Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo
- Autores
- Otaola, Clara; Llano, Carina Lourdes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta contribución se presenta el análisis zooarqueológico y arqueobotánico de los materiales hallados en el Sitio Cueva Palulo, localizado en las márgenes de un arroyo tributario del río Atuel, en el sur de la provincia de Mendoza. Los materiales fueron analizados considerando problemáticas de índole regional, como el proceso de intensificación propuesto y discutido en diversos trabajos. Antes de realizar interpretaciones sobre el consumo de recursos se atendió a los procesos de formación del sitio y a cuestiones tafonómicas para evitar interpretaciones erróneas sobre el uso de las plantas y animales por parte de las poblaciones de cazadores recolectores que habitaron la región. Los resultados alcanzados señalan que en este sitio no se registran cambios como los que plantea el modelo de intensificación propuesto para la región ca. de los 2000 años AP. Si bien parece haber mayor intensidad en el aprovechamiento del guanaco, no se registra, un aumento en la diversidad de taxones explotados ni la incorporación de taxas de bajo rendmiento en detrimento de taxones de alto rendimiento económico.
In this article zooarchaeological and archaeobotanical analysis of materials found in Palulo Cave site are presented. The site is located in a valley adjacent to the Atuel river in southern Mendoza Province. The materials were analyzed in response to questions pertinent to the region, such as a proposed process of intensification. Site formation processes and taphonomic issues are addressed prior to interpretation of the consumption of these resources in order to avoid misunderstandings about the use of plants and animals by hunter-gatherer populations that inhabited the region. The results obtained indicate that there is no clear evidence at the site of the intensification model proposed for the region at around 2000 years BP as characterized in the literature. There is an intensification in the exploitation of the guanacos but there is no incorporation of low return rate resources or a diminution of high return resources.
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
Cazadores recolectores
Arqueobotánica
Zooarqueología
Proceso de Intensificación
Sur de Mendoza
Southern Mendoza
Zooarchaeology
Archaeobotany
Intensification
Hunter-Gatherers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41544
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9890aa1cf7eae8d256308427f787f5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41544 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva PaluloFloral and faunal consumption in southern mendoza: The case of cueva Palulo siteOtaola, ClaraLlano, Carina LourdesCazadores recolectoresArqueobotánicaZooarqueologíaProceso de IntensificaciónSur de MendozaSouthern MendozaZooarchaeologyArchaeobotanyIntensificationHunter-Gatherershttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta contribución se presenta el análisis zooarqueológico y arqueobotánico de los materiales hallados en el Sitio Cueva Palulo, localizado en las márgenes de un arroyo tributario del río Atuel, en el sur de la provincia de Mendoza. Los materiales fueron analizados considerando problemáticas de índole regional, como el proceso de intensificación propuesto y discutido en diversos trabajos. Antes de realizar interpretaciones sobre el consumo de recursos se atendió a los procesos de formación del sitio y a cuestiones tafonómicas para evitar interpretaciones erróneas sobre el uso de las plantas y animales por parte de las poblaciones de cazadores recolectores que habitaron la región. Los resultados alcanzados señalan que en este sitio no se registran cambios como los que plantea el modelo de intensificación propuesto para la región ca. de los 2000 años AP. Si bien parece haber mayor intensidad en el aprovechamiento del guanaco, no se registra, un aumento en la diversidad de taxones explotados ni la incorporación de taxas de bajo rendmiento en detrimento de taxones de alto rendimiento económico.In this article zooarchaeological and archaeobotanical analysis of materials found in Palulo Cave site are presented. The site is located in a valley adjacent to the Atuel river in southern Mendoza Province. The materials were analyzed in response to questions pertinent to the region, such as a proposed process of intensification. Site formation processes and taphonomic issues are addressed prior to interpretation of the consumption of these resources in order to avoid misunderstandings about the use of plants and animals by hunter-gatherer populations that inhabited the region. The results obtained indicate that there is no clear evidence at the site of the intensification model proposed for the region at around 2000 years BP as characterized in the literature. There is an intensification in the exploitation of the guanacos but there is no incorporation of low return rate resources or a diminution of high return resources.Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41544Otaola, Clara; Llano, Carina Lourdes; Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 6-2015; 221-2351666-21051850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rx3xbcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:22.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo Floral and faunal consumption in southern mendoza: The case of cueva Palulo site |
