Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina
- Autores
- Llano, Carina Lourdes; Cortegoso, Valeria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se discute a partir del análisis arqueobótanico del Alero Los Conitos, valle de Potrerillos, Mendoza, la variable explotación de plantas silvestres y domésticas durante el Holoceno tardío. A partir de la evaluación de cambios en la intensidad y frecuencia de restos botánicos se explora la pertinencia y precisión de distintas estrategias de intensificación para explicar las particularidades del proceso de diversificación económica en el límite meridional del desarrollo agrícola andino. El método empleado para la recuperación de los restos botánicos fue el cribado en seco. Para poner a prueba las estrategias del proceso de intensificación se plantearon una serie de indicadores que manifestasen: Intensificación propiamente dicha, Especialización, Diversificación y Expansión. Los resultados reflejaron que el 23% de la muestra estaba constituida por especies domesticadas. En cuanto a las estrategias de intensificación se establecen tres momentos en la organización de la práctica de obtención de los recursos vegetales, que marcan situaciones de este tipo Sugerimos que la intensificación es compleja y variable y, en consecuencia, desdoblar este proceso en sus estrategias, ayuda a comprender sus fases, no necesariamente lineales.
Variable exploitation of wild and domestic plants during the late Holocene is discussed from archaeobotanical analysis of Alero Los Conitos, Potrerillos Valley, Mendoza. Considering the evaluation of botanical remains changes, both in frequency and intensity, the relevance and accuracy of different intensification strategies explaining the peculiarities of the economic diversification process in the southern boundary of the Andean agricultural development is assessed. The method used for the recovery of botanical remains was dry screening. In order to test intensification strategies a series of indicators: intensification, specialization, diversification and expansion. The results showed that 23% of the sample consisted of domesticated species. Three moments in the organization of the practice related to strategies that denote intensification situations are established. Intensification is complex and variable; we suggest that unfolding their particular strategies may contribute to better understanding of their not necessarily linear stages process.
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
CAZADORES-RECOLECTORES
ARQUEOBOTÁNICA
ESTRATEGIAS ECONOMICAS
NORTE DE MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66486
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2b9f83a4f94c82b659f0d45bfbeb29f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66486 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, ArgentinaAssessment of intersification strategies in the plant record from Alero Los Conitos Site, Mendoza, ArgentinaLlano, Carina LourdesCortegoso, ValeriaCAZADORES-RECOLECTORESARQUEOBOTÁNICAESTRATEGIAS ECONOMICASNORTE DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se discute a partir del análisis arqueobótanico del Alero Los Conitos, valle de Potrerillos, Mendoza, la variable explotación de plantas silvestres y domésticas durante el Holoceno tardío. A partir de la evaluación de cambios en la intensidad y frecuencia de restos botánicos se explora la pertinencia y precisión de distintas estrategias de intensificación para explicar las particularidades del proceso de diversificación económica en el límite meridional del desarrollo agrícola andino. El método empleado para la recuperación de los restos botánicos fue el cribado en seco. Para poner a prueba las estrategias del proceso de intensificación se plantearon una serie de indicadores que manifestasen: Intensificación propiamente dicha, Especialización, Diversificación y Expansión. Los resultados reflejaron que el 23% de la muestra estaba constituida por especies domesticadas. En cuanto a las estrategias de intensificación se establecen tres momentos en la organización de la práctica de obtención de los recursos vegetales, que marcan situaciones de este tipo Sugerimos que la intensificación es compleja y variable y, en consecuencia, desdoblar este proceso en sus estrategias, ayuda a comprender sus fases, no necesariamente lineales.Variable exploitation of wild and domestic plants during the late Holocene is discussed from archaeobotanical analysis of Alero Los Conitos, Potrerillos Valley, Mendoza. Considering the evaluation of botanical remains changes, both in frequency and intensity, the relevance and accuracy of different intensification strategies explaining the peculiarities of the economic diversification process in the southern boundary of the Andean agricultural development is assessed. The method used for the recovery of botanical remains was dry screening. In order to test intensification strategies a series of indicators: intensification, specialization, diversification and expansion. The results showed that 23% of the sample consisted of domesticated species. Three moments in the organization of the practice related to strategies that denote intensification situations are established. Intensification is complex and variable; we suggest that unfolding their particular strategies may contribute to better understanding of their not necessarily linear stages process.Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66486Llano, Carina Lourdes; Cortegoso, Valeria; Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 19; 2; 12-2015; 185-2020326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/sqzj5minfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:30.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina Assessment of intersification strategies in the plant record from Alero Los Conitos Site, Mendoza, Argentina |
