El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décad...

Autores
Polanco, Fernando Andrés; Béria, Josiane Sueli; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Ardila, Rubén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conductismo fue un enfoque psicológico influyente en el siglo XX. Esta investigación indagasobre la circulación en dos revistas de reconocida trayectoria en América, donde se analizaronsociobibliométricamente la totalidad de sus artículos originales publicados en sus primeras cuatrodécadas. 22,7% de artículos de la RIP y 43,5% de la RLP tuvieron menciones al conductismo; losautores e instituciones más productivos provenían de América Latina y el Caribe (ALyC), con unaimportante conformación de colegios invisibles; destacaron publicaciones sobre la conducta verbal,modificación de conducta y conducta social en ambas revistas. En cuanto a las referencias destacanautores y producciones del análisis experimental del comportamiento, modificación de la conducta einterconductismo. En la RIP dominaron referencias anglosajonas, mientras que en la RLP se encontróun nivel medio de bibliografía proveniente de ALyC. Se concluye que hubo una importante y diversacirculación, producción y promoción del conductismo en ambas revistas.
Behaviorism was an influential psychological approach in the 20th century. This research investigates the circulation in two magazines of recognized trajectory in America, where the totality of their original articles published in their first four decades were analyzed sociobibliometrically. The most productive authors and institutions came from Latin America and the Caribbean (LAyC), with a significant number of invisible schools. Publications on verbal behavior, behavior modification and social behavior were highlighted in both journals. In the analysis of references, authors and productions of the experimental analysis of behavior, behavior modification and interbehavior stand out. In the RIP, Anglo-Saxon references dominated, while in the RLP an average level of bibliography from ALyC was found. It is concluded that there was a high and diverse circulation, production and promotion of behaviorism in both journals.
Fil: Polanco, Fernando Andrés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática. Laboratorio Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Béria, Josiane Sueli. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Ardila, Rubén. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Materia
HISTORIA
PSICOLOGÍA
CONDUTISMO
AMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148486

id CONICETDig_b1c6bcaba8f430808274cb6b2a56fbae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148486
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadasBehaviorism across America: A sociobibliometric study of the Interamerican Journal of Psychology and the Revista Latinoamericana de Psicología in its first four decadesPolanco, Fernando AndrésBéria, Josiane SueliKlappenbach, Hugo Alberto ArturoArdila, RubénHISTORIAPSICOLOGÍACONDUTISMOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El conductismo fue un enfoque psicológico influyente en el siglo XX. Esta investigación indagasobre la circulación en dos revistas de reconocida trayectoria en América, donde se analizaronsociobibliométricamente la totalidad de sus artículos originales publicados en sus primeras cuatrodécadas. 22,7% de artículos de la RIP y 43,5% de la RLP tuvieron menciones al conductismo; losautores e instituciones más productivos provenían de América Latina y el Caribe (ALyC), con unaimportante conformación de colegios invisibles; destacaron publicaciones sobre la conducta verbal,modificación de conducta y conducta social en ambas revistas. En cuanto a las referencias destacanautores y producciones del análisis experimental del comportamiento, modificación de la conducta einterconductismo. En la RIP dominaron referencias anglosajonas, mientras que en la RLP se encontróun nivel medio de bibliografía proveniente de ALyC. Se concluye que hubo una importante y diversacirculación, producción y promoción del conductismo en ambas revistas.Behaviorism was an influential psychological approach in the 20th century. This research investigates the circulation in two magazines of recognized trajectory in America, where the totality of their original articles published in their first four decades were analyzed sociobibliometrically. The most productive authors and institutions came from Latin America and the Caribbean (LAyC), with a significant number of invisible schools. Publications on verbal behavior, behavior modification and social behavior were highlighted in both journals. In the analysis of references, authors and productions of the experimental analysis of behavior, behavior modification and interbehavior stand out. In the RIP, Anglo-Saxon references dominated, while in the RLP an average level of bibliography from ALyC was found. It is concluded that there was a high and diverse circulation, production and promotion of behaviorism in both journals.Fil: Polanco, Fernando Andrés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática. Laboratorio Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Béria, Josiane Sueli. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Ardila, Rubén. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaSociedad Española de Historia de la Psicología2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148486Polanco, Fernando Andrés; Béria, Josiane Sueli; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Ardila, Rubén; El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 41; 3; 9-2020; 33-502445-09280211-0040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistoriapsicologia.es/archivo-all-issues/2020-vol-41-n%C3%BAm-3/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2020a13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148486instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:02.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
