Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche

Autores
Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década del 60 del siglo pasado, representa para América Latina, el momento de institucionalización de las Ciencias Sociales modernas bajo el formato de carreras de grado, en el marco de inestabilidad política en la región, donde la categoría de dependencia resultaba omnipresente. En ese contexto, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967, apunta a ejecutar políticas concretas para superar la dependencia académica respecto de los países del Norte y a latinoamericanizar a las nacientes Ciencias Sociales.El presente trabajo pretende abordar ese empeño por una mayor autonomía del campo académico de la región llevado a cabo por CLACSO a través de "la Comisión de Trabajo “Archivo Latinoamericano de Datos”.Dicha Comisión fue creada en Febrero de 1968 con los objetivos de realizar “1) un inventario de datos archivados y archivables en los países latinoamericanos; y 2) una serie de programas conjuntos de acción entre instituciones, con el propósito de recopilación, estandarización, o compleción de conjuntos básicos de datos, y la coordinación de criterios para el tratamiento de esos datos a fin de hacerlos comparables e intercambiables.” Para su funcionamiento recibió aportes de la UNESCO" y de las fundaciones Ford y Rockefeller. Entre los integrantes de esta Comisión de Trabajo se encuentra la Fundación Bariloche", fundada en 1963 y centro miembro de CLACSO, cuyo Departamento de Sociología operó en la reunión de datos comparativos sobre provincias en forma conjunta con la Universidad de Mina Gerais (Brasil).Esta Comisión elaboró, entre otras, una propuesta de conservación y accesibilidad de los materiales de la investigación donde se hayan originado, lo que pone en evidencia la intencionalidad de esta política académica.
Over the last century, the Sixties represent for Latin America, the moment of modern Social Sciences institutionalization in the format of postgraduate studies, in a context of political instability where the category of dependence seems to be omnipresent. In this state of affairs, the Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Latin American Social Science Council) (CLACSO) created in 1967 aimed at the implementation of specific policies in order to overcome the academic dependence on the countries of the North and at the “latinoamericanización” of the rising Social Sciences. This paper intends to discuss the undertaking carried out by the CLACSO, with the participation of the Bariloche Foundation, by means of the Working Commission “Latin American Data Archives”, so as to endow a greater autonomy to the academic field of the region. This Commission was created in February 1968 with the following objectives: 1) to create an archive data base and a unified criterion in archives-updating for all Latin American countries, 2) to implement a series of collective action programs among institutions, aimed to the compilation, standardization or completion of basic data sets, and the coordination of the criteria for data processing in order to facilitate their comparison and cross-checking. The Commission was supported financially by the UNESCO and the Ford and Rockefeller Foundations.
Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Navarro, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
ARCHIVO DE DATOS
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CLACSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156802

id CONICETDig_b2ad67116e53c9f34700764fe08a8a87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación BarilocheA proposal for greater autonomy. The commission for latin american database archive directed by the CLACSO- Bariloche FoundationBayle, Paola AdrianaNavarro, Juan JoséARCHIVO DE DATOSAUTONOMÍA ACADÉMICACLACSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La década del 60 del siglo pasado, representa para América Latina, el momento de institucionalización de las Ciencias Sociales modernas bajo el formato de carreras de grado, en el marco de inestabilidad política en la región, donde la categoría de dependencia resultaba omnipresente. En ese contexto, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967, apunta a ejecutar políticas concretas para superar la dependencia académica respecto de los países del Norte y a latinoamericanizar a las nacientes Ciencias Sociales.El presente trabajo pretende abordar ese empeño por una mayor autonomía del campo académico de la región llevado a cabo por CLACSO a través de "la Comisión de Trabajo “Archivo Latinoamericano de Datos”.Dicha Comisión fue creada en Febrero de 1968 con los objetivos de realizar “1) un inventario de datos archivados y archivables en los países latinoamericanos; y 2) una serie de programas conjuntos de acción entre instituciones, con el propósito de recopilación, estandarización, o compleción de conjuntos básicos de datos, y la coordinación de criterios para el tratamiento de esos datos a fin de hacerlos comparables e intercambiables.” Para su funcionamiento recibió aportes de la UNESCO" y de las fundaciones Ford y Rockefeller. Entre los integrantes de esta Comisión de Trabajo se encuentra la Fundación Bariloche", fundada en 1963 y centro miembro de CLACSO, cuyo Departamento de Sociología operó en la reunión de datos comparativos sobre provincias en forma conjunta con la Universidad de Mina Gerais (Brasil).Esta Comisión elaboró, entre otras, una propuesta de conservación y accesibilidad de los materiales de la investigación donde se hayan originado, lo que pone en evidencia la intencionalidad de esta política académica.Over the last century, the Sixties represent for Latin America, the moment of modern Social Sciences institutionalization in the format of postgraduate studies, in a context of political instability where the category of dependence seems to be omnipresent. In this state of affairs, the Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Latin American Social Science Council) (CLACSO) created in 1967 aimed at the implementation of specific policies in order to overcome the academic dependence on the countries of the North and at the “latinoamericanización” of the rising Social Sciences. This paper intends to discuss the undertaking carried out by the CLACSO, with the participation of the Bariloche Foundation, by means of the Working Commission “Latin American Data Archives”, so as to endow a greater autonomy to the academic field of the region. This Commission was created in February 1968 with the following objectives: 1) to create an archive data base and a unified criterion in archives-updating for all Latin American countries, 2) to implement a series of collective action programs among institutions, aimed to the compilation, standardization or completion of basic data sets, and the coordination of the criteria for data processing in order to facilitate their comparison and cross-checking. The Commission was supported financially by the UNESCO and the Ford and Rockefeller Foundations.Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Navarro, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156802Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 7; 28; 12-2009; 46-551666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:24.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
