contrasting land uses: agricultural, urban and livestock. Riparian conditions and ichthyological samplings were conducted during two summers in the three studied sites. In order to characterize riparian conditions and fish communities different indices and metrics were calculated. The empirical relationships between fish metrics and two pampean riparian indices were calculated. The riparian condition differed among land uses, being lowest in the urban section. A total of 1180 fishes of 15 species were captured. The fish community structure of agricultural reach was diametrically different from the others. However, the species composition was similar between reaches. Fish richness was highest at the livestock reach whereas the agricultural reach showed the largest diversity. The abundance of Corydoras paleatus and the relative abundance of Siluriformes were inversely related with the riparian condition. Instead, the abundance of Oligosarcus jenynsii presented the opposite pattern. Fish communities and riparian conditions responded to different land uses and it also was evidenced an association between some fish community attributes and riparian condition. These results contribute to the basic knowledge needed for an efficient conservation and management of the freshwater resources.
Fil: Bertora, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Grosman, Manuel Fabián. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
región pampeana
comunidad de peces
índice de ribera
uso del suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5afe328730b3164bb9321b2171facdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastanteFish assemblage composition and structure in a pampean stream with contrasting land usesBertora, AndreaGrosman, Manuel FabiánSanzano, Pablo MiguelRosso, Juan Joseregión pampeanacomunidad de pecesíndice de riberauso del suelohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La intensificación del uso del suelo en la región pampeana ha afectado negativamente sus ecosistemas acuáticos y las comunidades bióticas que en ellos habitan. En este escenario, los arroyos son particularmente vulnerables. Este trabajo caracteriza la comunidad de peces y las condiciones de ribera del arroyo del Azul en tramos con usos del suelo contrastantes: agrícola, urbano y ganadero. Para ello, se cuantificó la condición de ribera y se realizaron muestreos ictiológicos durante dos períodos estivales. Para caracterizar la ribera y las comunidades de peces se calcularon diversos índices y métricas. Además, se calculó el grado de asociación entre las métricas de peces y dos índices de riberas pampeanos. La condición de ribera bajo los distintos usos de suelo fue diferente, siendo menor en el tramo urbano. Se capturaron 1180 peces y 15 especies. La estructura de peces del tramo agrícola fue diametralmente diferente al resto. Sin embargo, la composición de especies fue semejante entre los sitios. El tramo ganadero presentó la mayor riqueza de peces y el tramo agrícola la máxima diversidad. La abundancia de Corydoras paleatus y la proporción de Siluriformes estuvieron asociadas inversamente a la condición de las riberas. La abundancia de Oligosarcus jenynsii manifestó el patrón opuesto. Los peces y las riberas respondieron a los diferentes usos del suelo. Se evidenció asociación entre algunos atributos de las comunidades de peces y la calidad de ribera. Estos resultados contribuyen al conocimiento de base necesario para una conservación y manejo eficientes de los recursos acuáticos continentales.Aquatic ecosystems and their biotic communities in the Pampa Plain have been negatively affected by the intensification of land use during the last years. In this scenario, streams are particularly vulnerable. This work characterizes the fish communities and riparian conditions of del Azul stream in different reaches with contrasting land uses: agricultural, urban and livestock. Riparian conditions and ichthyological samplings were conducted during two summers in the three studied sites. In order to characterize riparian conditions and fish communities different indices and metrics were calculated. The empirical relationships between fish metrics and two pampean riparian indices were calculated. The riparian condition differed among land uses, being lowest in the urban section. A total of 1180 fishes of 15 species were captured. The fish community structure of agricultural reach was diametrically different from the others. However, the species composition was similar between reaches. Fish richness was highest at the livestock reach whereas the agricultural reach showed the largest diversity. The abundance of Corydoras paleatus and the relative abundance of Siluriformes were inversely related with the riparian condition. Instead, the abundance of Oligosarcus jenynsii presented the opposite pattern. Fish communities and riparian conditions responded to different land uses and it also was evidenced an association between some fish community attributes and riparian condition. These results contribute to the basic knowledge needed for an efficient conservation and management of the freshwater resources.Fil: Bertora, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Grosman, Manuel Fabián. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaFil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales2018-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88187Bertora, Andrea; Grosman, Manuel Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose; Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 20; 1; 3-6-2018; 11-221853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/545/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:14.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante Fish assemblage composition and structure in a pampean stream with contrasting land uses |
title |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante |
spellingShingle |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante Bertora, Andrea región pampeana comunidad de peces índice de ribera uso del suelo |
title_short |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante |
title_full |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante |
title_fullStr |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante |
title_full_unstemmed |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante |
title_sort |
Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertora, Andrea Grosman, Manuel Fabián Sanzano, Pablo Miguel Rosso, Juan Jose |
author |
Bertora, Andrea |
author_facet |
Bertora, Andrea Grosman, Manuel Fabián Sanzano, Pablo Miguel Rosso, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Grosman, Manuel Fabián Sanzano, Pablo Miguel Rosso, Juan Jose |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
región pampeana comunidad de peces índice de ribera uso del suelo |
topic |
región pampeana comunidad de peces índice de ribera uso del suelo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intensificación del uso del suelo en la región pampeana ha afectado negativamente sus ecosistemas acuáticos y las comunidades bióticas que en ellos habitan. En este escenario, los arroyos son particularmente vulnerables. Este trabajo caracteriza la comunidad de peces y las condiciones de ribera del arroyo del Azul en tramos con usos del suelo contrastantes: agrícola, urbano y ganadero. Para ello, se cuantificó la condición de ribera y se realizaron muestreos ictiológicos durante dos períodos estivales. Para caracterizar la ribera y las comunidades de peces se calcularon diversos índices y métricas. Además, se calculó el grado de asociación entre las métricas de peces y dos índices de riberas pampeanos. La condición de ribera bajo los distintos usos de suelo fue diferente, siendo menor en el tramo urbano. Se capturaron 1180 peces y 15 especies. La estructura de peces del tramo agrícola fue diametralmente diferente al resto. Sin embargo, la composición de especies fue semejante entre los sitios. El tramo ganadero presentó la mayor riqueza de peces y el tramo agrícola la máxima diversidad. La abundancia de Corydoras paleatus y la proporción de Siluriformes estuvieron asociadas inversamente a la condición de las riberas. La abundancia de Oligosarcus jenynsii manifestó el patrón opuesto. Los peces y las riberas respondieron a los diferentes usos del suelo. Se evidenció asociación entre algunos atributos de las comunidades de peces y la calidad de ribera. Estos resultados contribuyen al conocimiento de base necesario para una conservación y manejo eficientes de los recursos acuáticos continentales. Aquatic ecosystems and their biotic communities in the Pampa Plain have been negatively affected by the intensification of land use during the last years. In this scenario, streams are particularly vulnerable. This work characterizes the fish communities and riparian conditions of del Azul stream in different reaches with contrasting land uses: agricultural, urban and livestock. Riparian conditions and ichthyological samplings were conducted during two summers in the three studied sites. In order to characterize riparian conditions and fish communities different indices and metrics were calculated. The empirical relationships between fish metrics and two pampean riparian indices were calculated. The riparian condition differed among land uses, being lowest in the urban section. A total of 1180 fishes of 15 species were captured. The fish community structure of agricultural reach was diametrically different from the others. However, the species composition was similar between reaches. Fish richness was highest at the livestock reach whereas the agricultural reach showed the largest diversity. The abundance of Corydoras paleatus and the relative abundance of Siluriformes were inversely related with the riparian condition. Instead, the abundance of Oligosarcus jenynsii presented the opposite pattern. Fish communities and riparian conditions responded to different land uses and it also was evidenced an association between some fish community attributes and riparian condition. These results contribute to the basic knowledge needed for an efficient conservation and management of the freshwater resources. Fil: Bertora, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina Fil: Grosman, Manuel Fabián. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Sanzano, Pablo Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
La intensificación del uso del suelo en la región pampeana ha afectado negativamente sus ecosistemas acuáticos y las comunidades bióticas que en ellos habitan. En este escenario, los arroyos son particularmente vulnerables. Este trabajo caracteriza la comunidad de peces y las condiciones de ribera del arroyo del Azul en tramos con usos del suelo contrastantes: agrícola, urbano y ganadero. Para ello, se cuantificó la condición de ribera y se realizaron muestreos ictiológicos durante dos períodos estivales. Para caracterizar la ribera y las comunidades de peces se calcularon diversos índices y métricas. Además, se calculó el grado de asociación entre las métricas de peces y dos índices de riberas pampeanos. La condición de ribera bajo los distintos usos de suelo fue diferente, siendo menor en el tramo urbano. Se capturaron 1180 peces y 15 especies. La estructura de peces del tramo agrícola fue diametralmente diferente al resto. Sin embargo, la composición de especies fue semejante entre los sitios. El tramo ganadero presentó la mayor riqueza de peces y el tramo agrícola la máxima diversidad. La abundancia de Corydoras paleatus y la proporción de Siluriformes estuvieron asociadas inversamente a la condición de las riberas. La abundancia de Oligosarcus jenynsii manifestó el patrón opuesto. Los peces y las riberas respondieron a los diferentes usos del suelo. Se evidenció asociación entre algunos atributos de las comunidades de peces y la calidad de ribera. Estos resultados contribuyen al conocimiento de base necesario para una conservación y manejo eficientes de los recursos acuáticos continentales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88187 Bertora, Andrea; Grosman, Manuel Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose; Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 20; 1; 3-6-2018; 11-22 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88187 |
identifier_str_mv |
Bertora, Andrea; Grosman, Manuel Fabián; Sanzano, Pablo Miguel; Rosso, Juan Jose; Composición y estructura de los ensambles de peces en un arroyo pampeano con uso del suelo contrastante; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 20; 1; 3-6-2018; 11-22 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/545/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268844684476416 |
score |
13.13397 |