Introducción a la biología celular
- Autores
- Rosenberg, Carolina Elena; Rosenberg, Carolina Elena; Madrid, Viviana Graciela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para comenzar a comprender los alcances de la biología celular, nos preguntaremos cuáles son las propiedades fundamentales que caracterizan a todos los seres vivos y los distinguen de la materia inerte o no viva. La respuesta inicia con un hecho histórico en la biología, el establecimiento de la teoría celular. Este hecho ocurre a mediados del siglo XIX y marca una revolución en el pensamiento humano ya que afirma que todos los seres vivos están constituidos por células. El trabajo de tres científicos: Schleiden, Schwann y Virchow fueron confirmados por otros biólogos y contribuyeron en gran medida al desarrollo del concepto fundamental de la biología, la teoría celular. Cada célula que forma nuestro organismo, puede crecer, reproducirse, procesar información, responder a estímulos y llevar a cabo una asombrosa variedad de reacciones químicas. Estas habilidades definen la vida.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Biología celular
Célula
Historia de las ciencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179575
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb66a543b82391fdf4f8188115a3d3c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179575 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción a la biología celularRosenberg, Carolina ElenaRosenberg, Carolina ElenaMadrid, Viviana GracielaCiencias MédicasBiología celularCélulaHistoria de las cienciasPara comenzar a comprender los alcances de la biología celular, nos preguntaremos cuáles son las propiedades fundamentales que caracterizan a todos los seres vivos y los distinguen de la materia inerte o no viva. La respuesta inicia con un hecho histórico en la biología, el establecimiento de la teoría celular. Este hecho ocurre a mediados del siglo XIX y marca una revolución en el pensamiento humano ya que afirma que todos los seres vivos están constituidos por células. El trabajo de tres científicos: Schleiden, Schwann y Virchow fueron confirmados por otros biólogos y contribuyeron en gran medida al desarrollo del concepto fundamental de la biología, la teoría celular. Cada célula que forma nuestro organismo, puede crecer, reproducirse, procesar información, responder a estímulos y llevar a cabo una asombrosa variedad de reacciones químicas. Estas habilidades definen la vida.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179575spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2523-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179302info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:59.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la biología celular |
title |
Introducción a la biología celular |
spellingShingle |
Introducción a la biología celular Rosenberg, Carolina Elena Ciencias Médicas Biología celular Célula Historia de las ciencias |
title_short |
Introducción a la biología celular |
title_full |
Introducción a la biología celular |
title_fullStr |
Introducción a la biología celular |
title_full_unstemmed |
Introducción a la biología celular |
title_sort |
Introducción a la biología celular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Carolina Elena Rosenberg, Carolina Elena Madrid, Viviana Graciela |
author |
Rosenberg, Carolina Elena |
author_facet |
Rosenberg, Carolina Elena Madrid, Viviana Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Madrid, Viviana Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Biología celular Célula Historia de las ciencias |
topic |
Ciencias Médicas Biología celular Célula Historia de las ciencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comenzar a comprender los alcances de la biología celular, nos preguntaremos cuáles son las propiedades fundamentales que caracterizan a todos los seres vivos y los distinguen de la materia inerte o no viva. La respuesta inicia con un hecho histórico en la biología, el establecimiento de la teoría celular. Este hecho ocurre a mediados del siglo XIX y marca una revolución en el pensamiento humano ya que afirma que todos los seres vivos están constituidos por células. El trabajo de tres científicos: Schleiden, Schwann y Virchow fueron confirmados por otros biólogos y contribuyeron en gran medida al desarrollo del concepto fundamental de la biología, la teoría celular. Cada célula que forma nuestro organismo, puede crecer, reproducirse, procesar información, responder a estímulos y llevar a cabo una asombrosa variedad de reacciones químicas. Estas habilidades definen la vida. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Para comenzar a comprender los alcances de la biología celular, nos preguntaremos cuáles son las propiedades fundamentales que caracterizan a todos los seres vivos y los distinguen de la materia inerte o no viva. La respuesta inicia con un hecho histórico en la biología, el establecimiento de la teoría celular. Este hecho ocurre a mediados del siglo XIX y marca una revolución en el pensamiento humano ya que afirma que todos los seres vivos están constituidos por células. El trabajo de tres científicos: Schleiden, Schwann y Virchow fueron confirmados por otros biólogos y contribuyeron en gran medida al desarrollo del concepto fundamental de la biología, la teoría celular. Cada célula que forma nuestro organismo, puede crecer, reproducirse, procesar información, responder a estímulos y llevar a cabo una asombrosa variedad de reacciones químicas. Estas habilidades definen la vida. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179575 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2523-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179302 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-17 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351514099712 |
score |
13.070432 |