A proposal for greater autonomy. The commission for latin american database archive directed by the CLACSO- Bariloche Foundation
title Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
spellingShingle Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
Bayle, Paola Adriana
ARCHIVO DE DATOS
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CLACSO
title_short Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
title_full Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
title_fullStr Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
title_full_unstemmed Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
title_sort Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Bayle, Paola Adriana
Navarro, Juan José
author Bayle, Paola Adriana
author_facet Bayle, Paola Adriana
Navarro, Juan José
author_role author
author2 Navarro, Juan José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVO DE DATOS
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CLACSO
topic ARCHIVO DE DATOS
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CLACSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La década del 60 del siglo pasado, representa para América Latina, el momento de institucionalización de las Ciencias Sociales modernas bajo el formato de carreras de grado, en el marco de inestabilidad política en la región, donde la categoría de dependencia resultaba omnipresente. En ese contexto, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967, apunta a ejecutar políticas concretas para superar la dependencia académica respecto de los países del Norte y a latinoamericanizar a las nacientes Ciencias Sociales.El presente trabajo pretende abordar ese empeño por una mayor autonomía del campo académico de la región llevado a cabo por CLACSO a través de "la Comisión de Trabajo “Archivo Latinoamericano de Datos”.Dicha Comisión fue creada en Febrero de 1968 con los objetivos de realizar “1) un inventario de datos archivados y archivables en los países latinoamericanos; y 2) una serie de programas conjuntos de acción entre instituciones, con el propósito de recopilación, estandarización, o compleción de conjuntos básicos de datos, y la coordinación de criterios para el tratamiento de esos datos a fin de hacerlos comparables e intercambiables.” Para su funcionamiento recibió aportes de la UNESCO" y de las fundaciones Ford y Rockefeller. Entre los integrantes de esta Comisión de Trabajo se encuentra la Fundación Bariloche", fundada en 1963 y centro miembro de CLACSO, cuyo Departamento de Sociología operó en la reunión de datos comparativos sobre provincias en forma conjunta con la Universidad de Mina Gerais (Brasil).Esta Comisión elaboró, entre otras, una propuesta de conservación y accesibilidad de los materiales de la investigación donde se hayan originado, lo que pone en evidencia la intencionalidad de esta política académica.
Over the last century, the Sixties represent for Latin America, the moment of modern Social Sciences institutionalization in the format of postgraduate studies, in a context of political instability where the category of dependence seems to be omnipresent. In this state of affairs, the Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Latin American Social Science Council) (CLACSO) created in 1967 aimed at the implementation of specific policies in order to overcome the academic dependence on the countries of the North and at the “latinoamericanización” of the rising Social Sciences. This paper intends to discuss the undertaking carried out by the CLACSO, with the participation of the Bariloche Foundation, by means of the Working Commission “Latin American Data Archives”, so as to endow a greater autonomy to the academic field of the region. This Commission was created in February 1968 with the following objectives: 1) to create an archive data base and a unified criterion in archives-updating for all Latin American countries, 2) to implement a series of collective action programs among institutions, aimed to the compilation, standardization or completion of basic data sets, and the coordination of the criteria for data processing in order to facilitate their comparison and cross-checking. The Commission was supported financially by the UNESCO and the Ford and Rockefeller Foundations.
Fil: Bayle, Paola Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Navarro, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La década del 60 del siglo pasado, representa para América Latina, el momento de institucionalización de las Ciencias Sociales modernas bajo el formato de carreras de grado, en el marco de inestabilidad política en la región, donde la categoría de dependencia resultaba omnipresente. En ese contexto, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967, apunta a ejecutar políticas concretas para superar la dependencia académica respecto de los países del Norte y a latinoamericanizar a las nacientes Ciencias Sociales.El presente trabajo pretende abordar ese empeño por una mayor autonomía del campo académico de la región llevado a cabo por CLACSO a través de "la Comisión de Trabajo “Archivo Latinoamericano de Datos”.Dicha Comisión fue creada en Febrero de 1968 con los objetivos de realizar “1) un inventario de datos archivados y archivables en los países latinoamericanos; y 2) una serie de programas conjuntos de acción entre instituciones, con el propósito de recopilación, estandarización, o compleción de conjuntos básicos de datos, y la coordinación de criterios para el tratamiento de esos datos a fin de hacerlos comparables e intercambiables.” Para su funcionamiento recibió aportes de la UNESCO" y de las fundaciones Ford y Rockefeller. Entre los integrantes de esta Comisión de Trabajo se encuentra la Fundación Bariloche", fundada en 1963 y centro miembro de CLACSO, cuyo Departamento de Sociología operó en la reunión de datos comparativos sobre provincias en forma conjunta con la Universidad de Mina Gerais (Brasil).Esta Comisión elaboró, entre otras, una propuesta de conservación y accesibilidad de los materiales de la investigación donde se hayan originado, lo que pone en evidencia la intencionalidad de esta política académica.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156802
Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 7; 28; 12-2009; 46-55
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156802
identifier_str_mv Bayle, Paola Adriana; Navarro, Juan José; Una propuesta de mayor autonomía: La comisión archivo latinoamericano de datos a cargo de CLACSO-Fundación Bariloche; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 7; 28; 12-2009; 46-55
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613178182336512
score 13.070432