Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba

Autores
Paulín, Horacio L.; García Bastán, Guido; D’Aloisio, Florencia; Caparelli, M. Florencia; Pinto, M. Eugenia; Arias, Lucía A.; Arce Castello, Valentina; Carreras, Rafael; Lemme, Daniel; Ferreyra, M. Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.
“Este capítulo presenta resultados de un proyecto de investigación en el que nos propusimos analizar las experiencias institucionales que propician la inclusión y/o las barreras materiales y simbólicas en el acceso a derechos de personas jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Inicialmente, nuestro trabajo preveía una primera fase de indagación de la perspectiva de personas adultas presentes en las distintas instituciones que –desde las opiniones juveniles– hubieran sido señaladas como referentes. La fase siguiente incluía la realización de grupos de discusión con jóvenes para reconstruir sus miradas sobre los procesos de accesibilidad. Sin embargo, el escenario de pandemia modificó sustancialmente esta planificación. Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID-19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA FONCYT) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las entonces recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de situaciones propias y juveniles durante la cuarentena. Estos contactos aportaron material valioso para comprender algunos complejos procesos que las instituciones transitan en el nuevo contexto. El capítulo recoge y analiza testimonios de adultos, con el fin de comprender las reconfiguraciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos, y de jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba…”
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.
Materia
Jóvenes
Sectores populares
Ciudad de Córdoba
Poblaciones
Sectores vulnerables
Impacto social
Relevamiento federal
Percepciones
Covid 19
Cuarentena
Pandemia
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19801

id RDUUNC_88fd39c48714ca1b41935bae55e20ca0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19801
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de CórdobaPaulín, Horacio L.García Bastán, GuidoD’Aloisio, FlorenciaCaparelli, M. FlorenciaPinto, M. EugeniaArias, Lucía A.Arce Castello, ValentinaCarreras, RafaelLemme, DanielFerreyra, M. FlorenciaJóvenesSectores popularesCiudad de CórdobaPoblacionesSectores vulnerablesImpacto socialRelevamiento federalPercepcionesCovid 19CuarentenaPandemiaAislamiento social, preventivo y obligatorioFil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.“Este capítulo presenta resultados de un proyecto de investigación en el que nos propusimos analizar las experiencias institucionales que propician la inclusión y/o las barreras materiales y simbólicas en el acceso a derechos de personas jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Inicialmente, nuestro trabajo preveía una primera fase de indagación de la perspectiva de personas adultas presentes en las distintas instituciones que –desde las opiniones juveniles– hubieran sido señaladas como referentes. La fase siguiente incluía la realización de grupos de discusión con jóvenes para reconstruir sus miradas sobre los procesos de accesibilidad. Sin embargo, el escenario de pandemia modificó sustancialmente esta planificación. Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID-19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA FONCYT) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las entonces recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de situaciones propias y juveniles durante la cuarentena. Estos contactos aportaron material valioso para comprender algunos complejos procesos que las instituciones transitan en el nuevo contexto. El capítulo recoge y analiza testimonios de adultos, con el fin de comprender las reconfiguraciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos, y de jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba…”Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-47803-1-7http://hdl.handle.net/11086/19801https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19801Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:08.417Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
title Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
spellingShingle Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
Paulín, Horacio L.
Jóvenes
Sectores populares
Ciudad de Córdoba
Poblaciones
Sectores vulnerables
Impacto social
Relevamiento federal
Percepciones
Covid 19
Cuarentena
Pandemia
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_short Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
title_full Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
title_fullStr Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
title_full_unstemmed Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
title_sort Capítulo V. Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Paulín, Horacio L.
García Bastán, Guido
D’Aloisio, Florencia
Caparelli, M. Florencia
Pinto, M. Eugenia
Arias, Lucía A.
Arce Castello, Valentina
Carreras, Rafael
Lemme, Daniel
Ferreyra, M. Florencia
author Paulín, Horacio L.
author_facet Paulín, Horacio L.
García Bastán, Guido
D’Aloisio, Florencia
Caparelli, M. Florencia
Pinto, M. Eugenia
Arias, Lucía A.
Arce Castello, Valentina
Carreras, Rafael
Lemme, Daniel
Ferreyra, M. Florencia
author_role author
author2 García Bastán, Guido
D’Aloisio, Florencia
Caparelli, M. Florencia
Pinto, M. Eugenia
Arias, Lucía A.
Arce Castello, Valentina
Carreras, Rafael
Lemme, Daniel
Ferreyra, M. Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Sectores populares
Ciudad de Córdoba
Poblaciones
Sectores vulnerables
Impacto social
Relevamiento federal
Percepciones
Covid 19
Cuarentena
Pandemia
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
topic Jóvenes
Sectores populares
Ciudad de Córdoba
Poblaciones
Sectores vulnerables
Impacto social
Relevamiento federal
Percepciones
Covid 19
Cuarentena
Pandemia
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.
“Este capítulo presenta resultados de un proyecto de investigación en el que nos propusimos analizar las experiencias institucionales que propician la inclusión y/o las barreras materiales y simbólicas en el acceso a derechos de personas jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Inicialmente, nuestro trabajo preveía una primera fase de indagación de la perspectiva de personas adultas presentes en las distintas instituciones que –desde las opiniones juveniles– hubieran sido señaladas como referentes. La fase siguiente incluía la realización de grupos de discusión con jóvenes para reconstruir sus miradas sobre los procesos de accesibilidad. Sin embargo, el escenario de pandemia modificó sustancialmente esta planificación. Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID-19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA FONCYT) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las entonces recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de situaciones propias y juveniles durante la cuarentena. Estos contactos aportaron material valioso para comprender algunos complejos procesos que las instituciones transitan en el nuevo contexto. El capítulo recoge y analiza testimonios de adultos, con el fin de comprender las reconfiguraciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos, y de jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba…”
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: García Bastán, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pinto, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Arias, Lucía Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carreras, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Lemme, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferreyra, María Florencia. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Argentina.
description Fil: Paulín, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-47803-1-7
http://hdl.handle.net/11086/19801
https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
identifier_str_mv 978-987-47803-1-7
url http://hdl.handle.net/11086/19801
https://psicologia.unc.edu.ar/projects/salud-mental-pandemia-y-politicas-publicas/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/18564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893711114240
score 13.070432