Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
- Autores
- Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Caparelli, Florencia; Pinto, Maria Eugenia; Arias, Lucia A.; Arce Castello, Valentina; Carreras, Rafael Antonio; Lemme, Daniel Miguel; Ferreyra, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación centrado en el análisis de las experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento hacia jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad a derechos, entendemos que su análisis debe atender a la dimensión intersubjetiva y no sólo el polo subjetivo de aquellos a quienes en principio se destinan las políticas sociales. Por ello, parte de nuestros análisis se ocupan de reconstruir la perspectiva de personas adultas que promueven la accesibilidad desde diversas instituciones estatales, privadas o comunitarias.Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID 19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos el contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de la situación propia y de las y los jóvenes durante la cuarentena. Este trabajo recoge estos testimonios con el objetivo de comprender las modificaciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos y jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba en dicha coyuntura.Posicionándonos desde un paradigma interpretativo en Ciencias Sociales buscamos comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Desde un diseño flexible y múltiple de casos, nuestro universo de estudio está constituido por: a) jóvenes, de 18 a 25 años, cuyos principales espacios de sociabilidad se encuentren en barrios marginalizados de Córdoba capital; b) instituciones estatales u organizaciones sociales con presencia significativa para dichos jóvenes y que promuevan el acceso y ejercicio de sus derechos; c) agentes o referentes de cada una de las instituciones seleccionadas que trabajen directamente con jóvenes. En cada contexto éstos últimos fueron contactados mediante la técnica de bola de nieve. Para el análisis de las entrevistas a referentes seguimos los procedimientos centrales de la grounded theory sobre un corpus de 10 entrevistas realizadas durante la cuarentena.En la sección de resultados, recogemos algunos aspectos descriptivos referidos a las percepciones de referentes adultos sobre la situación general de las y los jóvenes en cuarentena y avanzamos en la profundización sobre tres ejes relacionados con nuestras preguntas de investigación: 1. Percepciones de las y los referentes en torno a la agudización de las desigualdades en el acceso a derechos en contexto de pandemia. 2. Procesos de malestar emocional o subjetivo de referentes institucionales en su tarea de promover el acceso a derechos. 3. Estrategias y reinvenciones personales e institucionales para hacer frente a la medida de ASPO.En las conclusiones del trabajo señalamos que la precaria presencia estatal, profundizada durante la etapa de aislamiento, supuso para las y los referentes institucionales el despliegue de una amplia capacidad de recursividad. Referimos con ello al emprendimiento de estrategias y acciones singulares de hospitalidad y cuidado hacia jóvenes que implicaron un fuerte dispendio de sí mismas/os.
Fil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caparelli, Florencia. No especifíca;
Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arias, Lucia A.. No especifíca;
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Lemme, Daniel Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Ferreyra, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
SALUD MENTAL
PANDEMIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142837
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1b01336697809d9944b1a1f1492c474 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142837 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de CórdobaPaulin, Horacio LuisGarcía Bastán, GuidoD'aloisio, FlorenciaCaparelli, FlorenciaPinto, Maria EugeniaArias, Lucia A.Arce Castello, ValentinaCarreras, Rafael AntonioLemme, Daniel MiguelFerreyra, Maria FlorenciaSALUD MENTALPANDEMIAPOLÍTICAS PÚBLICASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación centrado en el análisis de las experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento hacia jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad a derechos, entendemos que su análisis debe atender a la dimensión intersubjetiva y no sólo el polo subjetivo de aquellos a quienes en principio se destinan las políticas sociales. Por ello, parte de nuestros análisis se ocupan de reconstruir la perspectiva de personas adultas que promueven la accesibilidad desde diversas instituciones estatales, privadas o comunitarias.Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID 19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos el contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de la situación propia y de las y los jóvenes durante la cuarentena. Este trabajo recoge estos testimonios con el objetivo de comprender las modificaciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos y jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba en dicha coyuntura.Posicionándonos desde un paradigma interpretativo en Ciencias Sociales buscamos comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Desde un diseño flexible y múltiple de casos, nuestro universo de estudio está constituido por: a) jóvenes, de 18 a 25 años, cuyos principales espacios de sociabilidad se encuentren en barrios marginalizados de Córdoba capital; b) instituciones estatales u organizaciones sociales