Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar

Autores
Hurtado Ferraté, Sara Marina; Corona, Tomás G.; Pineda, Andrea L.; Ledesma, Ana Estela; Wottitz, Carlos Augusto; Leiva, Marta Elisabeth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del dique Los Quiroga, destinado a derivación de caudales para riego, sobre la composición de ensambles de macroinvertebrados bentónicos y su relación con variables físico-químicas en el río Dulce, Santiago del Estero. Se realizaron 3 muestreos para análisis de calidad de agua (en mayo, junio y julio de 2019), y se muestrearon 1 vez los macroinvertebrados durante el mes de julio, en sitios aguas arriba y abajo del dique. Las aguas fueron alcalinas, con pH 7,8; alcalinidad total 166,4 mg.L-1 de CaCO3, dureza total 176,4 mg.L-1 de CaCO3 y conductividad de 867,8 µS.cm-1. Las variables de calidad de agua mostraron valores ligeramente superiores aguas abajo del dique,con excepción de nitratos y sulfatos que disminuyeron aguas abajo. La abundancia y riqueza de los ensambles fueron superiores aguas arriba, donde la Clase Oligochaeta fue más abundante, mientras Insecta Chironomidae fue más abundante aguas abajo. Se concluye que la presencia del dique influye sobre la composición de los ensambles de macroinvertebrados. La continuidad de esta investigación permitirá evaluar el efecto del dique sobre el funcionamiento ecológico del sistema fluvial, aportando conocimiento básico necesario para el desarrollo de herramientas de biomonitoreo.
The aim of this study was to analyze the influence of Los Quiroga weir, destined to derivation of water flows for irrigation, on composition of benthic macroinvertebrate assemblages and its relationship with physical-chemical variables in the Dulce river, Santiago del Estero. We carried out 3 samplings for water quality analysis (May, June and July 2019), and we sampled once the macroinvertebrates (July 2019), in sites upstream and downstream the weir. Waters were alkaline, with pH 7.8; total alkalinity 166.4 mg.L-1 of CaCO3, total hardness 176.4 mg.L-1 of CaCO3 and conductivity 867.8 µS.cm-1 . Water quality variables showed slightly higher values downstream the weir, with exception of nitrates and sulfates, which decrease downstream. Abundance and taxonomic richness of assemblages were higher upstream, where Oligochaeta Class was more abundant, while Insecta Chironomidae was more abundant downstream. It is concluded the presence of the weir influences macroinvertebrate assemblages’ composition. The continuity of this research will allow assessing the effect of the weir on ecological functioning of the fluvial system, providing basic knowledge necessary for development of biomonitoring tools.
Fil: Hurtado Ferraté, Sara Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Corona, Tomás G.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Pineda, Andrea L.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Wottitz, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.exactas y Tecnologías. Departamento de Física y Química; Argentina
Fil: Leiva, Marta Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Materia
MACROINVETEBRADOS
AZUD
INTEGRIDAD ECOLOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184150

id CONICETDig_ea483f8a6cce30956dfc542c58acb812
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184150
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminarHurtado Ferraté, Sara MarinaCorona, Tomás G.Pineda, Andrea L.Ledesma, Ana EstelaWottitz, Carlos AugustoLeiva, Marta ElisabethMACROINVETEBRADOSAZUDINTEGRIDAD ECOLOGICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del dique Los Quiroga, destinado a derivación de caudales para riego, sobre la composición de ensambles de macroinvertebrados bentónicos y su relación con variables físico-químicas en el río Dulce, Santiago del Estero. Se realizaron 3 muestreos para análisis de calidad de agua (en mayo, junio y julio de 2019), y se muestrearon 1 vez los macroinvertebrados durante el mes de julio, en sitios aguas arriba y abajo del dique. Las aguas fueron alcalinas, con pH 7,8; alcalinidad total 166,4 mg.L-1 de CaCO3, dureza total 176,4 mg.L-1 de CaCO3 y conductividad de 867,8 µS.cm-1. Las variables de calidad de agua mostraron valores ligeramente superiores aguas abajo del dique,con excepción de nitratos y sulfatos que disminuyeron aguas abajo. La abundancia y riqueza de los ensambles fueron superiores aguas arriba, donde la Clase Oligochaeta fue más abundante, mientras Insecta Chironomidae fue más abundante aguas abajo. Se concluye que la presencia del dique influye sobre la composición de los ensambles de macroinvertebrados. La continuidad de esta investigación permitirá evaluar el efecto del dique sobre el funcionamiento ecológico del sistema