Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies
- Autores
- Roggero Luque, Juan Manuel; Solís Neffa, Viviana Griselda; Via Do Pico, Gisela Mariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Roggero Luque, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
El Gran Chaco Americano es la ecorregión con la mayor área de bosques del continente después del Amazonas. A fin de evaluar los patrones de riqueza específica de la región, se realizó un modelado de distribución de especies en conjunto (SSDM) de 20 especies arbóreas representativas del Chaco Húmedo basado en una selección de variables ambientales. Además, se realizó un análisis de componentes principales (ACP) para distinguir especies de linajes chaqueño, amazónico y andino. El mapa de riqueza específica obtenido mostró una mayor diversidad (hotspots) de especies arbóreas localizada en casi toda la extensión del Chaco Húmedo, y hotspots en áreas de transición del Chaco Seco con otras ecorregiones (Yungas Andinas del Sur, Bosque Seco Chiquitano). Los hotspots coincidieron con sitios donde es conocida la presencia de las especies, y también se observaron elevados valores de riqueza predicha en sitios donde no se registran ocurrencias, como el NO del Chaco Seco. Aunque la contribución de las variables fue similar en la construcción del SSDM, el contenido de agua saturada y el rango de temperatura media diurna fueron más influyentes. El ACP diferenció dos grupos de especies, uno formado por especies de linaje amazónico y otro por especies de linaje chaqueño y andino. Este estudio desarrolla un marco para futuros estudios sobre biodiversidad y biología de la conservación en esta región, y proporciona información de referencia para la flora arbórea con alto valor de conservación. - Materia
-
Especies arbóreas
Biodiversidad
Distribución de especies
Chaco húmedo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58200
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_245b717f927a59938c45c5916239e377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58200 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especiesBiodiversity hotspots of tree species in the humid Chaco, an approach using assembled species distribution modelsRoggero Luque, Juan ManuelSolís Neffa, Viviana GriseldaVia Do Pico, Gisela MarielEspecies arbóreasBiodiversidadDistribución de especiesChaco húmedoFil: Roggero Luque, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.El Gran Chaco Americano es la ecorregión con la mayor área de bosques del continente después del Amazonas. A fin de evaluar los patrones de riqueza específica de la región, se realizó un modelado de distribución de especies en conjunto (SSDM) de 20 especies arbóreas representativas del Chaco Húmedo basado en una selección de variables ambientales. Además, se realizó un análisis de componentes principales (ACP) para distinguir especies de linajes chaqueño, amazónico y andino. El mapa de riqueza específica obtenido mostró una mayor diversidad (hotspots) de especies arbóreas localizada en casi toda la extensión del Chaco Húmedo, y hotspots en áreas de transición del Chaco Seco con otras ecorregiones (Yungas Andinas del Sur, Bosque Seco Chiquitano). Los hotspots coincidieron con sitios donde es conocida la presencia de las especies, y también se observaron elevados valores de riqueza predicha en sitios donde no se registran ocurrencias, como el NO del Chaco Seco. Aunque la contribución de las variables fue similar en la construcción del SSDM, el contenido de agua saturada y el rango de temperatura media diurna fueron más influyentes. El ACP diferenció dos grupos de especies, uno formado por especies de linaje amazónico y otro por especies de linaje chaqueño y andino. Este estudio desarrolla un marco para futuros estudios sobre biodiversidad y biología de la conservación en esta región, y proporciona información de referencia para la flora arbórea con alto valor de conservación.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 338-339application/pdfRoggero Luque, Juan Manuel, Solís Neffa, Viviana Griselda y Via Do Pico, Gisela Mariel, 2023. Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 338-339.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58200spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58200instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:45.593Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies Biodiversity hotspots of tree species in the humid Chaco, an approach using assembled species distribution models |
title |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies |
spellingShingle |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies Roggero Luque, Juan Manuel Especies arbóreas Biodiversidad Distribución de especies Chaco húmedo |
title_short |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies |
title_full |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies |
title_fullStr |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies |
title_full_unstemmed |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies |
title_sort |
Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roggero Luque, Juan Manuel Solís Neffa, Viviana Griselda Via Do Pico, Gisela Mariel |
author |
Roggero Luque, Juan Manuel |
author_facet |
Roggero Luque, Juan Manuel Solís Neffa, Viviana Griselda Via Do Pico, Gisela Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Solís Neffa, Viviana Griselda Via Do Pico, Gisela Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especies arbóreas Biodiversidad Distribución de especies Chaco húmedo |
topic |
Especies arbóreas Biodiversidad Distribución de especies Chaco húmedo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Roggero Luque, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. El Gran Chaco Americano es la ecorregión con la mayor área de bosques del continente después del Amazonas. A fin de evaluar los patrones de riqueza específica de la región, se realizó un modelado de distribución de especies en conjunto (SSDM) de 20 especies arbóreas representativas del Chaco Húmedo basado en una selección de variables ambientales. Además, se realizó un análisis de componentes principales (ACP) para distinguir especies de linajes chaqueño, amazónico y andino. El mapa de riqueza específica obtenido mostró una mayor diversidad (hotspots) de especies arbóreas localizada en casi toda la extensión del Chaco Húmedo, y hotspots en áreas de transición del Chaco Seco con otras ecorregiones (Yungas Andinas del Sur, Bosque Seco Chiquitano). Los hotspots coincidieron con sitios donde es conocida la presencia de las especies, y también se observaron elevados valores de riqueza predicha en sitios donde no se registran ocurrencias, como el NO del Chaco Seco. Aunque la contribución de las variables fue similar en la construcción del SSDM, el contenido de agua saturada y el rango de temperatura media diurna fueron más influyentes. El ACP diferenció dos grupos de especies, uno formado por especies de linaje amazónico y otro por especies de linaje chaqueño y andino. Este estudio desarrolla un marco para futuros estudios sobre biodiversidad y biología de la conservación en esta región, y proporciona información de referencia para la flora arbórea con alto valor de conservación. |
description |
Fil: Roggero Luque, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Roggero Luque, Juan Manuel, Solís Neffa, Viviana Griselda y Via Do Pico, Gisela Mariel, 2023. Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 338-339. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58200 |
identifier_str_mv |
Roggero Luque, Juan Manuel, Solís Neffa, Viviana Griselda y Via Do Pico, Gisela Mariel, 2023. Puntos calientes de biodiversidad de especies arbóreas del Chaco húmedo, una aproximación utilizando modelos ensamblados de distribución de especies. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 338-339. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 338-339 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621696549519360 |
score |
12.559606 |