De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad
- Autores
- Velázquez, Hugo José Francisco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comúnmente se piensa que entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo una profunda revolución en la lógica. Se cree que hubo un verdadero cambio de paradigma, pues se dejó de ver a la lógica tal como se la había visto durante más de veinte siglos. En efecto, se operó el paso de la lógica aristotélica (lógica tradicional) a la moderna lógica simbólica (la lógica clásica). Sin embargo, cabe preguntar: ¿el paso de la lógica tradicional a la lógica clásica ha implicado un auténtico cambio de paradigma en esta área disciplinar? Tomando como punto de referencia la distinción entre el paradigma de simplificación y el paradigma de la complejidad de Edgar Morin, el presente trabajo intentará mostrar que, a pesar de las diferencias entre ambas lógicas, no hubo un auténtico cambio de paradigma sino una profundización de un mismo paradigma, el paradigma de la simplificación. Esto es así, porque las características principales de la lógica no han cambiado. Por último, se sugiere que el desarrollo de las lógicas no clásicas podría verse como una posible transición hacia el paradigma de la complejidad.
It is commonly thought that between the late 19th and early 20th centuries there was a profound revolution in logic. It is thought that there was a real paradigm shift, because logic was no longer seen as it had been for more than twenty centuries. The transition from Aristotelian logic (traditional logic) to modern symbolic logic (classical logic) was effected. However, it is worth asking: has the transition from traditional logic to classical logic implied a real paradigm shift in this disciplinary area? Taking as a point of reference the distinction between the simplification paradigm and the complexity paradigm of Edgar Morin, this paper will try to show that, despite the differences between the two logics, there was not a real paradigm shift but a deepening of the same paradigm, the simplification paradigm. This is because the main features of logic have not changed. Finally, it is suggested that the development of non-classical logics could be seen as a possible transition to the complexity paradigm.
Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
lógica tradicional
lógica clásica
simplificación
complejidad
lógicas no clásicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2a590d2cf72b95c673e32bc7edeed22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidadFrom Logic to Logics: A View from ComplexityVelázquez, Hugo José Franciscológica tradicionallógica clásicasimplificacióncomplejidadlógicas no clásicashttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Comúnmente se piensa que entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo una profunda revolución en la lógica. Se cree que hubo un verdadero cambio de paradigma, pues se dejó de ver a la lógica tal como se la había visto durante más de veinte siglos. En efecto, se operó el paso de la lógica aristotélica (lógica tradicional) a la moderna lógica simbólica (la lógica clásica). Sin embargo, cabe preguntar: ¿el paso de la lógica tradicional a la lógica clásica ha implicado un auténtico cambio de paradigma en esta área disciplinar? Tomando como punto de referencia la distinción entre el paradigma de simplificación y el paradigma de la complejidad de Edgar Morin, el presente trabajo intentará mostrar que, a pesar de las diferencias entre ambas lógicas, no hubo un auténtico cambio de paradigma sino una profundización de un mismo paradigma, el paradigma de la simplificación. Esto es así, porque las características principales de la lógica no han cambiado. Por último, se sugiere que el desarrollo de las lógicas no clásicas podría verse como una posible transición hacia el paradigma de la complejidad.It is commonly thought that between the late 19th and early 20th centuries there was a profound revolution in logic. It is thought that there was a real paradigm shift, because logic was no longer seen as it had been for more than twenty centuries. The transition from Aristotelian logic (traditional logic) to modern symbolic logic (classical logic) was effected. However, it is worth asking: has the transition from traditional logic to classical logic implied a real paradigm shift in this disciplinary area? Taking as a point of reference the distinction between the simplification paradigm and the complexity paradigm of Edgar Morin, this paper will try to show that, despite the differences between the two logics, there was not a real paradigm shift but a deepening of the same paradigm, the simplification paradigm. This is because the main features of logic have not changed. Finally, it is suggested that the development of non-classical logics could be seen as a possible transition to the complexity paradigm.Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Andrés Bello. Departamento de Humanidades2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215455Velázquez, Hugo José Francisco; De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad; Universidad Andrés Bello. Departamento de Humanidades; Littera Scripta; 3; 7-20222735-6140CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.litterascripta.cl/de-la-logica-a-las-logicas-una-mirada-desde-la-complejidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:27.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad From Logic to Logics: A View from Complexity |
