El problema del despotismo
- Autores
- Jasmin, Marcelo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jasmin, Marcelo. Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro; Brasil.
En la introducción de L’Ancien Régime el futuro vislumbrado es, sin lugar a dudas, sombrío. Democracia y despotismo aparecen articulados por una especie de adecuación circular: los vicios de la democracia, derivados del proceso no educado de igualación, facilitan el establecimiento del despotismo; éste, a su vez, acentúa las inclinaciones “naturales” de la igualdad, sus vicios. Esta perspectiva de un futuro marcado por la asociación entre igualdad y servidumbre no es fruto de la imaginación profética de un porvenir remoto. Como revela el texto, “son verdades muy claras” del presente, observables en “nuestros días”, que constituyen el fundamento de la imagen prospectiva. La previsión sombría se origina en la consideración del movimiento evolutivo de las costumbres actuales, de las tendencias preponderantes en el estado social contemporáneo a Tocqueville y en la proyección de sus regularidades, como continuidades, para el de venir. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Tocqueville, Alexis, 1805-1859
Democracia
Individualismo
Despotismo
Democracy
Individualism
Despotism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2663
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_427ec192813806f82d8a102e58977cb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2663 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El problema del despotismoJasmin, MarceloTocqueville, Alexis, 1805-1859DemocraciaIndividualismoDespotismoDemocracyIndividualismDespotismFil: Jasmin, Marcelo. Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro; Brasil.En la introducción de L’Ancien Régime el futuro vislumbrado es, sin lugar a dudas, sombrío. Democracia y despotismo aparecen articulados por una especie de adecuación circular: los vicios de la democracia, derivados del proceso no educado de igualación, facilitan el establecimiento del despotismo; éste, a su vez, acentúa las inclinaciones “naturales” de la igualdad, sus vicios. Esta perspectiva de un futuro marcado por la asociación entre igualdad y servidumbre no es fruto de la imaginación profética de un porvenir remoto. Como revela el texto, “son verdades muy claras” del presente, observables en “nuestros días”, que constituyen el fundamento de la imagen prospectiva. La previsión sombría se origina en la consideración del movimiento evolutivo de las costumbres actuales, de las tendencias preponderantes en el estado social contemporáneo a Tocqueville y en la proyección de sus regularidades, como continuidades, para el de venir.Universidad Nacional de Quilmes2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2663Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2663instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:50.87RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema del despotismo |
title |
El problema del despotismo |
spellingShingle |
El problema del despotismo Jasmin, Marcelo Tocqueville, Alexis, 1805-1859 Democracia Individualismo Despotismo Democracy Individualism Despotism |
title_short |
El problema del despotismo |
title_full |
El problema del despotismo |
title_fullStr |
El problema del despotismo |
title_full_unstemmed |
El problema del despotismo |
title_sort |
El problema del despotismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jasmin, Marcelo |
author |
Jasmin, Marcelo |
author_facet |
Jasmin, Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tocqueville, Alexis, 1805-1859 Democracia Individualismo Despotismo Democracy Individualism Despotism |
topic |
Tocqueville, Alexis, 1805-1859 Democracia Individualismo Despotismo Democracy Individualism Despotism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jasmin, Marcelo. Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro; Brasil. En la introducción de L’Ancien Régime el futuro vislumbrado es, sin lugar a dudas, sombrío. Democracia y despotismo aparecen articulados por una especie de adecuación circular: los vicios de la democracia, derivados del proceso no educado de igualación, facilitan el establecimiento del despotismo; éste, a su vez, acentúa las inclinaciones “naturales” de la igualdad, sus vicios. Esta perspectiva de un futuro marcado por la asociación entre igualdad y servidumbre no es fruto de la imaginación profética de un porvenir remoto. Como revela el texto, “son verdades muy claras” del presente, observables en “nuestros días”, que constituyen el fundamento de la imagen prospectiva. La previsión sombría se origina en la consideración del movimiento evolutivo de las costumbres actuales, de las tendencias preponderantes en el estado social contemporáneo a Tocqueville y en la proyección de sus regularidades, como continuidades, para el de venir. |
description |
Fil: Jasmin, Marcelo. Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro; Brasil. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2663 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340602398638080 |
score |
12.623145 |