fluvial, aportando conocimiento básico necesario para el desarrollo de herramientas de biomonitoreo.The aim of this study was to analyze the influence of Los Quiroga weir, destined to derivation of water flows for irrigation, on composition of benthic macroinvertebrate assemblages and its relationship with physical-chemical variables in the Dulce river, Santiago del Estero. We carried out 3 samplings for water quality analysis (May, June and July 2019), and we sampled once the macroinvertebrates (July 2019), in sites upstream and downstream the weir. Waters were alkaline, with pH 7.8; total alkalinity 166.4 mg.L-1 of CaCO3, total hardness 176.4 mg.L-1 of CaCO3 and conductivity 867.8 µS.cm-1 . Water quality variables showed slightly higher values downstream the weir, with exception of nitrates and sulfates, which decrease downstream. Abundance and taxonomic richness of assemblages were higher upstream, where Oligochaeta Class was more abundant, while Insecta Chironomidae was more abundant downstream. It is concluded the presence of the weir influences macroinvertebrate assemblages’ composition. The continuity of this research will allow assessing the effect of the weir on ecological functioning of the fluvial system, providing basic knowledge necessary for development of biomonitoring tools.Fil: Hurtado Ferraté, Sara Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaFil: Corona, Tomás G.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaFil: Pineda, Andrea L.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaFil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Wottitz, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.exactas y Tecnologías. Departamento de Física y Química; ArgentinaFil: Leiva, Marta Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; ArgentinaConsejo Federal de Decanos y Decanas del NOA2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184150Hurtado Ferraté, Sara Marina; Corona, Tomás G.; Pineda, Andrea L.; Ledesma, Ana Estela; Wottitz, Carlos Augusto; et al.; Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar; Consejo Federal de Decanos y Decanas del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 5-2021; 53-601853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-6.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:52.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
title Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
spellingShingle Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
Hurtado Ferraté, Sara Marina
MACROINVETEBRADOS
AZUD
INTEGRIDAD ECOLOGICA
title_short Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
title_full Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
title_fullStr Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
title_full_unstemmed Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
title_sort Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Ferraté, Sara Marina
Corona, Tomás G.
Pineda, Andrea L.
Ledesma, Ana Estela
Wottitz, Carlos Augusto
Leiva, Marta Elisabeth
author Hurtado Ferraté, Sara Marina
author_facet Hurtado Ferraté, Sara Marina
Corona, Tomás G.
Pineda, Andrea L.
Ledesma, Ana Estela
Wottitz, Carlos Augusto
Leiva, Marta Elisabeth
author_role author
author2 Corona, Tomás G.
Pineda, Andrea L.
Ledesma, Ana Estela
Wottitz, Carlos Augusto
Leiva, Marta Elisabeth
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MACROINVETEBRADOS
AZUD
INTEGRIDAD ECOLOGICA
topic MACROINVETEBRADOS
AZUD
INTEGRIDAD ECOLOGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del dique Los Quiroga, destinado a derivación de caudales para riego, sobre la composición de ensambles de macroinvertebrados bentónicos y su relación con variables físico-químicas en el río Dulce, Santiago del Estero. Se realizaron 3 muestreos para análisis de calidad de agua (en mayo, junio y julio de 2019), y se muestrearon 1 vez los macroinvertebrados durante el mes de julio, en sitios aguas arriba y abajo del dique. Las aguas fueron alcalinas, con pH 7,8; alcalinidad total 166,4 mg.L-1 de CaCO3, dureza total 176,4 mg.L-1 de CaCO3 y conductividad de 867,8 µS.cm-1. Las variables de calidad de agua mostraron valores ligeramente superiores aguas abajo del dique,con excepción de nitratos y sulfatos que disminuyeron aguas abajo. La abundancia y riqueza de los ensambles fueron superiores aguas arriba, donde la Clase Oligochaeta fue más abundante, mientras Insecta Chironomidae fue más abundante aguas abajo. Se concluye que la presencia del dique influye sobre la composición de los ensambles de macroinvertebrados. La continuidad de esta investigación permitirá evaluar el efecto del dique sobre el funcionamiento ecológico del sistema fluvial, aportando conocimiento básico necesario para el desarrollo de herramientas de biomonitoreo.