title |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina Llano, Carina Lourdes CAZADORES-RECOLECTORES ARQUEOBOTÁNICA ESTRATEGIAS ECONOMICAS NORTE DE MENDOZA |
title_short |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina |
title_full |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llano, Carina Lourdes Cortegoso, Valeria |
author |
Llano, Carina Lourdes |
author_facet |
Llano, Carina Lourdes Cortegoso, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Cortegoso, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAZADORES-RECOLECTORES ARQUEOBOTÁNICA ESTRATEGIAS ECONOMICAS NORTE DE MENDOZA |
topic |
CAZADORES-RECOLECTORES ARQUEOBOTÁNICA ESTRATEGIAS ECONOMICAS NORTE DE MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se discute a partir del análisis arqueobótanico del Alero Los Conitos, valle de Potrerillos, Mendoza, la variable explotación de plantas silvestres y domésticas durante el Holoceno tardío. A partir de la evaluación de cambios en la intensidad y frecuencia de restos botánicos se explora la pertinencia y precisión de distintas estrategias de intensificación para explicar las particularidades del proceso de diversificación económica en el límite meridional del desarrollo agrícola andino. El método empleado para la recuperación de los restos botánicos fue el cribado en seco. Para poner a prueba las estrategias del proceso de intensificación se plantearon una serie de indicadores que manifestasen: Intensificación propiamente dicha, Especialización, Diversificación y Expansión. Los resultados reflejaron que el 23% de la muestra estaba constituida por especies domesticadas. En cuanto a las estrategias de intensificación se establecen tres momentos en la organización de la práctica de obtención de los recursos vegetales, que marcan situaciones de este tipo Sugerimos que la intensificación es compleja y variable y, en consecuencia, desdoblar este proceso en sus estrategias, ayuda a comprender sus fases, no necesariamente lineales. Variable exploitation of wild and domestic plants during the late Holocene is discussed from archaeobotanical analysis of Alero Los Conitos, Potrerillos Valley, Mendoza. Considering the evaluation of botanical remains changes, both in frequency and intensity, the relevance and accuracy of different intensification strategies explaining the peculiarities of the economic diversification process in the southern boundary of the Andean agricultural development is assessed. The method used for the recovery of botanical remains was dry screening. In order to test intensification strategies a series of indicators: intensification, specialization, diversification and expansion. The results showed that 23% of the sample consisted of domesticated species. Three moments in the organization of the practice related to strategies that denote intensification situations are established. Intensification is complex and variable; we suggest that unfolding their particular strategies may contribute to better understanding of their not necessarily linear stages process. Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
Se discute a partir del análisis arqueobótanico del Alero Los Conitos, valle de Potrerillos, Mendoza, la variable explotación de plantas silvestres y domésticas durante el Holoceno tardío. A partir de la evaluación de cambios en la intensidad y frecuencia de restos botánicos se explora la pertinencia y precisión de distintas estrategias de intensificación para explicar las particularidades del proceso de diversificación económica en el límite meridional del desarrollo agrícola andino. El método empleado para la recuperación de los restos botánicos fue el cribado en seco. Para poner a prueba las estrategias del proceso de intensificación se plantearon una serie de indicadores que manifestasen: Intensificación propiamente dicha, Especialización, Diversificación y Expansión. Los resultados reflejaron que el 23% de la muestra estaba constituida por especies domesticadas. En cuanto a las estrategias de intensificación se establecen tres momentos en la organización de la práctica de obtención de los recursos vegetales, que marcan situaciones de este tipo Sugerimos que la intensificación es compleja y variable y, en consecuencia, desdoblar este proceso en sus estrategias, ayuda a comprender sus fases, no necesariamente lineales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66486 Llano, Carina Lourdes; Cortegoso, Valeria; Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 19; 2; 12-2015; 185-202 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66486 |
identifier_str_mv |
Llano, Carina Lourdes; Cortegoso, Valeria; Valoración de las estrategias de intensificación en el registro vegetal del sitio Alero Los Conitos, Mendoza, Argentina; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 19; 2; 12-2015; 185-202 0326-7911 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/sqzj5m |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613144678236160 |
score |
13.070432 |