Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catama...
- Autores
- Escola, Patricia Susana; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la historia de vida de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, objetos recurrentes en contextos agro-pastoriles del Noroeste Argentino, a partir del estudio de detalle de un conjunto de piezas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La definición de su identidad como instrumentos agrícolas especializados permite discutir el rol de las prácticas de cultivo entre los grupos que ocuparon el área durante el primer milenio d.C. Se estudian en detalle las características tecnológicas y tipológicas y los cambios morfológicos en el conjunto de piezas señalado, incluyendo una muestra mayor y más diversa de artefactos que en trabajos precedentes. Esto posibilita dar cuenta con mayor certeza de las transformaciones morfológicas ocurridas a lo largo de la vida útil de las piezas. A su vez, se efectúan nuevas consideraciones sobre el uso específico y los modos de uso de estos instrumentos, en base al análisis de residuos microscópicos (microfósiles y químicos). Los aspectos tecno-tipológicos y de uso se consideran de manera dinámica al situarlos en los espacios vinculados a sus historias de vida.
This paper discusses the life history of the large knives / sidescrapers, objects which are recurrently found in Argentine Northwest agro-pastoralists contexts, from detailed study of a set of pieces from Antofagasta de la Sierra (Catamarca). The definition of their identity as agricultural specialized tools lets discuss the role of farming practices among groups that occupied the area during the first millennium A.D. We study in detail the technological and typological characteristics and morphological changes in the identified pieces, including a larger and more diverse sample of artifacts than in previous works. This makes it possible to assess with greater certainty morphological transformations occurring throughout the use-life of the pieces. In turn, new considerations are made about the specific use and ways of using these tools, based on the analysis of microscopic residues (microfossils and chemical). Techno-typological and use aspects are considered dynamically by placing these objects in the spaces linked to their life histories.
Fil: Escola, Patricia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO
CONTEXTOS AGROPASTORILES
INSTRUMENTO AGRÍCOLA
USO ESPECÍFICO Y MODO DE USO
PUNA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22089
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b23e8f7f5cf8dcfd019fafb40913a01a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22089 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C.Between residences and agricultural fields: contributions of large knives/sidescrapers to the question of agricultural tillage in Antofagasta de la Sierra (puna of Catamarca) during the first milennium a.d.Escola, Patricia SusanaHocsman, SalomónBabot, Maria del PilarANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICOCONTEXTOS AGROPASTORILESINSTRUMENTO AGRÍCOLAUSO ESPECÍFICO Y MODO DE USOPUNA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza la historia de vida de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, objetos recurrentes en contextos agro-pastoriles del Noroeste Argentino, a partir del estudio de detalle de un conjunto de piezas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La definición de su identidad como instrumentos agrícolas especializados permite discutir el rol de las prácticas de cultivo entre los grupos que ocuparon el área durante el primer milenio d.C. Se estudian en detalle las características tecnológicas y tipológicas y los cambios morfológicos en el conjunto de piezas señalado, incluyendo una muestra mayor y más diversa de artefactos que en trabajos precedentes. Esto posibilita dar cuenta con mayor certeza de las transformaciones morfológicas ocurridas a lo largo de la vida útil de las piezas. A su vez, se efectúan nuevas consideraciones sobre el uso específico y los modos de uso de estos instrumentos, en base al análisis de residuos microscópicos (microfósiles y químicos). Los aspectos tecno-tipológicos y de uso se consideran de manera dinámica al situarlos en los espacios vinculados a sus historias de vida.This paper discusses the life history of the large knives / sidescrapers, objects which are recurrently found in Argentine Northwest agro-pastoralists contexts, from detailed study of a set of pieces from Antofagasta de la Sierra (Catamarca). The definition of their identity as agricultural specialized tools lets discuss the role of farming practices among groups that occupied the area during the first millennium A.D. We study in detail the technological and typological characteristics and morphological changes in the identified pieces, including a larger and more diverse sample of artifacts than in previous works. This makes it possible to assess with greater certainty morphological transformations occurring throughout the use-life of the pieces. In turn, new considerations are made about the specific use and ways of using these tools, based on the analysis of microscopic residues (microfossils and chemical). Techno-typological and use aspects are considered dynamically by placing these objects in the spaces linked to their life histories.Fil: Escola, Patricia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22089Escola, Patricia Susana; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C.; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVIII; 1; 6-2013; 83-1100325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/entre-las-residencias-y-los-campos-de-cultivo-aportes-de-los-cuchillosraederas-de-modulo-grandisimo-a-la-cuestion-del-laboreo-agricola-en-antofagasta-de-la-sierra-puna-de-catamarca-durante-el-prim/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:45.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. Between residences and agricultural fields: contributions of large knives/sidescrapers to the question of agricultural tillage in Antofagasta de la Sierra (puna of Catamarca) during the first milennium a.d. |