The aim of this study was to analyze the influence of Los Quiroga weir, destined to derivation of water flows for irrigation, on composition of benthic macroinvertebrate assemblages and its relationship with physical-chemical variables in the Dulce river, Santiago del Estero. We carried out 3 samplings for water quality analysis (May, June and July 2019), and we sampled once the macroinvertebrates (July 2019), in sites upstream and downstream the weir. Waters were alkaline, with pH 7.8; total alkalinity 166.4 mg.L-1 of CaCO3, total hardness 176.4 mg.L-1 of CaCO3 and conductivity 867.8 µS.cm-1 . Water quality variables showed slightly higher values downstream the weir, with exception of nitrates and sulfates, which decrease downstream. Abundance and taxonomic richness of assemblages were higher upstream, where Oligochaeta Class was more abundant, while Insecta Chironomidae was more abundant downstream. It is concluded the presence of the weir influences macroinvertebrate assemblages’ composition. The continuity of this research will allow assessing the effect of the weir on ecological functioning of the fluvial system, providing basic knowledge necessary for development of biomonitoring tools.
Fil: Hurtado Ferraté, Sara Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Corona, Tomás G.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Pineda, Andrea L.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
Fil: Ledesma, Ana Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Wottitz, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Cs.exactas y Tecnologías. Departamento de Física y Química; Argentina
Fil: Leiva, Marta Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Protección Forestal; Argentina
description El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del dique Los Quiroga, destinado a derivación de caudales para riego, sobre la composición de ensambles de macroinvertebrados bentónicos y su relación con variables físico-químicas en el río Dulce, Santiago del Estero. Se realizaron 3 muestreos para análisis de calidad de agua (en mayo, junio y julio de 2019), y se muestrearon 1 vez los macroinvertebrados durante el mes de julio, en sitios aguas arriba y abajo del dique. Las aguas fueron alcalinas, con pH 7,8; alcalinidad total 166,4 mg.L-1 de CaCO3, dureza total 176,4 mg.L-1 de CaCO3 y conductividad de 867,8 µS.cm-1. Las variables de calidad de agua mostraron valores ligeramente superiores aguas abajo del dique,con excepción de nitratos y sulfatos que disminuyeron aguas abajo. La abundancia y riqueza de los ensambles fueron superiores aguas arriba, donde la Clase Oligochaeta fue más abundante, mientras Insecta Chironomidae fue más abundante aguas abajo. Se concluye que la presencia del dique influye sobre la composición de los ensambles de macroinvertebrados. La continuidad de esta investigación permitirá evaluar el efecto del dique sobre el funcionamiento ecológico del sistema fluvial, aportando conocimiento básico necesario para el desarrollo de herramientas de biomonitoreo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184150
Hurtado Ferraté, Sara Marina; Corona, Tomás G.; Pineda, Andrea L.; Ledesma, Ana Estela; Wottitz, Carlos Augusto; et al.; Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar; Consejo Federal de Decanos y Decanas del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 5-2021; 53-60
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184150
identifier_str_mv Hurtado Ferraté, Sara Marina; Corona, Tomás G.; Pineda, Andrea L.; Ledesma, Ana Estela; Wottitz, Carlos Augusto; et al.; Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos a la presencia de un dique derivador: Análisis preliminar; Consejo Federal de Decanos y Decanas del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 5-2021; 53-60
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facultades-de-ingenieria-del-noa-edicion-nro-6.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos y Decanas del NOA
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos y Decanas del NOA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613960515452928
score 13.070432