Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina)
- Autores
- Villalba, Ana Eliza; Rodriguez Sperat, Ramiro; Suarez, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Distintos autores expresaron dudas sobre la viabilidad de la producción campesina y su capacidad de subsistencia en el contexto capitalista actual. Sin embargo, la misma realidad brinda evidencias sobre su persistencia. Probablemente su preconcepción como sector marginal y condenado a la desaparición haya generado ciertas dificultades para comprender su potencial; y también haya contribuido a que en la actualidad, y a pesar de los avances logrados en los últimos años, no exista un consenso sobre la viabilidad de la producción campesina, ni tampoco sea sencillo encontrar propuestas metodológicas para estudiarla. Este trabajo intenta adentrarse en la problemática, y propone utilizar dos vertientes teórico-metodológicas (la agroecología y los balances de la producción) que fueron complementadas entre si y aplicadas en dos casos de estudio (ambos en Santiago del Estero, Argentina). Los resultados indican que la producción campesina puede ser viable, que es factible su constatación empírica y que esto puede realizarse mediante una herramienta fácilmente utilizable en terreno; sin embargo, para lograrlo es necesario partir desde otros indicadores más amplios que los análisis estrictamente económicos.
Some authors expressed concerns about the viability of peasant production and its subsistence capacity in the current capitalist context. However, reality shows evidence of its persistence. Probably, its conception as a marginal sector, condemned to disappear, has made it difficult to understand its potential. Despite the progress made in recent years, there is no consensus about the viability of peasant production, and it is not easy to find methodological proposals to study it. This paper aims to immerse into the dilemma, using two theoretical and methodological frameworks of relevance (agroecology and production balances) that were complemented and applied in two case studies (both in Santiago del Estero, Argentina). The results indicate that peasant production may be viable, that its empirical finding is feasible, and that it can be easily usable in the field methods; however, in order to achieve this goals, it is necessary to take into account other indicators or forms of measurement, more comprehensive, than strictly economic analyzes.
Fil: Villalba, Ana Eliza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
PRODUCCIÓN AGRARIA
AGROECOLOGIA
BALANCES CAMPESINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120390
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9cc7b6439ef8648237fd30207106e3d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120390 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina)Methodological proposal to study the viability of the peasant farming and its testing in two farms in Santiago del Estero (Argentina)Villalba, Ana ElizaRodriguez Sperat, RamiroSuarez, Maria VictoriaPRODUCCIÓN AGRARIAAGROECOLOGIABALANCES CAMPESINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Distintos autores expresaron dudas sobre la viabilidad de la producción campesina y su capacidad de subsistencia en el contexto capitalista actual. Sin embargo, la misma realidad brinda evidencias sobre su persistencia. Probablemente su preconcepción como sector marginal y condenado a la desaparición haya generado ciertas dificultades para comprender su potencial; y también haya contribuido a que en la actualidad, y a pesar de los avances logrados en los últimos años, no exista un consenso sobre la viabilidad de la producción campesina, ni tampoco sea sencillo encontrar propuestas metodológicas para estudiarla. Este trabajo intenta adentrarse en la problemática, y propone utilizar dos vertientes teórico-metodológicas (la agroecología y los balances de la producción) que fueron complementadas entre si y aplicadas en dos casos de estudio (ambos en Santiago del Estero, Argentina). Los resultados indican que la producción campesina puede ser viable, que es factible su constatación empírica y que esto puede realizarse mediante una herramienta fácilmente utilizable en terreno; sin embargo, para lograrlo es necesario partir desde otros indicadores más amplios que los análisis estrictamente económicos.Some authors expressed concerns about the viability of peasant production and its subsistence capacity in the current capitalist context. However, reality shows evidence of its persistence. Probably, its conception as a marginal sector, condemned to disappear, has made it difficult to understand its potential. Despite the progress made in recent years, there is no consensus about the viability of peasant production, and it is not easy to find methodological proposals to study it. This paper aims to immerse into the dilemma, using two theoretical and methodological frameworks of relevance (agroecology and production balances) that were complemented and applied in two case studies (both in Santiago del Estero, Argentina). The results indicate that peasant production may be viable, that its empirical finding is feasible, and that it can be easily usable in the field methods; however, in order to achieve this goals, it is necessary to take into account other indicators or forms of measurement, more comprehensive, than strictly economic analyzes.Fil: Villalba, Ana Eliza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad de Guanajuato2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120390Villalba, Ana Eliza; Rodriguez Sperat, Ramiro; Suarez, Maria Victoria; Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina); Universidad de Guanajuato; Acta Universitaria; 29; 12-2019; 1-22; e21350188-62662007-9621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/2135info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15174/au.2019.2135info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:03.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) Methodological proposal to study the viability of the peasant farming and its testing in two farms in Santiago del Estero (Argentina) |
