Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina

Autores
Caruso, Sergio Adrian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto del neoliberalismo, las ciudades han tomado un rol destacado al convertirse en el centro de la vida económica y social. Diversos autores consideran que la urbe es el nuevo escenario del riesgo dado su rápido y caótico crecimiento. La urbanización de las áreas inundables del Aglomerado Gran Buenos Aires, estuvo protagonizada por los grupos de más vulnerables debido al escaso de valor de renta de esas tierras, la ausencia de servicios básicos y por su condición de anegabilidad. En consecuencia, sobre estas comunidades recayó el riesgo de inundación. Este es el caso de la localidad de 9 de Abril (municipio de Esteban Echeverría), que al estar emplazada sobre llanura de inundación del río Matanza, recurrentemente sus habitantes se vieron afectados por anegamientos de origen hidrometeorológico. Por ello, este artículo se centra en el análisis de cómo los medios de prensa han abordado la inundación ocurrida en octubre de 2019, con el objetivo de identificar en relación al riesgo de inundación: cuáles dimensiones se destacan y se difuminan; cómo son representados los actores sociales intervinientes; cómo se explican las causas que generan estos excesos hídricos; y, qué soluciones plantean las autoridades para mitigar dichos eventos.
In the context of neoliberalism, cities have taken a prominent role by becoming the center of economic and social life. Various authors consider that the city is the new risk scenario given its rapid and chaotic growth. The urbanization of the floodplain areas of the Greater Buenos Aires Agglomerate was led by the most vulnerable groups due to the low rental value of these lands, the absence of basic services and their floatable condition. Consequently, the risk of flooding fell on these communities. This is the case of the town of 9 de Abril (Esteban Echeverría municipality, Buenos Aires province, Argentina), which being located on the Matanza river floodplain, its inhabitants were repeatedly affected by the overflow of its waters after the occurrence of hydrometeorological events. Therefore, this article focuses on the analysis of how the press media have approached the flood that occurred in October 2019, with the aim of identifying in relation to risk: which dimensions are highlighted and blurred; how the intervening social actors are represented; how to explain the causes that generate these excesses of water; and, what solutions do the authorities propose to mitigate these events
Fil: Caruso, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
RIESGO DE INUNDACION
INUNDACION
PRESNSA
RIO MATANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203647

id CONICETDig_b0cb99459bd173201ec47f721cd45c3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, ArgentinaFlood risk through the press: The case of the town of 9 de Abril, Buenos Aires, ArgentinaCaruso, Sergio AdrianRIESGO DE INUNDACIONINUNDACIONPRESNSARIO MATANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto del neoliberalismo, las ciudades han tomado un rol destacado al convertirse en el centro de la vida económica y social. Diversos autores consideran que la urbe es el nuevo escenario del riesgo dado su rápido y caótico crecimiento. La urbanización de las áreas inundables del Aglomerado Gran Buenos Aires, estuvo protagonizada por los grupos de más vulnerables debido al escaso de valor de renta de esas tierras, la ausencia de servicios básicos y por su condición de anegabilidad. En consecuencia, sobre estas comunidades recayó el riesgo de inundación. Este es el caso de la localidad de 9 de Abril (municipio de Esteban Echeverría), que al estar emplazada sobre llanura de inundación del río Matanza, recurrentemente sus habitantes se vieron afectados por anegamientos de origen hidrometeorológico. Por ello, este artículo se centra en el análisis de cómo los medios de prensa han abordado la inundación ocurrida en octubre de 2019, con el objetivo de identificar en relación al riesgo de inundación: cuáles dimensiones se destacan y se difuminan; cómo son representados los actores sociales intervinientes; cómo se explican las causas que generan estos excesos hídricos; y, qué soluciones plantean las autoridades para mitigar dichos eventos.In the context of neoliberalism, cities have taken a prominent role by becoming the center of economic and social life. Various authors consider that the city is the new risk scenario given its rapid and chaotic growth. The urbanization of the floodplain areas of the Greater Buenos Aires Agglomerate was led by the most vulnerable groups due to the low rental value of these lands, the absence of basic services and their floatable condition. Consequently, the risk of flooding fell on these communities. This is the case of the town of 9 de Abril (Esteban Echeverría municipality, Buenos Aires province, Argentina), which being located on the Matanza river floodplain, its inhabitants were repeatedly affected by the overflow of its waters after the occurrence of hydrometeorological events. Therefore, this article focuses on the analysis of how the press media have approached the flood that occurred in October 2019, with the aim of identifying in relation to risk: which dimensions are highlighted and blurred; how the intervening social actors are represented; how to explain the causes that generate these excesses of water; and, what solutions do the authorities propose to mitigate these eventsFil: Caruso, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203647Caruso, Sergio Adrian; Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 82; 9-2022; 355-3740379-86820718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/19243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:15.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
