Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)

Autores
Arístide, Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los bordes de cultivos pueden desempeñar funciones clave en cuanto a la conservación de la biodiversidad y el manejo ecológico de los recursos naturales, tanto a escala predial como de paisaje. Como parte de una aproximación preliminar al tema, centramos nuestra atención en la diversidad vegetal asociada a las parcelas de cultivo, particularmente en la estructura de la vegetación que conforma sus bordes, en comunidades campesinas del centro del departamento Figueroa, Santiago del Estero, Argentina. Nos propusimos caracterizar los tipos de borde presentes en función del tipo de vegetación que los conforman (arbórea, arbustiva o herbácea), el material de construcción empleado y el tipo y grado de cobertura vegetal.
Fil: Arístide, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PAISAJES RURALES
AGROECOLOGIA
CAMPESINOS
AGROBIODIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34409

id CONICETDig_b2661d5c3685ade26c8c8682bc3b07a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)Arístide, PabloPAISAJES RURALESAGROECOLOGIACAMPESINOSAGROBIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los bordes de cultivos pueden desempeñar funciones clave en cuanto a la conservación de la biodiversidad y el manejo ecológico de los recursos naturales, tanto a escala predial como de paisaje. Como parte de una aproximación preliminar al tema, centramos nuestra atención en la diversidad vegetal asociada a las parcelas de cultivo, particularmente en la estructura de la vegetación que conforma sus bordes, en comunidades campesinas del centro del departamento Figueroa, Santiago del Estero, Argentina. Nos propusimos caracterizar los tipos de borde presentes en función del tipo de vegetación que los conforman (arbórea, arbustiva o herbácea), el material de construcción empleado y el tipo y grado de cobertura vegetal.Fil: Arístide, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34409Arístide, Pablo; Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 13; 2014; 47-521667-3999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:08.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
title Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
spellingShingle Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
Arístide, Pablo
PAISAJES RURALES
AGROECOLOGIA
CAMPESINOS
AGROBIODIVERSIDAD
title_short Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
title_full Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
title_fullStr Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
title_full_unstemmed Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
title_sort Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Arístide, Pablo
author Arístide, Pablo
author_facet Arístide, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJES RURALES
AGROECOLOGIA
CAMPESINOS
AGROBIODIVERSIDAD
topic PAISAJES RURALES
AGROECOLOGIA
CAMPESINOS
AGROBIODIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los bordes de cultivos pueden desempeñar funciones clave en cuanto a la conservación de la biodiversidad y el manejo ecológico de los recursos naturales, tanto a escala predial como de paisaje. Como parte de una aproximación preliminar al tema, centramos nuestra atención en la diversidad vegetal asociada a las parcelas de cultivo, particularmente en la estructura de la vegetación que conforma sus bordes, en comunidades campesinas del centro del departamento Figueroa, Santiago del Estero, Argentina. Nos propusimos caracterizar los tipos de borde presentes en función del tipo de vegetación que los conforman (arbórea, arbustiva o herbácea), el material de construcción empleado y el tipo y grado de cobertura vegetal.
Fil: Arístide, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los bordes de cultivos pueden desempeñar funciones clave en cuanto a la conservación de la biodiversidad y el manejo ecológico de los recursos naturales, tanto a escala predial como de paisaje. Como parte de una aproximación preliminar al tema, centramos nuestra atención en la diversidad vegetal asociada a las parcelas de cultivo, particularmente en la estructura de la vegetación que conforma sus bordes, en comunidades campesinas del centro del departamento Figueroa, Santiago del Estero, Argentina. Nos propusimos caracterizar los tipos de borde presentes en función del tipo de vegetación que los conforman (arbórea, arbustiva o herbácea), el material de construcción empleado y el tipo y grado de cobertura vegetal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34409
Arístide, Pablo; Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 13; 2014; 47-52
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34409
identifier_str_mv Arístide, Pablo; Caracterización de Bordes de Cultivos en Agroecosistemas Campesinos del Chaco semiárido (Santiago del Estero, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 13; 2014; 47-52
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270107813806080
score 13.13397