title |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) Villalba, Ana Eliza PRODUCCIÓN AGRARIA AGROECOLOGIA BALANCES CAMPESINOS |
title_short |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) |
title_full |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) |
title_sort |
Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba, Ana Eliza Rodriguez Sperat, Ramiro Suarez, Maria Victoria |
author |
Villalba, Ana Eliza |
author_facet |
Villalba, Ana Eliza Rodriguez Sperat, Ramiro Suarez, Maria Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Sperat, Ramiro Suarez, Maria Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN AGRARIA AGROECOLOGIA BALANCES CAMPESINOS |
topic |
PRODUCCIÓN AGRARIA AGROECOLOGIA BALANCES CAMPESINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Distintos autores expresaron dudas sobre la viabilidad de la producción campesina y su capacidad de subsistencia en el contexto capitalista actual. Sin embargo, la misma realidad brinda evidencias sobre su persistencia. Probablemente su preconcepción como sector marginal y condenado a la desaparición haya generado ciertas dificultades para comprender su potencial; y también haya contribuido a que en la actualidad, y a pesar de los avances logrados en los últimos años, no exista un consenso sobre la viabilidad de la producción campesina, ni tampoco sea sencillo encontrar propuestas metodológicas para estudiarla. Este trabajo intenta adentrarse en la problemática, y propone utilizar dos vertientes teórico-metodológicas (la agroecología y los balances de la producción) que fueron complementadas entre si y aplicadas en dos casos de estudio (ambos en Santiago del Estero, Argentina). Los resultados indican que la producción campesina puede ser viable, que es factible su constatación empírica y que esto puede realizarse mediante una herramienta fácilmente utilizable en terreno; sin embargo, para lograrlo es necesario partir desde otros indicadores más amplios que los análisis estrictamente económicos. Some authors expressed concerns about the viability of peasant production and its subsistence capacity in the current capitalist context. However, reality shows evidence of its persistence. Probably, its conception as a marginal sector, condemned to disappear, has made it difficult to understand its potential. Despite the progress made in recent years, there is no consensus about the viability of peasant production, and it is not easy to find methodological proposals to study it. This paper aims to immerse into the dilemma, using two theoretical and methodological frameworks of relevance (agroecology and production balances) that were complemented and applied in two case studies (both in Santiago del Estero, Argentina). The results indicate that peasant production may be viable, that its empirical finding is feasible, and that it can be easily usable in the field methods; however, in order to achieve this goals, it is necessary to take into account other indicators or forms of measurement, more comprehensive, than strictly economic analyzes. Fil: Villalba, Ana Eliza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Rodriguez Sperat, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina Fil: Suarez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
description |
Distintos autores expresaron dudas sobre la viabilidad de la producción campesina y su capacidad de subsistencia en el contexto capitalista actual. Sin embargo, la misma realidad brinda evidencias sobre su persistencia. Probablemente su preconcepción como sector marginal y condenado a la desaparición haya generado ciertas dificultades para comprender su potencial; y también haya contribuido a que en la actualidad, y a pesar de los avances logrados en los últimos años, no exista un consenso sobre la viabilidad de la producción campesina, ni tampoco sea sencillo encontrar propuestas metodológicas para estudiarla. Este trabajo intenta adentrarse en la problemática, y propone utilizar dos vertientes teórico-metodológicas (la agroecología y los balances de la producción) que fueron complementadas entre si y aplicadas en dos casos de estudio (ambos en Santiago del Estero, Argentina). Los resultados indican que la producción campesina puede ser viable, que es factible su constatación empírica y que esto puede realizarse mediante una herramienta fácilmente utilizable en terreno; sin embargo, para lograrlo es necesario partir desde otros indicadores más amplios que los análisis estrictamente económicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120390 Villalba, Ana Eliza; Rodriguez Sperat, Ramiro; Suarez, Maria Victoria; Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina); Universidad de Guanajuato; Acta Universitaria; 29; 12-2019; 1-22; e2135 0188-6266 2007-9621 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120390 |
identifier_str_mv |
Villalba, Ana Eliza; Rodriguez Sperat, Ramiro; Suarez, Maria Victoria; Propuesta metodológica para el estudio de la viabilidad de la agricultura campesina y su testeo en dos granjas de Santiago del Estero (Argentina); Universidad de Guanajuato; Acta Universitaria; 29; 12-2019; 1-22; e2135 0188-6266 2007-9621 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/2135 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15174/au.2019.2135 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guanajuato |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guanajuato |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980685648756736 |
score |
12.993085 |