Behaviorism across America: A sociobibliometric study of the Interamerican Journal of Psychology and the Revista Latinoamericana de Psicología in its first four decades
title El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
spellingShingle El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
Polanco, Fernando Andrés
HISTORIA
PSICOLOGÍA
CONDUTISMO
AMÉRICA
title_short El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
title_full El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
title_fullStr El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
title_full_unstemmed El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
title_sort El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas
dc.creator.none.fl_str_mv Polanco, Fernando Andrés
Béria, Josiane Sueli
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
Ardila, Rubén
author Polanco, Fernando Andrés
author_facet Polanco, Fernando Andrés
Béria, Josiane Sueli
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
Ardila, Rubén
author_role author
author2 Béria, Josiane Sueli
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
Ardila, Rubén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
PSICOLOGÍA
CONDUTISMO
AMÉRICA
topic HISTORIA
PSICOLOGÍA
CONDUTISMO
AMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El conductismo fue un enfoque psicológico influyente en el siglo XX. Esta investigación indagasobre la circulación en dos revistas de reconocida trayectoria en América, donde se analizaronsociobibliométricamente la totalidad de sus artículos originales publicados en sus primeras cuatrodécadas. 22,7% de artículos de la RIP y 43,5% de la RLP tuvieron menciones al conductismo; losautores e instituciones más productivos provenían de América Latina y el Caribe (ALyC), con unaimportante conformación de colegios invisibles; destacaron publicaciones sobre la conducta verbal,modificación de conducta y conducta social en ambas revistas. En cuanto a las referencias destacanautores y producciones del análisis experimental del comportamiento, modificación de la conducta einterconductismo. En la RIP dominaron referencias anglosajonas, mientras que en la RLP se encontróun nivel medio de bibliografía proveniente de ALyC. Se concluye que hubo una importante y diversacirculación, producción y promoción del conductismo en ambas revistas.
Behaviorism was an influential psychological approach in the 20th century. This research investigates the circulation in two magazines of recognized trajectory in America, where the totality of their original articles published in their first four decades were analyzed sociobibliometrically. The most productive authors and institutions came from Latin America and the Caribbean (LAyC), with a significant number of invisible schools. Publications on verbal behavior, behavior modification and social behavior were highlighted in both journals. In the analysis of references, authors and productions of the experimental analysis of behavior, behavior modification and interbehavior stand out. In the RIP, Anglo-Saxon references dominated, while in the RLP an average level of bibliography from ALyC was found. It is concluded that there was a high and diverse circulation, production and promotion of behaviorism in both journals.
Fil: Polanco, Fernando Andrés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informática. Laboratorio Investigación y Desarrollo en Inteligencia Computacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Béria, Josiane Sueli. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Instituto de Ciencias Computacionales, Cognitivas, Psicológicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Ardila, Rubén. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
description El conductismo fue un enfoque psicológico influyente en el siglo XX. Esta investigación indagasobre la circulación en dos revistas de reconocida trayectoria en América, donde se analizaronsociobibliométricamente la totalidad de sus artículos originales publicados en sus primeras cuatrodécadas. 22,7% de artículos de la RIP y 43,5% de la RLP tuvieron menciones al conductismo; losautores e instituciones más productivos provenían de América Latina y el Caribe (ALyC), con unaimportante conformación de colegios invisibles; destacaron publicaciones sobre la conducta verbal,modificación de conducta y conducta social en ambas revistas. En cuanto a las referencias destacanautores y producciones del análisis experimental del comportamiento, modificación de la conducta einterconductismo. En la RIP dominaron referencias anglosajonas, mientras que en la RLP se encontróun nivel medio de bibliografía proveniente de ALyC. Se concluye que hubo una importante y diversacirculación, producción y promoción del conductismo en ambas revistas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148486
Polanco, Fernando Andrés; Béria, Josiane Sueli; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Ardila, Rubén; El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 41; 3; 9-2020; 33-50
2445-0928
0211-0040
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148486
identifier_str_mv Polanco, Fernando Andrés; Béria, Josiane Sueli; Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Ardila, Rubén; El conductismo atravesando América: Un estudio sociobibliométrico de la Revista Interamericana de Psicología y la Revista Latinoamericana de Psicología en sus primeras cuatro décadas; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 41; 3; 9-2020; 33-50
2445-0928
0211-0040
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistoriapsicologia.es/archivo-all-issues/2020-vol-41-n%C3%BAm-3/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2020a13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Historia de la Psicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Historia de la Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614260568621056
score 13.070432