title |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo |
spellingShingle |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo Otaola, Clara Cazadores recolectores Arqueobotánica Zooarqueología Proceso de Intensificación Sur de Mendoza Southern Mendoza Zooarchaeology Archaeobotany Intensification Hunter-Gatherers |
title_short |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo |
title_full |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo |
title_fullStr |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo |
title_full_unstemmed |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo |
title_sort |
Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otaola, Clara Llano, Carina Lourdes |
author |
Otaola, Clara |
author_facet |
Otaola, Clara Llano, Carina Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Llano, Carina Lourdes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cazadores recolectores Arqueobotánica Zooarqueología Proceso de Intensificación Sur de Mendoza Southern Mendoza Zooarchaeology Archaeobotany Intensification Hunter-Gatherers |
topic |
Cazadores recolectores Arqueobotánica Zooarqueología Proceso de Intensificación Sur de Mendoza Southern Mendoza Zooarchaeology Archaeobotany Intensification Hunter-Gatherers |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta contribución se presenta el análisis zooarqueológico y arqueobotánico de los materiales hallados en el Sitio Cueva Palulo, localizado en las márgenes de un arroyo tributario del río Atuel, en el sur de la provincia de Mendoza. Los materiales fueron analizados considerando problemáticas de índole regional, como el proceso de intensificación propuesto y discutido en diversos trabajos. Antes de realizar interpretaciones sobre el consumo de recursos se atendió a los procesos de formación del sitio y a cuestiones tafonómicas para evitar interpretaciones erróneas sobre el uso de las plantas y animales por parte de las poblaciones de cazadores recolectores que habitaron la región. Los resultados alcanzados señalan que en este sitio no se registran cambios como los que plantea el modelo de intensificación propuesto para la región ca. de los 2000 años AP. Si bien parece haber mayor intensidad en el aprovechamiento del guanaco, no se registra, un aumento en la diversidad de taxones explotados ni la incorporación de taxas de bajo rendmiento en detrimento de taxones de alto rendimiento económico. In this article zooarchaeological and archaeobotanical analysis of materials found in Palulo Cave site are presented. The site is located in a valley adjacent to the Atuel river in southern Mendoza Province. The materials were analyzed in response to questions pertinent to the region, such as a proposed process of intensification. Site formation processes and taphonomic issues are addressed prior to interpretation of the consumption of these resources in order to avoid misunderstandings about the use of plants and animals by hunter-gatherer populations that inhabited the region. The results obtained indicate that there is no clear evidence at the site of the intensification model proposed for the region at around 2000 years BP as characterized in the literature. There is an intensification in the exploitation of the guanacos but there is no incorporation of low return rate resources or a diminution of high return resources. Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
En esta contribución se presenta el análisis zooarqueológico y arqueobotánico de los materiales hallados en el Sitio Cueva Palulo, localizado en las márgenes de un arroyo tributario del río Atuel, en el sur de la provincia de Mendoza. Los materiales fueron analizados considerando problemáticas de índole regional, como el proceso de intensificación propuesto y discutido en diversos trabajos. Antes de realizar interpretaciones sobre el consumo de recursos se atendió a los procesos de formación del sitio y a cuestiones tafonómicas para evitar interpretaciones erróneas sobre el uso de las plantas y animales por parte de las poblaciones de cazadores recolectores que habitaron la región. Los resultados alcanzados señalan que en este sitio no se registran cambios como los que plantea el modelo de intensificación propuesto para la región ca. de los 2000 años AP. Si bien parece haber mayor intensidad en el aprovechamiento del guanaco, no se registra, un aumento en la diversidad de taxones explotados ni la incorporación de taxas de bajo rendmiento en detrimento de taxones de alto rendimiento económico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/41544 Otaola, Clara; Llano, Carina Lourdes; Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 6-2015; 221-235 1666-2105 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/41544 |
identifier_str_mv |
Otaola, Clara; Llano, Carina Lourdes; Consumo de vegetales y animales en el sur de Mendoza: El caso del Sitio Cueva Palulo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 6-2015; 221-235 1666-2105 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rx3xbc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614107602354176 |
score |
13.070432 |