Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur
- Autores
- Rodríguez, María Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación contribuye a la reconstrucción del conocimiento y la dinámica del uso de espacios con recursos vegetales, a escala regional, entre 8100 y 4500 años AP en la Puna sur de la Argentina, teniendo en cuenta que durante este período, que corresponde al Holoceno Medio, hubo cambios climáticos que afectaron la distribución y la densidad de parches de recursos y de áreas óptimas/no óptimas o marginales. El Holoceno se caracteriza en la Puna por una marcada aridez que se profundiza en el mencionado lapso, de ahí que se hayan producido cambios vinculados con la distribución de los recursos vegetales. Enmarcado en esta perspectiva, este trabajo se centra en el sitio Cueva Salamanca 1 ubicado en el curso medio-inferior del Río Las Pitas, microrregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El objetivo general es continuar el análisis de la confección de tecnofacturas en dicho sitio haciendo hincapié en las áreas de captación y la procedencia de los recursos empleados como materia prima. El conocimiento de las especies utilizadas y su procedencia determinaron los pasos a seguir desde el punto de vista metodológico: prospecciones en torno al sitio arqueológico, colección e identificación de las especies vegetales que se desarrollan en el área, identificación de las especies arqueológicas mediante estudios de anatomía comparada en relación con los taxones actuales presentes en el área, recurriendo al Herbario SI para la determinación de especies no locales.
This research contributes to the reconstruction of the knowledge and the dynamics of the use of spaces with plant resources, on a regional scale, between 8100 and 4500 years BP in the southern Argentine Puna, taking into account that during this period, which corresponds to the Middle Holocene, there were climatic changes that affected the distribution and density of resource patches and optimal/non-optimal or marginal areas. The Holocene is characterized in the Puna by a pronounced aridity that deepens during the mentioned period, therefore changes related to the distribution of plant resources have occurred. Framed in this perspective, this work focuses on the Cueva Salamanca 1 site, located in the middle-lower course of the Las Pitas River, microregion of Antofagasta de la Sierra, Catamarca. The general objective is to continue the analysis of the production of technofactures in this site, emphasizing the catchment areas and the origin of the resources used as raw materials. The knowledge of the species used and their origin determined the steps to follow from a methodological point of view: surveys around the archaeological site, collection and identification of plant species that develop in the area, identification of archaeological species through studies of comparative anatomy in relation to the current taxa present in the microregion, using the SI Herbarium for the identification of non-local species.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
ARQUEOBOTANICA
CAZADORES-RECOLECTORES
HOLOCENO MEDIO
PUNA SUR
TECNOFACTURAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6aeae9a81cd4e9e45fd62223e5c15d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237346 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna surRodríguez, María FernandaARQUEOBOTANICACAZADORES-RECOLECTORESHOLOCENO MEDIOPUNA SURTECNOFACTURAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta investigación contribuye a la reconstrucción del conocimiento y la dinámica del uso de espacios con recursos vegetales, a escala regional, entre 8100 y 4500 años AP en la Puna sur de la Argentina, teniendo en cuenta que durante este período, que corresponde al Holoceno Medio, hubo cambios climáticos que afectaron la distribución y la densidad de parches de recursos y de áreas óptimas/no óptimas o marginales. El Holoceno se caracteriza en la Puna por una marcada aridez que se profundiza en el mencionado lapso, de ahí que se hayan producido cambios vinculados con la distribución de los recursos vegetales. Enmarcado en esta perspectiva, este trabajo se centra en el sitio Cueva Salamanca 1 ubicado en el curso medio-inferior del Río Las Pitas, microrregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El objetivo general es continuar el análisis de la confección de tecnofacturas en dicho sitio haciendo hincapié en las áreas de captación y la procedencia de los recursos empleados como materia prima. El conocimiento de las especies utilizadas y su procedencia determinaron los pasos a seguir desde el punto de vista metodológico: prospecciones en torno al sitio arqueológico, colección e identificación de las especies vegetales que se desarrollan en el área, identificación de las especies arqueológicas mediante estudios de anatomía comparada en relación con los taxones actuales presentes en el área, recurriendo al Herbario SI para la determinación de especies no locales.This research contributes to the reconstruction of the knowledge and the dynamics of the use of spaces with plant resources, on a regional scale, between 8100 and 4500 years BP in the southern Argentine Puna, taking into account that during this period, which corresponds to the Middle Holocene, there were climatic changes that affected the distribution and density of resource patches and optimal/non-optimal or marginal areas. The Holocene is characterized in the Puna by a pronounced aridity that deepens during the mentioned period, therefore changes related to the distribution of plant resources have occurred. Framed in this perspective, this work focuses on the Cueva Salamanca 1 site, located in the middle-lower course of the Las Pitas River, microregion of Antofagasta de la Sierra, Catamarca. The general objective is to continue the analysis of the production of technofactures in this site, emphasizing the catchment areas and the origin of the resources used as raw materials. The knowledge of the species used and their origin determined the steps to follow from a methodological point of view: surveys around the archaeological site, collection and identification of plant species that develop in the area, identification of archaeological species through studies of comparative anatomy in relation to the current taxa present in the microregion, using the SI Herbarium for the identification of non-local species.Fil: Rodríguez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237346Rodríguez, María Fernanda; Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 5-2024; 55-741850-1699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1216info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2024.121.1216info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:41.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
