Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias...

Autores
Campos, Claudia Monica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La familiaridad de los estudiantes con las especies nativas es muy baja, particularmente en relación con las especies en riesgo de conservación; por otro lado, si bien todas las fuentes de conocimiento son importantes, aquellas que involucran el contacto directo con la biodiversidad parecen ser las más significativas. Por todo esto, con miras a promover que los alumnos sean activos partícipes en el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales, proponemos no descuidar el estudio de la biodiversidad nativa utilizando todos los recursos y estrategias didácticas a nuestro alcance. De esta manera, podremos lograr cambios en el conocimiento, la percepción, la apreciación y la valoración de las especies autóctonas y, por consiguiente, cambios en la actitud y comportamiento ante la biodiversidad y los problemas que la afectan.
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
percepción
conocimiento
biodiversidad
educación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48441

id CONICETDig_b1872c1f2cbca2759513c591ac503b75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativasCampos, Claudia Monicapercepciónconocimientobiodiversidadeducación ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familiaridad de los estudiantes con las especies nativas es muy baja, particularmente en relación con las especies en riesgo de conservación; por otro lado, si bien todas las fuentes de conocimiento son importantes, aquellas que involucran el contacto directo con la biodiversidad parecen ser las más significativas. Por todo esto, con miras a promover que los alumnos sean activos partícipes en el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales, proponemos no descuidar el estudio de la biodiversidad nativa utilizando todos los recursos y estrategias didácticas a nuestro alcance. De esta manera, podremos lograr cambios en el conocimiento, la percepción, la apreciación y la valoración de las especies autóctonas y, por consiguiente, cambios en la actitud y comportamiento ante la biodiversidad y los problemas que la afectan.Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48441Campos, Claudia Monica; Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Boletín Biológica; 24; 4-2012; 4-91852-8864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N24/campos(aportes24).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:03.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
title Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
spellingShingle Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
Campos, Claudia Monica
percepción
conocimiento
biodiversidad
educación ambiental
title_short Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
title_full Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
title_fullStr Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
title_full_unstemmed Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
title_sort Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Claudia Monica
author Campos, Claudia Monica
author_facet Campos, Claudia Monica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv percepción
conocimiento
biodiversidad
educación ambiental
topic percepción
conocimiento
biodiversidad
educación ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familiaridad de los estudiantes con las especies nativas es muy baja, particularmente en relación con las especies en riesgo de conservación; por otro lado, si bien todas las fuentes de conocimiento son importantes, aquellas que involucran el contacto directo con la biodiversidad parecen ser las más significativas. Por todo esto, con miras a promover que los alumnos sean activos partícipes en el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales, proponemos no descuidar el estudio de la biodiversidad nativa utilizando todos los recursos y estrategias didácticas a nuestro alcance. De esta manera, podremos lograr cambios en el conocimiento, la percepción, la apreciación y la valoración de las especies autóctonas y, por consiguiente, cambios en la actitud y comportamiento ante la biodiversidad y los problemas que la afectan.
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description La familiaridad de los estudiantes con las especies nativas es muy baja, particularmente en relación con las especies en riesgo de conservación; por otro lado, si bien todas las fuentes de conocimiento son importantes, aquellas que involucran el contacto directo con la biodiversidad parecen ser las más significativas. Por todo esto, con miras a promover que los alumnos sean activos partícipes en el uso sustentable y la conservación de los recursos naturales, proponemos no descuidar el estudio de la biodiversidad nativa utilizando todos los recursos y estrategias didácticas a nuestro alcance. De esta manera, podremos lograr cambios en el conocimiento, la percepción, la apreciación y la valoración de las especies autóctonas y, por consiguiente, cambios en la actitud y comportamiento ante la biodiversidad y los problemas que la afectan.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/48441
Campos, Claudia Monica; Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Boletín Biológica; 24; 4-2012; 4-9
1852-8864
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/48441
identifier_str_mv Campos, Claudia Monica; Los niños y la biodiversidad: ¿qué especies conocen y cuáles son las fuentes de conocimiento sobre la biodiversidad que utilizan los estudiantes? Un aporte para definir estrategias educativas; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Boletín Biológica; 24; 4-2012; 4-9
1852-8864
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N24/campos(aportes24).pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781481018458112
score 12.982451