Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente
- Autores
- Pfoh, Emanuel Oreste
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una mirada crítica, tanto desde la historia como desde la antropología política, nos permite poner bajo revisión el concepto de despotismo oriental, tal como se lo ha vinculado a la configuración sociopolítica de las sociedades de Medio Oriente, ya sea en la antigüedad más lejana como en tiempos modernos. Así pues, dicha mirada crítica permite deconstruir el mito del despotismo oriental, historizándolo y encontrando su origen en formulaciones occidentales, especialmente en aquellas pertenecientes a la filosofía política liberal de la Europa moderna. Asimismo, se propone en este trabajo una perspectiva crítica sobre la antropología política de Medio Oriente, a partir de prácticas de patronazgo y configuraciones patrimoniales de la sociedad, como modo de comprender las ordenaciones y articulaciones sociopolíticas de las sociedades tradicionales de la región.
A critical view from history and political anthropology allows for a revision the concept of oriental despotism, as it has been attached to the socio-political organization of Middle Eastern societies, referring to ancient times and modern as well. Thus, this critical view enables a deconstruction of the myth of oriental despotism, placing it within its historical context and finding its origin in Western elaborations, especially modern Europe’s liberal political philosophy. Also, a critical perspective from the political anthropology of the Middle East is proposed, dealing with patronage bondings and patrimonial structures, in order to understand the socio-political order of traditional Middle Eastern societies.
Fil: Pfoh, Emanuel Oreste. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Medio Oriente
Despotismo
Patronazgo
Patrimonialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26649
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0b6969caa39cef74d2e0bc040053df8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26649 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio OrientePfoh, Emanuel OresteMedio OrienteDespotismoPatronazgoPatrimonialismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una mirada crítica, tanto desde la historia como desde la antropología política, nos permite poner bajo revisión el concepto de despotismo oriental, tal como se lo ha vinculado a la configuración sociopolítica de las sociedades de Medio Oriente, ya sea en la antigüedad más lejana como en tiempos modernos. Así pues, dicha mirada crítica permite deconstruir el mito del despotismo oriental, historizándolo y encontrando su origen en formulaciones occidentales, especialmente en aquellas pertenecientes a la filosofía política liberal de la Europa moderna. Asimismo, se propone en este trabajo una perspectiva crítica sobre la antropología política de Medio Oriente, a partir de prácticas de patronazgo y configuraciones patrimoniales de la sociedad, como modo de comprender las ordenaciones y articulaciones sociopolíticas de las sociedades tradicionales de la región.A critical view from history and political anthropology allows for a revision the concept of oriental despotism, as it has been attached to the socio-political organization of Middle Eastern societies, referring to ancient times and modern as well. Thus, this critical view enables a deconstruction of the myth of oriental despotism, placing it within its historical context and finding its origin in Western elaborations, especially modern Europe’s liberal political philosophy. Also, a critical perspective from the political anthropology of the Middle East is proposed, dealing with patronage bondings and patrimonial structures, in order to understand the socio-political order of traditional Middle Eastern societies.Fil: Pfoh, Emanuel Oreste. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFunadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26649Pfoh, Emanuel Oreste; Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente; Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 3-2013; 108-1271853-4988CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:10.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
title |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
spellingShingle |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente Pfoh, Emanuel Oreste Medio Oriente Despotismo Patronazgo Patrimonialismo |
title_short |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
title_full |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
title_fullStr |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
title_full_unstemmed |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
title_sort |
Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pfoh, Emanuel Oreste |
author |
Pfoh, Emanuel Oreste |
author_facet |
Pfoh, Emanuel Oreste |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio Oriente Despotismo Patronazgo Patrimonialismo |
topic |
Medio Oriente Despotismo Patronazgo Patrimonialismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una mirada crítica, tanto desde la historia como desde la antropología política, nos permite poner bajo revisión el concepto de despotismo oriental, tal como se lo ha vinculado a la configuración sociopolítica de las sociedades de Medio Oriente, ya sea en la antigüedad más lejana como en tiempos modernos. Así pues, dicha mirada crítica permite deconstruir el mito del despotismo oriental, historizándolo y encontrando su origen en formulaciones occidentales, especialmente en aquellas pertenecientes a la filosofía política liberal de la Europa moderna. Asimismo, se propone en este trabajo una perspectiva crítica sobre la antropología política de Medio Oriente, a partir de prácticas de patronazgo y configuraciones patrimoniales de la sociedad, como modo de comprender las ordenaciones y articulaciones sociopolíticas de las sociedades tradicionales de la región. A critical view from history and political anthropology allows for a revision the concept of oriental despotism, as it has been attached to the socio-political organization of Middle Eastern societies, referring to ancient times and modern as well. Thus, this critical view enables a deconstruction of the myth of oriental despotism, placing it within its historical context and finding its origin in Western elaborations, especially modern Europe’s liberal political philosophy. Also, a critical perspective from the political anthropology of the Middle East is proposed, dealing with patronage bondings and patrimonial structures, in order to understand the socio-political order of traditional Middle Eastern societies. Fil: Pfoh, Emanuel Oreste. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Una mirada crítica, tanto desde la historia como desde la antropología política, nos permite poner bajo revisión el concepto de despotismo oriental, tal como se lo ha vinculado a la configuración sociopolítica de las sociedades de Medio Oriente, ya sea en la antigüedad más lejana como en tiempos modernos. Así pues, dicha mirada crítica permite deconstruir el mito del despotismo oriental, historizándolo y encontrando su origen en formulaciones occidentales, especialmente en aquellas pertenecientes a la filosofía política liberal de la Europa moderna. Asimismo, se propone en este trabajo una perspectiva crítica sobre la antropología política de Medio Oriente, a partir de prácticas de patronazgo y configuraciones patrimoniales de la sociedad, como modo de comprender las ordenaciones y articulaciones sociopolíticas de las sociedades tradicionales de la región. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26649 Pfoh, Emanuel Oreste; Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente; Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 3-2013; 108-127 1853-4988 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26649 |
identifier_str_mv |
Pfoh, Emanuel Oreste; Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente; Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 3-2013; 108-127 1853-4988 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo |
publisher.none.fl_str_mv |
Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614321539121152 |
score |
13.069144 |