El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño

Autores
Rodriguez, Fermin
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Inserta en la crisis de los regímenes neoliberales de América Latina, 2666 de Roberto Bolaño muestra el funcionamiento de un poder sobre la vida que produce y gestiona poblaciones. La reproducción del capital se mezcla con la producción de poblaciones de refugiados económicos, abandonados en un permanente estado de excepción dentro de un territorio biopolítico donde el estado de derecho se encuentra suspendido. Los basureros, los baldíos, los barrios periféricos de la Santa Teresa de 2666, con la maquiladora de fondo en medio del desierto de Sonora, componen un ecosistema del miedo, un privatizado y eminentemente biopolítico del que el Estado ha retirado su control, abandonándolo a las fuerzas del libre mercado y del crimen organizados. La violencia continua sobre un cuerpo femenino pone a la novela en la misma línea con las mismas fuerzas que configuran el presente--el desierto del mercado, donde la creación y la reproducción del capital se confunde y entremezcla con el rol tradicionalmente femenino de la creación y reproducción de la vida.
Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Cultura
Biopolítica
Representaciones del trabajo
Violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40521

id CONICETDig_b2121cc79a61588d298f51199ade9a83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto BolañoThe Work of Fear: About 2666, by Roberto BolañoRodriguez, FerminNeoliberalismoCulturaBiopolíticaRepresentaciones del trabajoViolencia de génerohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Inserta en la crisis de los regímenes neoliberales de América Latina, 2666 de Roberto Bolaño muestra el funcionamiento de un poder sobre la vida que produce y gestiona poblaciones. La reproducción del capital se mezcla con la producción de poblaciones de refugiados económicos, abandonados en un permanente estado de excepción dentro de un territorio biopolítico donde el estado de derecho se encuentra suspendido. Los basureros, los baldíos, los barrios periféricos de la Santa Teresa de 2666, con la maquiladora de fondo en medio del desierto de Sonora, componen un ecosistema del miedo, un privatizado y eminentemente biopolítico del que el Estado ha retirado su control, abandonándolo a las fuerzas del libre mercado y del crimen organizados. La violencia continua sobre un cuerpo femenino pone a la novela en la misma línea con las mismas fuerzas que configuran el presente--el desierto del mercado, donde la creación y la reproducción del capital se confunde y entremezcla con el rol tradicionalmente femenino de la creación y reproducción de la vida.Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40521Rodriguez, Fermin; El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño; Pontificia Universidad Católica de Chile; Taller de Letras; 55; 11-2014; 99-1100716-0798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/n55info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:56.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
The Work of Fear: About 2666, by Roberto Bolaño
title El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
spellingShingle El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
Rodriguez, Fermin
Neoliberalismo
Cultura
Biopolítica
Representaciones del trabajo
Violencia de género
title_short El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
title_full El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
title_fullStr El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
title_full_unstemmed El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
title_sort El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Fermin
author Rodriguez, Fermin
author_facet Rodriguez, Fermin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Cultura
Biopolítica
Representaciones del trabajo
Violencia de género
topic Neoliberalismo
Cultura
Biopolítica
Representaciones del trabajo
Violencia de género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Inserta en la crisis de los regímenes neoliberales de América Latina, 2666 de Roberto Bolaño muestra el funcionamiento de un poder sobre la vida que produce y gestiona poblaciones. La reproducción del capital se mezcla con la producción de poblaciones de refugiados económicos, abandonados en un permanente estado de excepción dentro de un territorio biopolítico donde el estado de derecho se encuentra suspendido. Los basureros, los baldíos, los barrios periféricos de la Santa Teresa de 2666, con la maquiladora de fondo en medio del desierto de Sonora, componen un ecosistema del miedo, un privatizado y eminentemente biopolítico del que el Estado ha retirado su control, abandonándolo a las fuerzas del libre mercado y del crimen organizados. La violencia continua sobre un cuerpo femenino pone a la novela en la misma línea con las mismas fuerzas que configuran el presente--el desierto del mercado, donde la creación y la reproducción del capital se confunde y entremezcla con el rol tradicionalmente femenino de la creación y reproducción de la vida.
Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Inserta en la crisis de los regímenes neoliberales de América Latina, 2666 de Roberto Bolaño muestra el funcionamiento de un poder sobre la vida que produce y gestiona poblaciones. La reproducción del capital se mezcla con la producción de poblaciones de refugiados económicos, abandonados en un permanente estado de excepción dentro de un territorio biopolítico donde el estado de derecho se encuentra suspendido. Los basureros, los baldíos, los barrios periféricos de la Santa Teresa de 2666, con la maquiladora de fondo en medio del desierto de Sonora, componen un ecosistema del miedo, un privatizado y eminentemente biopolítico del que el Estado ha retirado su control, abandonándolo a las fuerzas del libre mercado y del crimen organizados. La violencia continua sobre un cuerpo femenino pone a la novela en la misma línea con las mismas fuerzas que configuran el presente--el desierto del mercado, donde la creación y la reproducción del capital se confunde y entremezcla con el rol tradicionalmente femenino de la creación y reproducción de la vida.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40521
Rodriguez, Fermin; El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño; Pontificia Universidad Católica de Chile; Taller de Letras; 55; 11-2014; 99-110
0716-0798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40521
identifier_str_mv Rodriguez, Fermin; El trabajo del miedo: Sobre 2666 de Roberto Bolaño; Pontificia Universidad Católica de Chile; Taller de Letras; 55; 11-2014; 99-110
0716-0798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tallerdeletras.letras.uc.cl/index.php/n55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269003387502592
score 13.13397