Flood risk through the press: The case of the town of 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
title Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
Caruso, Sergio Adrian
RIESGO DE INUNDACION
INUNDACION
PRESNSA
RIO MATANZA
title_short Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
title_full Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
title_sort Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Sergio Adrian
author Caruso, Sergio Adrian
author_facet Caruso, Sergio Adrian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIESGO DE INUNDACION
INUNDACION
PRESNSA
RIO MATANZA
topic RIESGO DE INUNDACION
INUNDACION
PRESNSA
RIO MATANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del neoliberalismo, las ciudades han tomado un rol destacado al convertirse en el centro de la vida económica y social. Diversos autores consideran que la urbe es el nuevo escenario del riesgo dado su rápido y caótico crecimiento. La urbanización de las áreas inundables del Aglomerado Gran Buenos Aires, estuvo protagonizada por los grupos de más vulnerables debido al escaso de valor de renta de esas tierras, la ausencia de servicios básicos y por su condición de anegabilidad. En consecuencia, sobre estas comunidades recayó el riesgo de inundación. Este es el caso de la localidad de 9 de Abril (municipio de Esteban Echeverría), que al estar emplazada sobre llanura de inundación del río Matanza, recurrentemente sus habitantes se vieron afectados por anegamientos de origen hidrometeorológico. Por ello, este artículo se centra en el análisis de cómo los medios de prensa han abordado la inundación ocurrida en octubre de 2019, con el objetivo de identificar en relación al riesgo de inundación: cuáles dimensiones se destacan y se difuminan; cómo son representados los actores sociales intervinientes; cómo se explican las causas que generan estos excesos hídricos; y, qué soluciones plantean las autoridades para mitigar dichos eventos.
In the context of neoliberalism, cities have taken a prominent role by becoming the center of economic and social life. Various authors consider that the city is the new risk scenario given its rapid and chaotic growth. The urbanization of the floodplain areas of the Greater Buenos Aires Agglomerate was led by the most vulnerable groups due to the low rental value of these lands, the absence of basic services and their floatable condition. Consequently, the risk of flooding fell on these communities. This is the case of the town of 9 de Abril (Esteban Echeverría municipality, Buenos Aires province, Argentina), which being located on the Matanza river floodplain, its inhabitants were repeatedly affected by the overflow of its waters after the occurrence of hydrometeorological events. Therefore, this article focuses on the analysis of how the press media have approached the flood that occurred in October 2019, with the aim of identifying in relation to risk: which dimensions are highlighted and blurred; how the intervening social actors are represented; how to explain the causes that generate these excesses of water; and, what solutions do the authorities propose to mitigate these events
Fil: Caruso, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description En el contexto del neoliberalismo, las ciudades han tomado un rol destacado al convertirse en el centro de la vida económica y social. Diversos autores consideran que la urbe es el nuevo escenario del riesgo dado su rápido y caótico crecimiento. La urbanización de las áreas inundables del Aglomerado Gran Buenos Aires, estuvo protagonizada por los grupos de más vulnerables debido al escaso de valor de renta de esas tierras, la ausencia de servicios básicos y por su condición de anegabilidad. En consecuencia, sobre estas comunidades recayó el riesgo de inundación. Este es el caso de la localidad de 9 de Abril (municipio de Esteban Echeverría), que al estar emplazada sobre llanura de inundación del río Matanza, recurrentemente sus habitantes se vieron afectados por anegamientos de origen hidrometeorológico. Por ello, este artículo se centra en el análisis de cómo los medios de prensa han abordado la inundación ocurrida en octubre de 2019, con el objetivo de identificar en relación al riesgo de inundación: cuáles dimensiones se destacan y se difuminan; cómo son representados los actores sociales intervinientes; cómo se explican las causas que generan estos excesos hídricos; y, qué soluciones plantean las autoridades para mitigar dichos eventos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203647
Caruso, Sergio Adrian; Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 82; 9-2022; 355-374
0379-8682
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203647
identifier_str_mv Caruso, Sergio Adrian; Riesgo de Inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 82; 9-2022; 355-374
0379-8682
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/19243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269333506490368
score 13.13397