El despertar del polen momificado
- Autores
- Vasquez Perez, Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué sentirías si despertaras momificado 500 años en el futuro? Eso mismo le pasó a un grano de polen que un día despertó cuando dos seres lo sacaron del fondo de un lago. Asustado, escuchaba como uno le decía al otro, mientras lo metían dentro de algo transparente: “Por favor anota en la etiqueta que el sitio de muestreo es: Reserva Natural Faro Querandí, Provincia de Buenos Aires - Argentina, ambiente de Pastizal Pampeano, laguna ubicada entre médanos”. El granito no entendía nada y notaba que su hogar se veía diferente, había plantas de varios metros de altura que nunca había visto y tampoco vio a su planta natal. Tampoco él era el mismo que antes. Se dio cuenta que físicamente había cambiado y se sentía como si fuera una momia. Por fuera aún se parecía a como era antes, pero no tenía nada por dentro.
Fil: Vasquez Perez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
Polen
Palinología
Fosilización
Tafonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207053
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0b2c3e4640da633637b8ca47ded25f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207053 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El despertar del polen momificadoVasquez Perez, CarolinaPolenPalinologíaFosilizaciónTafonomíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1¿Qué sentirías si despertaras momificado 500 años en el futuro? Eso mismo le pasó a un grano de polen que un día despertó cuando dos seres lo sacaron del fondo de un lago. Asustado, escuchaba como uno le decía al otro, mientras lo metían dentro de algo transparente: “Por favor anota en la etiqueta que el sitio de muestreo es: Reserva Natural Faro Querandí, Provincia de Buenos Aires - Argentina, ambiente de Pastizal Pampeano, laguna ubicada entre médanos”. El granito no entendía nada y notaba que su hogar se veía diferente, había plantas de varios metros de altura que nunca había visto y tampoco vio a su planta natal. Tampoco él era el mismo que antes. Se dio cuenta que físicamente había cambiado y se sentía como si fuera una momia. Por fuera aún se parecía a como era antes, pero no tenía nada por dentro.Fil: Vasquez Perez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207053Vasquez Perez, Carolina; El despertar del polen momificado; Sociedad Argentina de Botánica; Folium: Relatos botánicos; 5; 9-2022; 22-252618-348XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Revista-FOLIUM-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:50.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El despertar del polen momificado |
title |
El despertar del polen momificado |
spellingShingle |
El despertar del polen momificado Vasquez Perez, Carolina Polen Palinología Fosilización Tafonomía |
title_short |
El despertar del polen momificado |
title_full |
El despertar del polen momificado |
title_fullStr |
El despertar del polen momificado |
title_full_unstemmed |
El despertar del polen momificado |
title_sort |
El despertar del polen momificado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vasquez Perez, Carolina |
author |
Vasquez Perez, Carolina |
author_facet |
Vasquez Perez, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polen Palinología Fosilización Tafonomía |
topic |
Polen Palinología Fosilización Tafonomía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué sentirías si despertaras momificado 500 años en el futuro? Eso mismo le pasó a un grano de polen que un día despertó cuando dos seres lo sacaron del fondo de un lago. Asustado, escuchaba como uno le decía al otro, mientras lo metían dentro de algo transparente: “Por favor anota en la etiqueta que el sitio de muestreo es: Reserva Natural Faro Querandí, Provincia de Buenos Aires - Argentina, ambiente de Pastizal Pampeano, laguna ubicada entre médanos”. El granito no entendía nada y notaba que su hogar se veía diferente, había plantas de varios metros de altura que nunca había visto y tampoco vio a su planta natal. Tampoco él era el mismo que antes. Se dio cuenta que físicamente había cambiado y se sentía como si fuera una momia. Por fuera aún se parecía a como era antes, pero no tenía nada por dentro. Fil: Vasquez Perez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
¿Qué sentirías si despertaras momificado 500 años en el futuro? Eso mismo le pasó a un grano de polen que un día despertó cuando dos seres lo sacaron del fondo de un lago. Asustado, escuchaba como uno le decía al otro, mientras lo metían dentro de algo transparente: “Por favor anota en la etiqueta que el sitio de muestreo es: Reserva Natural Faro Querandí, Provincia de Buenos Aires - Argentina, ambiente de Pastizal Pampeano, laguna ubicada entre médanos”. El granito no entendía nada y notaba que su hogar se veía diferente, había plantas de varios metros de altura que nunca había visto y tampoco vio a su planta natal. Tampoco él era el mismo que antes. Se dio cuenta que físicamente había cambiado y se sentía como si fuera una momia. Por fuera aún se parecía a como era antes, pero no tenía nada por dentro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/207053 Vasquez Perez, Carolina; El despertar del polen momificado; Sociedad Argentina de Botánica; Folium: Relatos botánicos; 5; 9-2022; 22-25 2618-348X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/207053 |
identifier_str_mv |
Vasquez Perez, Carolina; El despertar del polen momificado; Sociedad Argentina de Botánica; Folium: Relatos botánicos; 5; 9-2022; 22-25 2618-348X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Revista-FOLIUM-5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613119218810880 |
score |
13.070432 |