Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata
- Autores
- Aversa, Maria; Rotger, Daniela Vanesa; Jáuregui, Estefanía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación.
The extraordinary nature and magnitude of the flood of April 2, 2013 in La Plata, has led to a greater circulation of information about the floods centered in this city. However, the effects of the episode have been made invisible on the coastal municipalities bordering —Berisso and Ensenada—, which have certainly suffered the consequences of the overflow of the water courses that cross their urban core in the direction of their river mouth in the Rio de La Plata. The main objective of the article is to establish a confrontation of newspaper articles that addressed the event in the three parties of the micro-region during the week after it.The methodological framework is based on the qualitative analysis with the incorporation of quantitative data, through the processing information in tables to quantify and weigh the record, to obtain as a main result, the various approaches made by graphic media about this event.
El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación.
Fil: Aversa, Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina
Fil: Rotger, Daniela Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Jáuregui, Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina - Materia
-
Inundación
Invisibilización
Medios gráficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136458
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cadeac16fb3fb15c1af7e0cd6e8b5338 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136458 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La PlataVisibilities and invisibilities of risk: The approaches of the graphic media in the flood of april 2013 in gran la PlataVisibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La PlataAversa, MariaRotger, Daniela VanesaJáuregui, EstefaníaInundaciónInvisibilizaciónMedios gráficoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación.The extraordinary nature and magnitude of the flood of April 2, 2013 in La Plata, has led to a greater circulation of information about the floods centered in this city. However, the effects of the episode have been made invisible on the coastal municipalities bordering —Berisso and Ensenada—, which have certainly suffered the consequences of the overflow of the water courses that cross their urban core in the direction of their river mouth in the Rio de La Plata. The main objective of the article is to establish a confrontation of newspaper articles that addressed the event in the three parties of the micro-region during the week after it.The methodological framework is based on the qualitative analysis with the incorporation of quantitative data, through the processing information in tables to quantify and weigh the record, to obtain as a main result, the various approaches made by graphic media about this event.El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación.Fil: Aversa, Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; ArgentinaFil: Rotger, Daniela Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Jáuregui, Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136458Aversa, Maria; Rotger, Daniela Vanesa; Jáuregui, Estefanía; Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 28; 28; 6-2020; 79-1021666-61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/4325info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:49.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata Visibilities and invisibilities of risk: The approaches of the graphic media in the flood of april 2013 in gran la Plata Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
title |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
spellingShingle |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata Aversa, Maria Inundación Invisibilización Medios gráficos |
title_short |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
title_full |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
title_fullStr |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
title_sort |
Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aversa, Maria Rotger, Daniela Vanesa Jáuregui, Estefanía |
author |
Aversa, Maria |
author_facet |
Aversa, Maria Rotger, Daniela Vanesa Jáuregui, Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Rotger, Daniela Vanesa Jáuregui, Estefanía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundación Invisibilización Medios gráficos |
topic |
Inundación Invisibilización Medios gráficos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación. The extraordinary nature and magnitude of the flood of April 2, 2013 in La Plata, has led to a greater circulation of information about the floods centered in this city. However, the effects of the episode have been made invisible on the coastal municipalities bordering —Berisso and Ensenada—, which have certainly suffered the consequences of the overflow of the water courses that cross their urban core in the direction of their river mouth in the Rio de La Plata. The main objective of the article is to establish a confrontation of newspaper articles that addressed the event in the three parties of the micro-region during the week after it.The methodological framework is based on the qualitative analysis with the incorporation of quantitative data, through the processing information in tables to quantify and weigh the record, to obtain as a main result, the various approaches made by graphic media about this event. El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación. Fil: Aversa, Maria. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina Fil: Rotger, Daniela Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Jáuregui, Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Laboratorio de Invest.del Territorio y El Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina |
description |
El carácter extraordinario de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata ha motivado una mayor circulación de información en torno a las inundaciones centrada en esta ciudad, habida cuenta de la magnitud del fenómeno. Sin embargo, se han invisibilizado los efectos del episodio en los municipios costeros linderos —Berisso y Ensenada—, que ciertamente sufrieron las consecuencias por el desborde de los cursos de agua que atraviesan sus núcleos urbanos en dirección a su desembocadura en el Río de La Plata. El objetivo principal del artículo es establecer una confrontación de artículos periodísticos que abordaron el evento durante la semana posterior en los tres partidos de la microrregión. El encuadre metodológico se basa en el análisis cualitativo con incorporación de datos cuantitativos, a través del procesamiento en tablas para cuantificar el registro y ponderarlo, para obtener como resultado principal los diversos abordajes de los medios sobre la inundación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136458 Aversa, Maria; Rotger, Daniela Vanesa; Jáuregui, Estefanía; Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 28; 28; 6-2020; 79-102 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136458 |
identifier_str_mv |
Aversa, Maria; Rotger, Daniela Vanesa; Jáuregui, Estefanía; Visibilidades e invisibilidades del riesgo: El rol de la prensa gráfica en la inundación de abril de 2013 en el Gran La Plata; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 28; 28; 6-2020; 79-102 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/4325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083467487477760 |
score |
13.22299 |