Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s)
- Autores
- Prieto, Aldo Raul; Mancini, Maria Virginia; de Porras, Maria Eugenia; Bamonte, Florencia Paula; Marcos, Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La palinología de sitios arqueológicos o arqueopalinología ha sido frecuentemente utilizada en la Argentina tanto para reconstruir la vegetación y los ambientes desde el final del Pleistoceno Tardío hasta tiempos recientes, como para inferir ciertas actividades culturales desarrolladas dentro de los sitios arqueológicos. En el presente trabajo se realizó una revisión de los análisis polínicos realizados a partir de depósitos sedimentarios en sitios arqueológicos en cuevas, aleros y en contextos abiertos correspondientes a sociedades de cazadores-recolectores de la Argentina (32º–52º S), independientemente del periodo cronológico o cultural. Se explican las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos y se discuten las limitaciones del análisis polínico; las diferentes formas en que los datos de polen son útiles en este tipo de sitios arqueológicos, y los procesos tafonómicos tales como dispersión, depositación y preservación polínica en estos ambientes depositacionales. La potencialidad y aplicación del análisis polínico en arqueología de sitios cazadores-recolectores se ejemplificó con trabajos representativos en la región pampeana y patagónica, donde se han realizado la mayoría de los estudios arqueopalinológicos. Estos estudios, aunque complejos, ofrecen oportunidades únicas para comprender los entornos y las actividades humanas del pasado.
Archeopalynology has been frequently used in Argentina to reconstruct vegetation and environments since the end of Late Pleistocene to the present, and to infer different cultural activities developed into the archaeological sites. The present paper presents a review of pollen analysis of sedimentary sequences from archaeological sites located in caves, shelters and open contexts occupied by hunter-gatherer societies of Argentina (32º–52º S), regardless the chronological or cultural period. The methodologies applied and results obtained are explained and the following topics are discussed the limitations of the pollen analysis; the different ways in which pollen data are useful in this type of archaeological sites; and the taphonomic processes such as pollen dispersal, deposition and preservation in these depositational environments. The potentiality and application of pollen analysis in archaeology of hunter-gatherer sites were exemplified by representative works in the Pampa and Patagonia regions, where most of the archeopalynology studies have been carried out. These studies, often complex, offer unique opportunities to understand the environments and human activities of the past.
Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
PALINOLOGIA
ARQUEOLOGIA
TAFONOMIA POLINICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88219
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11b170a5a8e26eadafaf2424dc63cb09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88219 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s)Archeopalynology: a review of pollen analysis in caves, shelters and open contexts occupied by huntergatherer societies of Argentina (32º–52º s)Prieto, Aldo RaulMancini, Maria Virginiade Porras, Maria EugeniaBamonte, Florencia PaulaMarcos, Maria AlejandraPALINOLOGIAARQUEOLOGIATAFONOMIA POLINICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La palinología de sitios arqueológicos o arqueopalinología ha sido frecuentemente utilizada en la Argentina tanto para reconstruir la vegetación y los ambientes desde el final del Pleistoceno Tardío hasta tiempos recientes, como para inferir ciertas actividades culturales desarrolladas dentro de los sitios arqueológicos. En el presente trabajo se realizó una revisión de los análisis polínicos realizados a partir de depósitos sedimentarios en sitios arqueológicos en cuevas, aleros y en contextos abiertos correspondientes a sociedades de cazadores-recolectores de la Argentina (32º–52º S), independientemente del periodo cronológico o cultural. Se explican las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos y se discuten las limitaciones del análisis polínico; las diferentes formas en que los datos de polen son útiles en este tipo de sitios arqueológicos, y los procesos tafonómicos tales como dispersión, depositación y preservación polínica en estos ambientes depositacionales. La potencialidad y aplicación del análisis polínico en arqueología de sitios cazadores-recolectores se ejemplificó con trabajos representativos en la región pampeana y patagónica, donde se han realizado la mayoría de los estudios arqueopalinológicos. Estos estudios, aunque complejos, ofrecen oportunidades únicas para comprender los entornos y las actividades humanas del pasado.Archeopalynology has been frequently used in Argentina to reconstruct vegetation and environments since the end of Late Pleistocene to the present, and to infer different cultural activities developed into the archaeological sites. The present paper presents a review of pollen analysis of sedimentary sequences from archaeological sites located in caves, shelters and open contexts occupied by hunter-gatherer societies of Argentina (32º–52º S), regardless the chronological or cultural period. The methodologies applied and results obtained are explained and the following topics are discussed the limitations of the pollen analysis; the different ways in which pollen data are useful in this type of archaeological sites; and the taphonomic processes such as pollen dispersal, deposition and preservation in these depositational environments. The potentiality and application of pollen analysis in archaeology of hunter-gatherer sites were exemplified by representative works in the Pampa and Patagonia regions, where most of the archeopalynology studies have been carried out. These studies, often complex, offer unique opportunities to understand the environments and human activities of the past.Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Patológicamente Argentina2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88219Prieto, Aldo Raul; Mancini, Maria Virginia; de Porras, Maria Eugenia; Bamonte, Florencia Paula; Marcos, Maria Alejandra; Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s); Asociación Patológicamente Argentina; Publicación electrónica Asociación Patológicamente Argentina; 18; 2; 11-2018; 54-762469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:45.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) Archeopalynology: a review of pollen analysis in caves, shelters and open contexts occupied by huntergatherer societies of Argentina (32º–52º s) |
