El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación

Autores
Frassa, Maria Juliana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modo particular en que la firma se adapta a un contexto cambiante depende, entre otras variables, de las habilidades y saberes detentados por sus trabajadores. En este sentido, el presente trabajo intenta dar cuenta del papel que jugaron los saberes productivos en el devenir de una empresa que se enfrentó a la transformación de su contexto socio-productivo. El caso aquí presentado, el Astillero Río Santiago (ARS), es actualmente la empresa naval nacional de mayor capacidad productiva y una de las pocas firmas que logró resistir al proceso privatizador de los años 90 a partir de la conjunción de diversas variables. En este marco, nuestro principal interrogante se refiere a ¿Qué lugar ocuparon los saberes de oficio de los trabajadores del ARS en la subsistencia productiva de la empresa frente a un contexto de ajuste y privatización? Como objetivos nos proponemos identificar el saber de oficio de los trabajadores del ARS, describir su peculiar construcción en el ámbito organizacional y señalar su relevancia en la subsistencia productiva de la empresa. De a acuerdo estos propósitos, asumimos un enfoque metodológico cualitativo adoptando como estrategia el estudio de caso y utilizando como fuentes de información entrevistas semi-estructuradas y documentos internos de la empresa.
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Saberes Productivos
Trabajo de Oficio
Trayectoria Empresarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112177

id CONICETDig_b20991750bac92607270d66d7c951cf6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformaciónFrassa, Maria JulianaSaberes ProductivosTrabajo de OficioTrayectoria Empresarialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El modo particular en que la firma se adapta a un contexto cambiante depende, entre otras variables, de las habilidades y saberes detentados por sus trabajadores. En este sentido, el presente trabajo intenta dar cuenta del papel que jugaron los saberes productivos en el devenir de una empresa que se enfrentó a la transformación de su contexto socio-productivo. El caso aquí presentado, el Astillero Río Santiago (ARS), es actualmente la empresa naval nacional de mayor capacidad productiva y una de las pocas firmas que logró resistir al proceso privatizador de los años 90 a partir de la conjunción de diversas variables. En este marco, nuestro principal interrogante se refiere a ¿Qué lugar ocuparon los saberes de oficio de los trabajadores del ARS en la subsistencia productiva de la empresa frente a un contexto de ajuste y privatización? Como objetivos nos proponemos identificar el saber de oficio de los trabajadores del ARS, describir su peculiar construcción en el ámbito organizacional y señalar su relevancia en la subsistencia productiva de la empresa. De a acuerdo estos propósitos, asumimos un enfoque metodológico cualitativo adoptando como estrategia el estudio de caso y utilizando como fuentes de información entrevistas semi-estructuradas y documentos internos de la empresa.Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112177Frassa, Maria Juliana; El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Revista question; 1; 16; 12-2007; 1-181669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:14.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
title El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
spellingShingle El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
Frassa, Maria Juliana
Saberes Productivos
Trabajo de Oficio
Trayectoria Empresarial
title_short El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
title_full El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
title_fullStr El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
title_full_unstemmed El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
title_sort El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación
dc.creator.none.fl_str_mv Frassa, Maria Juliana
author Frassa, Maria Juliana
author_facet Frassa, Maria Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Saberes Productivos
Trabajo de Oficio
Trayectoria Empresarial
topic Saberes Productivos
Trabajo de Oficio
Trayectoria Empresarial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El modo particular en que la firma se adapta a un contexto cambiante depende, entre otras variables, de las habilidades y saberes detentados por sus trabajadores. En este sentido, el presente trabajo intenta dar cuenta del papel que jugaron los saberes productivos en el devenir de una empresa que se enfrentó a la transformación de su contexto socio-productivo. El caso aquí presentado, el Astillero Río Santiago (ARS), es actualmente la empresa naval nacional de mayor capacidad productiva y una de las pocas firmas que logró resistir al proceso privatizador de los años 90 a partir de la conjunción de diversas variables. En este marco, nuestro principal interrogante se refiere a ¿Qué lugar ocuparon los saberes de oficio de los trabajadores del ARS en la subsistencia productiva de la empresa frente a un contexto de ajuste y privatización? Como objetivos nos proponemos identificar el saber de oficio de los trabajadores del ARS, describir su peculiar construcción en el ámbito organizacional y señalar su relevancia en la subsistencia productiva de la empresa. De a acuerdo estos propósitos, asumimos un enfoque metodológico cualitativo adoptando como estrategia el estudio de caso y utilizando como fuentes de información entrevistas semi-estructuradas y documentos internos de la empresa.
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description El modo particular en que la firma se adapta a un contexto cambiante depende, entre otras variables, de las habilidades y saberes detentados por sus trabajadores. En este sentido, el presente trabajo intenta dar cuenta del papel que jugaron los saberes productivos en el devenir de una empresa que se enfrentó a la transformación de su contexto socio-productivo. El caso aquí presentado, el Astillero Río Santiago (ARS), es actualmente la empresa naval nacional de mayor capacidad productiva y una de las pocas firmas que logró resistir al proceso privatizador de los años 90 a partir de la conjunción de diversas variables. En este marco, nuestro principal interrogante se refiere a ¿Qué lugar ocuparon los saberes de oficio de los trabajadores del ARS en la subsistencia productiva de la empresa frente a un contexto de ajuste y privatización? Como objetivos nos proponemos identificar el saber de oficio de los trabajadores del ARS, describir su peculiar construcción en el ámbito organizacional y señalar su relevancia en la subsistencia productiva de la empresa. De a acuerdo estos propósitos, asumimos un enfoque metodológico cualitativo adoptando como estrategia el estudio de caso y utilizando como fuentes de información entrevistas semi-estructuradas y documentos internos de la empresa.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112177
Frassa, Maria Juliana; El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Revista question; 1; 16; 12-2007; 1-18
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112177
identifier_str_mv Frassa, Maria Juliana; El papel de los saberes productivos en las trayectorias empresariales frente a un contexto en transformación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Revista question; 1; 16; 12-2007; 1-18
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082827084365824
score 13.22299