Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX
- Autores
- Solari, Alberto Juan
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las investigaciones científicas sobre Biología Celular (anteriormente llamada Citología) se desarrollaron vigorosamente durante el siglo XX en la Argentina y, en particular, en la UBA. Los vaivenes de dicho desarrollo, a su vez, muestran una interesante correlación con los fenómenos sociales que ocurrieron en el país en ese siglo. En la actualidad (año 2014) la investigación argentina en esta disciplina ya no ocupa, lamentablemente, un lugar tan distinguido como el que tuvo en cierto periodo del siglo pasado. Trataremos de pasar revista a las personalidades que lideraron la Biología Celular argentina en esa época y de interpretar las posibles causas de su auge y su posterior declinación. En la Argentina de comienzos del siglo XX repercute fuertemente el español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de 1906, por sus trabajos sobre las células (neuronas y glía) de la corteza cerebral humana y animal. La célula, para la comunidad hispanohablante, cobra un relieve especial: era posible, era factible, descollar en esta área, en paridad con los tradicionales países europeos líderes en ciencias.
Fil: Solari, Alberto Juan. - Materia
- biologia celular
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15795
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b21b2134ec94a9fd68e944a5b21ed180 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15795 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XXSolari, Alberto Juanbiologia celularhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Las investigaciones científicas sobre Biología Celular (anteriormente llamada Citología) se desarrollaron vigorosamente durante el siglo XX en la Argentina y, en particular, en la UBA. Los vaivenes de dicho desarrollo, a su vez, muestran una interesante correlación con los fenómenos sociales que ocurrieron en el país en ese siglo. En la actualidad (año 2014) la investigación argentina en esta disciplina ya no ocupa, lamentablemente, un lugar tan distinguido como el que tuvo en cierto periodo del siglo pasado. Trataremos de pasar revista a las personalidades que lideraron la Biología Celular argentina en esa época y de interpretar las posibles causas de su auge y su posterior declinación. En la Argentina de comienzos del siglo XX repercute fuertemente el español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de 1906, por sus trabajos sobre las células (neuronas y glía) de la corteza cerebral humana y animal. La célula, para la comunidad hispanohablante, cobra un relieve especial: era posible, era factible, descollar en esta área, en paridad con los tradicionales países europeos líderes en ciencias.Fil: Solari, Alberto Juan.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15795Solari, Alberto Juan; Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 6; 1; 3-2014; 1-71852-6152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/index1024x768.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:32:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:32:44.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| title |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| spellingShingle |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX Solari, Alberto Juan biologia celular |
| title_short |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| title_full |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| title_fullStr |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| title_sort |
Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solari, Alberto Juan |
| author |
Solari, Alberto Juan |
| author_facet |
Solari, Alberto Juan |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
biologia celular |
| topic |
biologia celular |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las investigaciones científicas sobre Biología Celular (anteriormente llamada Citología) se desarrollaron vigorosamente durante el siglo XX en la Argentina y, en particular, en la UBA. Los vaivenes de dicho desarrollo, a su vez, muestran una interesante correlación con los fenómenos sociales que ocurrieron en el país en ese siglo. En la actualidad (año 2014) la investigación argentina en esta disciplina ya no ocupa, lamentablemente, un lugar tan distinguido como el que tuvo en cierto periodo del siglo pasado. Trataremos de pasar revista a las personalidades que lideraron la Biología Celular argentina en esa época y de interpretar las posibles causas de su auge y su posterior declinación. En la Argentina de comienzos del siglo XX repercute fuertemente el español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de 1906, por sus trabajos sobre las células (neuronas y glía) de la corteza cerebral humana y animal. La célula, para la comunidad hispanohablante, cobra un relieve especial: era posible, era factible, descollar en esta área, en paridad con los tradicionales países europeos líderes en ciencias. Fil: Solari, Alberto Juan. |
| description |
Las investigaciones científicas sobre Biología Celular (anteriormente llamada Citología) se desarrollaron vigorosamente durante el siglo XX en la Argentina y, en particular, en la UBA. Los vaivenes de dicho desarrollo, a su vez, muestran una interesante correlación con los fenómenos sociales que ocurrieron en el país en ese siglo. En la actualidad (año 2014) la investigación argentina en esta disciplina ya no ocupa, lamentablemente, un lugar tan distinguido como el que tuvo en cierto periodo del siglo pasado. Trataremos de pasar revista a las personalidades que lideraron la Biología Celular argentina en esa época y de interpretar las posibles causas de su auge y su posterior declinación. En la Argentina de comienzos del siglo XX repercute fuertemente el español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de 1906, por sus trabajos sobre las células (neuronas y glía) de la corteza cerebral humana y animal. La célula, para la comunidad hispanohablante, cobra un relieve especial: era posible, era factible, descollar en esta área, en paridad con los tradicionales países europeos líderes en ciencias. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15795 Solari, Alberto Juan; Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 6; 1; 3-2014; 1-7 1852-6152 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/15795 |
| identifier_str_mv |
Solari, Alberto Juan; Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 6; 1; 3-2014; 1-7 1852-6152 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/index1024x768.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781939051134976 |
| score |
12.982451 |