title |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. |
spellingShingle |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. Escola, Patricia Susana ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO CONTEXTOS AGROPASTORILES INSTRUMENTO AGRÍCOLA USO ESPECÍFICO Y MODO DE USO PUNA ARGENTINA |
title_short |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. |
title_full |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. |
title_fullStr |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. |
title_full_unstemmed |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. |
title_sort |
Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escola, Patricia Susana Hocsman, Salomón Babot, Maria del Pilar |
author |
Escola, Patricia Susana |
author_facet |
Escola, Patricia Susana Hocsman, Salomón Babot, Maria del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Hocsman, Salomón Babot, Maria del Pilar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO CONTEXTOS AGROPASTORILES INSTRUMENTO AGRÍCOLA USO ESPECÍFICO Y MODO DE USO PUNA ARGENTINA |
topic |
ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO CONTEXTOS AGROPASTORILES INSTRUMENTO AGRÍCOLA USO ESPECÍFICO Y MODO DE USO PUNA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la historia de vida de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, objetos recurrentes en contextos agro-pastoriles del Noroeste Argentino, a partir del estudio de detalle de un conjunto de piezas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La definición de su identidad como instrumentos agrícolas especializados permite discutir el rol de las prácticas de cultivo entre los grupos que ocuparon el área durante el primer milenio d.C. Se estudian en detalle las características tecnológicas y tipológicas y los cambios morfológicos en el conjunto de piezas señalado, incluyendo una muestra mayor y más diversa de artefactos que en trabajos precedentes. Esto posibilita dar cuenta con mayor certeza de las transformaciones morfológicas ocurridas a lo largo de la vida útil de las piezas. A su vez, se efectúan nuevas consideraciones sobre el uso específico y los modos de uso de estos instrumentos, en base al análisis de residuos microscópicos (microfósiles y químicos). Los aspectos tecno-tipológicos y de uso se consideran de manera dinámica al situarlos en los espacios vinculados a sus historias de vida. This paper discusses the life history of the large knives / sidescrapers, objects which are recurrently found in Argentine Northwest agro-pastoralists contexts, from detailed study of a set of pieces from Antofagasta de la Sierra (Catamarca). The definition of their identity as agricultural specialized tools lets discuss the role of farming practices among groups that occupied the area during the first millennium A.D. We study in detail the technological and typological characteristics and morphological changes in the identified pieces, including a larger and more diverse sample of artifacts than in previous works. This makes it possible to assess with greater certainty morphological transformations occurring throughout the use-life of the pieces. In turn, new considerations are made about the specific use and ways of using these tools, based on the analysis of microscopic residues (microfossils and chemical). Techno-typological and use aspects are considered dynamically by placing these objects in the spaces linked to their life histories. Fil: Escola, Patricia Susana. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo se analiza la historia de vida de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, objetos recurrentes en contextos agro-pastoriles del Noroeste Argentino, a partir del estudio de detalle de un conjunto de piezas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La definición de su identidad como instrumentos agrícolas especializados permite discutir el rol de las prácticas de cultivo entre los grupos que ocuparon el área durante el primer milenio d.C. Se estudian en detalle las características tecnológicas y tipológicas y los cambios morfológicos en el conjunto de piezas señalado, incluyendo una muestra mayor y más diversa de artefactos que en trabajos precedentes. Esto posibilita dar cuenta con mayor certeza de las transformaciones morfológicas ocurridas a lo largo de la vida útil de las piezas. A su vez, se efectúan nuevas consideraciones sobre el uso específico y los modos de uso de estos instrumentos, en base al análisis de residuos microscópicos (microfósiles y químicos). Los aspectos tecno-tipológicos y de uso se consideran de manera dinámica al situarlos en los espacios vinculados a sus historias de vida. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22089 Escola, Patricia Susana; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C.; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVIII; 1; 6-2013; 83-110 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22089 |
identifier_str_mv |
Escola, Patricia Susana; Hocsman, Salomón; Babot, Maria del Pilar; Entre las residencias y los campos de cultivo: aportes de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo a la cuestión del laboreo agrícola en Antofagasta de la Sierra (puna de Catamarca) durante el primer milenio d.C.; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVIII; 1; 6-2013; 83-110 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/entre-las-residencias-y-los-campos-de-cultivo-aportes-de-los-cuchillosraederas-de-modulo-grandisimo-a-la-cuestion-del-laboreo-agricola-en-antofagasta-de-la-sierra-puna-de-catamarca-durante-el-prim/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613748455636992 |
score |
13.070432 |