con presencia significativa para dichos jóvenes y que promuevan el acceso y ejercicio de sus derechos; c) agentes o referentes de cada una de las instituciones seleccionadas que trabajen directamente con jóvenes. En cada contexto éstos últimos fueron contactados mediante la técnica de bola de nieve. Para el análisis de las entrevistas a referentes seguimos los procedimientos centrales de la grounded theory sobre un corpus de 10 entrevistas realizadas durante la cuarentena.En la sección de resultados, recogemos algunos aspectos descriptivos referidos a las percepciones de referentes adultos sobre la situación general de las y los jóvenes en cuarentena y avanzamos en la profundización sobre tres ejes relacionados con nuestras preguntas de investigación: 1. Percepciones de las y los referentes en torno a la agudización de las desigualdades en el acceso a derechos en contexto de pandemia. 2. Procesos de malestar emocional o subjetivo de referentes institucionales en su tarea de promover el acceso a derechos. 3. Estrategias y reinvenciones personales e institucionales para hacer frente a la medida de ASPO.En las conclusiones del trabajo señalamos que la precaria presencia estatal, profundizada durante la etapa de aislamiento, supuso para las y los referentes institucionales el despliegue de una amplia capacidad de recursividad. Referimos con ello al emprendimiento de estrategias y acciones singulares de hospitalidad y cuidado hacia jóvenes que implicaron un fuerte dispendio de sí mismas/os.Fil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caparelli, Florencia. No especifíca;Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arias, Lucia A.. No especifíca;Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Lemme, Daniel Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Ferreyra, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones PsicológicasGodoy, Juan CarlosPaz Garcia, Ana Pamela2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142837Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Caparelli, Florencia; Pinto, Maria Eugenia; et al.; Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba; Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2021; 119-148978-987-47803-1-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/18564/Salud%20Mental%2C%20Pandemia%20y%20Pol%C3%ADticas%20P%C3%BAblicas.pdf?sequence=4&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:46.491CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
title |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
spellingShingle |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba Paulin, Horacio Luis SALUD MENTAL PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS COVID-19 |
title_short |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
title_full |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
title_fullStr |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
title_sort |
Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paulin, Horacio Luis García Bastán, Guido D'aloisio, Florencia Caparelli, Florencia Pinto, Maria Eugenia Arias, Lucia A. Arce Castello, Valentina Carreras, Rafael Antonio Lemme, Daniel Miguel Ferreyra, Maria Florencia |
author |
Paulin, Horacio Luis |
author_facet |
Paulin, Horacio Luis García Bastán, Guido D'aloisio, Florencia Caparelli, Florencia Pinto, Maria Eugenia Arias, Lucia A. Arce Castello, Valentina Carreras, Rafael Antonio Lemme, Daniel Miguel Ferreyra, Maria Florencia |
author_role |
author |
author2 |
García Bastán, Guido D'aloisio, Florencia Caparelli, Florencia Pinto, Maria Eugenia Arias, Lucia A. Arce Castello, Valentina Carreras, Rafael Antonio Lemme, Daniel Miguel Ferreyra, Maria Florencia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Godoy, Juan Carlos Paz Garcia, Ana Pamela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS COVID-19 |
topic |
SALUD MENTAL PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación centrado en el análisis de las experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento hacia jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad a derechos, entendemos que su análisis debe atender a la dimensión intersubjetiva y no sólo el polo subjetivo de aquellos a quienes en principio se destinan las políticas sociales. Por ello, parte de nuestros análisis se ocupan de reconstruir la perspectiva de personas adultas que promueven la accesibilidad desde diversas instituciones estatales, privadas o comunitarias.Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID 19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos el contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de la situación propia y de las y los jóvenes durante la cuarentena. Este trabajo recoge estos testimonios con el objetivo de comprender las modificaciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos y jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba en dicha coyuntura.Posicionándonos desde un paradigma interpretativo en Ciencias Sociales buscamos comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Desde un diseño flexible y múltiple de casos, nuestro universo de estudio está constituido por: a) jóvenes, de 18 a 25 años, cuyos principales espacios de sociabilidad se encuentren en barrios marginalizados de Córdoba capital; b) instituciones estatales u organizaciones sociales con presencia significativa para dichos jóvenes y que promuevan el acceso y ejercicio de sus derechos; c) agentes o referentes de cada una de las instituciones seleccionadas que trabajen directamente con jóvenes. En cada contexto éstos últimos fueron contactados mediante la técnica de bola de nieve. Para el análisis de las entrevistas a referentes seguimos los procedimientos centrales de la grounded theory sobre un corpus de 10 entrevistas realizadas durante la cuarentena.En la sección de resultados, recogemos algunos aspectos descriptivos referidos a las percepciones de referentes adultos sobre la situación general de las y los jóvenes en cuarentena y avanzamos en la profundización sobre tres ejes relacionados con nuestras preguntas de investigación: 1. Percepciones de las y los referentes en torno a la agudización de las desigualdades en el acceso a derechos en contexto de pandemia. 