title |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) |
spellingShingle |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) Prieto, Aldo Raul PALINOLOGIA ARQUEOLOGIA TAFONOMIA POLINICA |
title_short |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) |
title_full |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) |
title_fullStr |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) |
title_full_unstemmed |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) |
title_sort |
Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Aldo Raul Mancini, Maria Virginia de Porras, Maria Eugenia Bamonte, Florencia Paula Marcos, Maria Alejandra |
author |
Prieto, Aldo Raul |
author_facet |
Prieto, Aldo Raul Mancini, Maria Virginia de Porras, Maria Eugenia Bamonte, Florencia Paula Marcos, Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Mancini, Maria Virginia de Porras, Maria Eugenia Bamonte, Florencia Paula Marcos, Maria Alejandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALINOLOGIA ARQUEOLOGIA TAFONOMIA POLINICA |
topic |
PALINOLOGIA ARQUEOLOGIA TAFONOMIA POLINICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palinología de sitios arqueológicos o arqueopalinología ha sido frecuentemente utilizada en la Argentina tanto para reconstruir la vegetación y los ambientes desde el final del Pleistoceno Tardío hasta tiempos recientes, como para inferir ciertas actividades culturales desarrolladas dentro de los sitios arqueológicos. En el presente trabajo se realizó una revisión de los análisis polínicos realizados a partir de depósitos sedimentarios en sitios arqueológicos en cuevas, aleros y en contextos abiertos correspondientes a sociedades de cazadores-recolectores de la Argentina (32º–52º S), independientemente del periodo cronológico o cultural. Se explican las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos y se discuten las limitaciones del análisis polínico; las diferentes formas en que los datos de polen son útiles en este tipo de sitios arqueológicos, y los procesos tafonómicos tales como dispersión, depositación y preservación polínica en estos ambientes depositacionales. La potencialidad y aplicación del análisis polínico en arqueología de sitios cazadores-recolectores se ejemplificó con trabajos representativos en la región pampeana y patagónica, donde se han realizado la mayoría de los estudios arqueopalinológicos. Estos estudios, aunque complejos, ofrecen oportunidades únicas para comprender los entornos y las actividades humanas del pasado. Archeopalynology has been frequently used in Argentina to reconstruct vegetation and environments since the end of Late Pleistocene to the present, and to infer different cultural activities developed into the archaeological sites. The present paper presents a review of pollen analysis of sedimentary sequences from archaeological sites located in caves, shelters and open contexts occupied by hunter-gatherer societies of Argentina (32º–52º S), regardless the chronological or cultural period. The methodologies applied and results obtained are explained and the following topics are discussed the limitations of the pollen analysis; the different ways in which pollen data are useful in this type of archaeological sites; and the taphonomic processes such as pollen dispersal, deposition and preservation in these depositational environments. The potentiality and application of pollen analysis in archaeology of hunter-gatherer sites were exemplified by representative works in the Pampa and Patagonia regions, where most of the archeopalynology studies have been carried out. These studies, often complex, offer unique opportunities to understand the environments and human activities of the past. Fil: Prieto, Aldo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Mancini, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Marcos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
La palinología de sitios arqueológicos o arqueopalinología ha sido frecuentemente utilizada en la Argentina tanto para reconstruir la vegetación y los ambientes desde el final del Pleistoceno Tardío hasta tiempos recientes, como para inferir ciertas actividades culturales desarrolladas dentro de los sitios arqueológicos. En el presente trabajo se realizó una revisión de los análisis polínicos realizados a partir de depósitos sedimentarios en sitios arqueológicos en cuevas, aleros y en contextos abiertos correspondientes a sociedades de cazadores-recolectores de la Argentina (32º–52º S), independientemente del periodo cronológico o cultural. Se explican las metodologías aplicadas y los resultados obtenidos y se discuten las limitaciones del análisis polínico; las diferentes formas en que los datos de polen son útiles en este tipo de sitios arqueológicos, y los procesos tafonómicos tales como dispersión, depositación y preservación polínica en estos ambientes depositacionales. La potencialidad y aplicación del análisis polínico en arqueología de sitios cazadores-recolectores se ejemplificó con trabajos representativos en la región pampeana y patagónica, donde se han realizado la mayoría de los estudios arqueopalinológicos. Estos estudios, aunque complejos, ofrecen oportunidades únicas para comprender los entornos y las actividades humanas del pasado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88219 Prieto, Aldo Raul; Mancini, Maria Virginia; de Porras, Maria Eugenia; Bamonte, Florencia Paula; Marcos, Maria Alejandra; Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s); Asociación Patológicamente Argentina; Publicación electrónica Asociación Patológicamente Argentina; 18; 2; 11-2018; 54-76 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88219 |
identifier_str_mv |
Prieto, Aldo Raul; Mancini, Maria Virginia; de Porras, Maria Eugenia; Bamonte, Florencia Paula; Marcos, Maria Alejandra; Arqueopalinología: una revisión del análisis polínico en el contexto de sitios arqueológicos de sociedades de cazadores recolectores de la argentina (32º- 52º s); Asociación Patológicamente Argentina; Publicación electrónica Asociación Patológicamente Argentina; 18; 2; 11-2018; 54-76 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/259 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Patológicamente Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Patológicamente Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082628509237248 |
score |
13.22299 |