title |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
spellingShingle |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur Rodríguez, María Fernanda ARQUEOBOTANICA CAZADORES-RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO PUNA SUR TECNOFACTURAS |
title_short |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
title_full |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
title_fullStr |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
title_full_unstemmed |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
title_sort |
Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Fernanda |
author |
Rodríguez, María Fernanda |
author_facet |
Rodríguez, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOBOTANICA CAZADORES-RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO PUNA SUR TECNOFACTURAS |
topic |
ARQUEOBOTANICA CAZADORES-RECOLECTORES HOLOCENO MEDIO PUNA SUR TECNOFACTURAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación contribuye a la reconstrucción del conocimiento y la dinámica del uso de espacios con recursos vegetales, a escala regional, entre 8100 y 4500 años AP en la Puna sur de la Argentina, teniendo en cuenta que durante este período, que corresponde al Holoceno Medio, hubo cambios climáticos que afectaron la distribución y la densidad de parches de recursos y de áreas óptimas/no óptimas o marginales. El Holoceno se caracteriza en la Puna por una marcada aridez que se profundiza en el mencionado lapso, de ahí que se hayan producido cambios vinculados con la distribución de los recursos vegetales. Enmarcado en esta perspectiva, este trabajo se centra en el sitio Cueva Salamanca 1 ubicado en el curso medio-inferior del Río Las Pitas, microrregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El objetivo general es continuar el análisis de la confección de tecnofacturas en dicho sitio haciendo hincapié en las áreas de captación y la procedencia de los recursos empleados como materia prima. El conocimiento de las especies utilizadas y su procedencia determinaron los pasos a seguir desde el punto de vista metodológico: prospecciones en torno al sitio arqueológico, colección e identificación de las especies vegetales que se desarrollan en el área, identificación de las especies arqueológicas mediante estudios de anatomía comparada en relación con los taxones actuales presentes en el área, recurriendo al Herbario SI para la determinación de especies no locales. This research contributes to the reconstruction of the knowledge and the dynamics of the use of spaces with plant resources, on a regional scale, between 8100 and 4500 years BP in the southern Argentine Puna, taking into account that during this period, which corresponds to the Middle Holocene, there were climatic changes that affected the distribution and density of resource patches and optimal/non-optimal or marginal areas. The Holocene is characterized in the Puna by a pronounced aridity that deepens during the mentioned period, therefore changes related to the distribution of plant resources have occurred. Framed in this perspective, this work focuses on the Cueva Salamanca 1 site, located in the middle-lower course of the Las Pitas River, microregion of Antofagasta de la Sierra, Catamarca. The general objective is to continue the analysis of the production of technofactures in this site, emphasizing the catchment areas and the origin of the resources used as raw materials. The knowledge of the species used and their origin determined the steps to follow from a methodological point of view: surveys around the archaeological site, collection and identification of plant species that develop in the area, identification of archaeological species through studies of comparative anatomy in relation to the current taxa present in the microregion, using the SI Herbarium for the identification of non-local species. Fil: Rodríguez, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
Esta investigación contribuye a la reconstrucción del conocimiento y la dinámica del uso de espacios con recursos vegetales, a escala regional, entre 8100 y 4500 años AP en la Puna sur de la Argentina, teniendo en cuenta que durante este período, que corresponde al Holoceno Medio, hubo cambios climáticos que afectaron la distribución y la densidad de parches de recursos y de áreas óptimas/no óptimas o marginales. El Holoceno se caracteriza en la Puna por una marcada aridez que se profundiza en el mencionado lapso, de ahí que se hayan producido cambios vinculados con la distribución de los recursos vegetales. Enmarcado en esta perspectiva, este trabajo se centra en el sitio Cueva Salamanca 1 ubicado en el curso medio-inferior del Río Las Pitas, microrregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El objetivo general es continuar el análisis de la confección de tecnofacturas en dicho sitio haciendo hincapié en las áreas de captación y la procedencia de los recursos empleados como materia prima. El conocimiento de las especies utilizadas y su procedencia determinaron los pasos a seguir desde el punto de vista metodológico: prospecciones en torno al sitio arqueológico, colección e identificación de las especies vegetales que se desarrollan en el área, identificación de las especies arqueológicas mediante estudios de anatomía comparada en relación con los taxones actuales presentes en el área, recurriendo al Herbario SI para la determinación de especies no locales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237346 Rodríguez, María Fernanda; Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 5-2024; 55-74 1850-1699 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237346 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, María Fernanda; Recursos vegetales y tecnofacturas en el sitio arqueológico Cueva Salamanca 1, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna sur; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 5-2024; 55-74 1850-1699 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1216 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2024.121.1216 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269360636297216 |
score |
13.13397 |