2. Procesos de malestar emocional o subjetivo de referentes institucionales en su tarea de promover el acceso a derechos. 3. Estrategias y reinvenciones personales e institucionales para hacer frente a la medida de ASPO.En las conclusiones del trabajo señalamos que la precaria presencia estatal, profundizada durante la etapa de aislamiento, supuso para las y los referentes institucionales el despliegue de una amplia capacidad de recursividad. Referimos con ello al emprendimiento de estrategias y acciones singulares de hospitalidad y cuidado hacia jóvenes que implicaron un fuerte dispendio de sí mismas/os. Fil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Caparelli, Florencia. No especifíca; Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Arias, Lucia A.. No especifíca; Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Lemme, Daniel Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Ferreyra, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
Este capítulo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación centrado en el análisis de las experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento hacia jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad a derechos, entendemos que su análisis debe atender a la dimensión intersubjetiva y no sólo el polo subjetivo de aquellos a quienes en principio se destinan las políticas sociales. Por ello, parte de nuestros análisis se ocupan de reconstruir la perspectiva de personas adultas que promueven la accesibilidad desde diversas instituciones estatales, privadas o comunitarias.Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID 19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos el contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de la situación propia y de las y los jóvenes durante la cuarentena. Este trabajo recoge estos testimonios con el objetivo de comprender las modificaciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos y jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba en dicha coyuntura.Posicionándonos desde un paradigma interpretativo en Ciencias Sociales buscamos comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Desde un diseño flexible y múltiple de casos, nuestro universo de estudio está constituido por: a) jóvenes, de 18 a 25 años, cuyos principales espacios de sociabilidad se encuentren en barrios marginalizados de Córdoba capital; b) instituciones estatales u organizaciones sociales con presencia significativa para dichos jóvenes y que promuevan el acceso y ejercicio de sus derechos; c) agentes o referentes de cada una de las instituciones seleccionadas que trabajen directamente con jóvenes. En cada contexto éstos últimos fueron contactados mediante la técnica de bola de nieve. Para el análisis de las entrevistas a referentes seguimos los procedimientos centrales de la grounded theory sobre un corpus de 10 entrevistas realizadas durante la cuarentena.En la sección de resultados, recogemos algunos aspectos descriptivos referidos a las percepciones de referentes adultos sobre la situación general de las y los jóvenes en cuarentena y avanzamos en la profundización sobre tres ejes relacionados con nuestras preguntas de investigación: 1. Percepciones de las y los referentes en torno a la agudización de las desigualdades en el acceso a derechos en contexto de pandemia. 2. Procesos de malestar emocional o subjetivo de referentes institucionales en su tarea de promover el acceso a derechos. 3. Estrategias y reinvenciones personales e institucionales para hacer frente a la medida de ASPO.En las conclusiones del trabajo señalamos que la precaria presencia estatal, profundizada durante la etapa de aislamiento, supuso para las y los referentes institucionales el despliegue de una amplia capacidad de recursividad. Referimos con ello al emprendimiento de estrategias y acciones singulares de hospitalidad y cuidado hacia jóvenes que implicaron un fuerte dispendio de sí mismas/os. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142837 Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Caparelli, Florencia; Pinto, Maria Eugenia; et al.; Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba; Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2021; 119-148 978-987-47803-1-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142837 |
identifier_str_mv |
Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Caparelli, Florencia; Pinto, Maria Eugenia; et al.; Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba; Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2021; 119-148 978-987-47803-1-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/18564/Salud%20Mental%2C%20Pandemia%20y%20Pol%C3%ADticas%20P%C3%BAblicas.pdf?sequence=4&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Psicológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Psicológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614257146068992 |
score |
13.070432 |