title |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad |
spellingShingle |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad Velázquez, Hugo José Francisco lógica tradicional lógica clásica simplificación complejidad lógicas no clásicas |
title_short |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad |
title_full |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad |
title_fullStr |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad |
title_full_unstemmed |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad |
title_sort |
De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Hugo José Francisco |
author |
Velázquez, Hugo José Francisco |
author_facet |
Velázquez, Hugo José Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lógica tradicional lógica clásica simplificación complejidad lógicas no clásicas |
topic |
lógica tradicional lógica clásica simplificación complejidad lógicas no clásicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comúnmente se piensa que entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo una profunda revolución en la lógica. Se cree que hubo un verdadero cambio de paradigma, pues se dejó de ver a la lógica tal como se la había visto durante más de veinte siglos. En efecto, se operó el paso de la lógica aristotélica (lógica tradicional) a la moderna lógica simbólica (la lógica clásica). Sin embargo, cabe preguntar: ¿el paso de la lógica tradicional a la lógica clásica ha implicado un auténtico cambio de paradigma en esta área disciplinar? Tomando como punto de referencia la distinción entre el paradigma de simplificación y el paradigma de la complejidad de Edgar Morin, el presente trabajo intentará mostrar que, a pesar de las diferencias entre ambas lógicas, no hubo un auténtico cambio de paradigma sino una profundización de un mismo paradigma, el paradigma de la simplificación. Esto es así, porque las características principales de la lógica no han cambiado. Por último, se sugiere que el desarrollo de las lógicas no clásicas podría verse como una posible transición hacia el paradigma de la complejidad. It is commonly thought that between the late 19th and early 20th centuries there was a profound revolution in logic. It is thought that there was a real paradigm shift, because logic was no longer seen as it had been for more than twenty centuries. The transition from Aristotelian logic (traditional logic) to modern symbolic logic (classical logic) was effected. However, it is worth asking: has the transition from traditional logic to classical logic implied a real paradigm shift in this disciplinary area? Taking as a point of reference the distinction between the simplification paradigm and the complexity paradigm of Edgar Morin, this paper will try to show that, despite the differences between the two logics, there was not a real paradigm shift but a deepening of the same paradigm, the simplification paradigm. This is because the main features of logic have not changed. Finally, it is suggested that the development of non-classical logics could be seen as a possible transition to the complexity paradigm. Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Comúnmente se piensa que entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se produjo una profunda revolución en la lógica. Se cree que hubo un verdadero cambio de paradigma, pues se dejó de ver a la lógica tal como se la había visto durante más de veinte siglos. En efecto, se operó el paso de la lógica aristotélica (lógica tradicional) a la moderna lógica simbólica (la lógica clásica). Sin embargo, cabe preguntar: ¿el paso de la lógica tradicional a la lógica clásica ha implicado un auténtico cambio de paradigma en esta área disciplinar? Tomando como punto de referencia la distinción entre el paradigma de simplificación y el paradigma de la complejidad de Edgar Morin, el presente trabajo intentará mostrar que, a pesar de las diferencias entre ambas lógicas, no hubo un auténtico cambio de paradigma sino una profundización de un mismo paradigma, el paradigma de la simplificación. Esto es así, porque las características principales de la lógica no han cambiado. Por último, se sugiere que el desarrollo de las lógicas no clásicas podría verse como una posible transición hacia el paradigma de la complejidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215455 Velázquez, Hugo José Francisco; De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad; Universidad Andrés Bello. Departamento de Humanidades; Littera Scripta; 3; 7-2022 2735-6140 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215455 |
identifier_str_mv |
Velázquez, Hugo José Francisco; De la Lógica a las lógicas: una mirada desde la complejidad; Universidad Andrés Bello. Departamento de Humanidades; Littera Scripta; 3; 7-2022 2735-6140 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.litterascripta.cl/de-la-logica-a-las-logicas-una-mirada-desde-la-complejidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andrés Bello. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andrés Bello. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613479069122560 |
score |
13.070432 |