Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas
- Autores
- Frassa, Maria Juliana; Muñiz Terra, Leticia Magali; Naclerio, Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transformación del contexto socio-económico en Argentina en la década del 90 estableció nuevas “reglas de juego” para las empresas, especialmente para aquellas de origen estatal. La puesta en práctica de una ofensiva política de privatización por parte del gobierno nacional provocó la desestatización de gran parte de estas empresas. Sin embargo, las estrategias empresariales desplegadas frente a dicha política no fueron homogéneas. Este artículo analiza las trayectorias de dos importantes empresas argentinas: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Astillero Río Santiago (ARS) que enfrentaron la privatización de manera diversa. Por un lado, se observa una respuesta de tipo adaptativa a la privatización, acompañada de una fuerte estrategia de reconversión estructural (el caso de YPF) y, por otro, una estrategia confrontativa de resistencia desplegada por los trabajadores y apoyada por otros actores gubernamentales (el caso de ARS). El estudio comparativo de ambas empresas evidencia que las articulaciones existentes entre los actores organizacionales y las condiciones del contexto socioeconómico nunca están predeterminadas, ya que son el resultado, siempre particular, de juegos relacionales.
Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Naclerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Trayectorias
Empresariales
Privatización
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7e75f3c2c6a55f9ffeba4c33f88c0ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinasDiverging entrepreneurial trajectories against the privatisation framework: A comparative study of two Argentinean public companiesFrassa, Maria JulianaMuñiz Terra, Leticia MagaliNaclerio, AlejandroTrayectoriasEmpresarialesPrivatizaciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La transformación del contexto socio-económico en Argentina en la década del 90 estableció nuevas “reglas de juego” para las empresas, especialmente para aquellas de origen estatal. La puesta en práctica de una ofensiva política de privatización por parte del gobierno nacional provocó la desestatización de gran parte de estas empresas. Sin embargo, las estrategias empresariales desplegadas frente a dicha política no fueron homogéneas. Este artículo analiza las trayectorias de dos importantes empresas argentinas: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Astillero Río Santiago (ARS) que enfrentaron la privatización de manera diversa. Por un lado, se observa una respuesta de tipo adaptativa a la privatización, acompañada de una fuerte estrategia de reconversión estructural (el caso de YPF) y, por otro, una estrategia confrontativa de resistencia desplegada por los trabajadores y apoyada por otros actores gubernamentales (el caso de ARS). El estudio comparativo de ambas empresas evidencia que las articulaciones existentes entre los actores organizacionales y las condiciones del contexto socioeconómico nunca están predeterminadas, ya que son el resultado, siempre particular, de juegos relacionales.Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Naclerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaEl Colegio Mexiquense2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242295Frassa, Maria Juliana; Muñiz Terra, Leticia Magali; Naclerio, Alejandro; Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas; El Colegio Mexiquense; Economía Sociedad y Territorio; 10; 31; 2-2010; 179-2061405-8421CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-84212010000100007&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:09.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas Diverging entrepreneurial trajectories against the privatisation framework: A comparative study of two Argentinean public companies |
title |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas |
spellingShingle |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas Frassa, Maria Juliana Trayectorias Empresariales Privatización Argentina |
title_short |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas |
title_full |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas |
title_fullStr |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas |
title_full_unstemmed |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas |
title_sort |
Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frassa, Maria Juliana Muñiz Terra, Leticia Magali Naclerio, Alejandro |
author |
Frassa, Maria Juliana |
author_facet |
Frassa, Maria Juliana Muñiz Terra, Leticia Magali Naclerio, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Muñiz Terra, Leticia Magali Naclerio, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trayectorias Empresariales Privatización Argentina |
topic |
Trayectorias Empresariales Privatización Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación del contexto socio-económico en Argentina en la década del 90 estableció nuevas “reglas de juego” para las empresas, especialmente para aquellas de origen estatal. La puesta en práctica de una ofensiva política de privatización por parte del gobierno nacional provocó la desestatización de gran parte de estas empresas. Sin embargo, las estrategias empresariales desplegadas frente a dicha política no fueron homogéneas. Este artículo analiza las trayectorias de dos importantes empresas argentinas: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Astillero Río Santiago (ARS) que enfrentaron la privatización de manera diversa. Por un lado, se observa una respuesta de tipo adaptativa a la privatización, acompañada de una fuerte estrategia de reconversión estructural (el caso de YPF) y, por otro, una estrategia confrontativa de resistencia desplegada por los trabajadores y apoyada por otros actores gubernamentales (el caso de ARS). El estudio comparativo de ambas empresas evidencia que las articulaciones existentes entre los actores organizacionales y las condiciones del contexto socioeconómico nunca están predeterminadas, ya que son el resultado, siempre particular, de juegos relacionales. Fil: Frassa, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Muñiz Terra, Leticia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Naclerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La transformación del contexto socio-económico en Argentina en la década del 90 estableció nuevas “reglas de juego” para las empresas, especialmente para aquellas de origen estatal. La puesta en práctica de una ofensiva política de privatización por parte del gobierno nacional provocó la desestatización de gran parte de estas empresas. Sin embargo, las estrategias empresariales desplegadas frente a dicha política no fueron homogéneas. Este artículo analiza las trayectorias de dos importantes empresas argentinas: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Astillero Río Santiago (ARS) que enfrentaron la privatización de manera diversa. Por un lado, se observa una respuesta de tipo adaptativa a la privatización, acompañada de una fuerte estrategia de reconversión estructural (el caso de YPF) y, por otro, una estrategia confrontativa de resistencia desplegada por los trabajadores y apoyada por otros actores gubernamentales (el caso de ARS). El estudio comparativo de ambas empresas evidencia que las articulaciones existentes entre los actores organizacionales y las condiciones del contexto socioeconómico nunca están predeterminadas, ya que son el resultado, siempre particular, de juegos relacionales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242295 Frassa, Maria Juliana; Muñiz Terra, Leticia Magali; Naclerio, Alejandro; Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas; El Colegio Mexiquense; Economía Sociedad y Territorio; 10; 31; 2-2010; 179-206 1405-8421 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242295 |
identifier_str_mv |
Frassa, Maria Juliana; Muñiz Terra, Leticia Magali; Naclerio, Alejandro; Trayectorias empresariales divergentes frente a un contexto de privatización. Un estudio comparativo de dos empresas públicas argentinas; El Colegio Mexiquense; Economía Sociedad y Territorio; 10; 31; 2-2010; 179-206 1405-8421 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-84212010000100007&script=sci_abstract |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio Mexiquense |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio Mexiquense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269840684875776 |
score |
13.13397 |