Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente
- Autores
- Aguirre, Jonathan Ezequiel; Porta Vazquez, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se desprende de una investigación doctoral en el campo de las políticas educativas de formación docente argentina. El objetivo de la indagación fue interpretar las potencialidades y tensiones que asumió el programa “Polos de Desarrollo” (2000-2010) en el devenir de su despliegue en los diversos niveles (macro-meso y micro) de su concreción territorial. Metodológicamente, el objeto de estudio es abordado no solo desde el clásico análisis documental y normativo de las políticas, sino desde las voces, experiencias y prácticas de los sujetos que intervinieron en su planificación nacional y su puesta en acto provincial y local. En este sentido, el enfoque biográfico-narrativo se presentó como camino metodológico coherente para la indagación de las políticas desde coordenadas interpretativas que recuperan el rol del sujeto en sus diferentes etapas de realización. El escrito presentado aquí analiza las potencias pedagógicas y las experiencias sensibles que se suscitaron en un Instituto de Formación de Profesores en el contexto del programa analizado. Talleres, seminarios, producciones lúdicas, trabajo en red colaborativo dan cuenta de lo significativo que se puede volver un programa de formación de maestros en contextos de la práctica docente. El estudio, en definitiva, al situarse epistémica y metodológicamente en el campo de políticas educativas desde las voces y prácticas de los sujetos posibilita alcanzar una dimensión analítica más humana que enriquece el debate y estimula nuevas indagaciones alternativas en el particular campo de estudio de la formación docente.
This article stems from a doctoral research in the field of Argentine teacher training educational policies. The objective of the investigation was to interpret the potentialities and tensions assumed by the "Development Poles" program (2000-2010) in the course of its deployment at the various levels (macro-meso and micro) of its territorial concretion. Methodologically, the object of study is approached not only from the classic documentary and normative analysis of policies, but from the voices, experiences and practices of the subjects who intervened in its national planning and its implementation in the provincial and local areas. In this sense, the biographical-narrative approach was presented as a coherent methodological path for the investigation of policies from interpretive coordinates that recover the role of the subject in its different stages of realization. The paper presented here analyzes the pedagogical powers and the sensitive experiences that arose in a Teacher Training Institute in the context of the program analyzed. The results show that Poles of Development, through the realization of narrative workshops, seminars, playful productions, inter-institutional collaborative networking and democratic and didactic innovations, was configured into a significant program for the strengthening of teacher training and their own teaching practices. teaching. The study, by placing itself epistemically and methodologically in the field of educational policies from the voices and practices of the subjects, makes it possible to reach a more human analytical dimension that stimulates new inquiries in the field of study of teacher training.
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
POLÍTICAS EDUCATIVAS
FORMACIÓN DE PROFESORES
ENFOQUE BIOGRÁFICO-NARRATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171008
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0b1fcc69eb1635b717d75e3d28e41be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171008 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación DocenteA teacher training policy in Argentina: biographical narratives, pedagogical powers and sensitive experiences in Higher Institutes of Teacher TrainingAguirre, Jonathan EzequielPorta Vazquez, Luis GabrielEDUCACIÓN SUPERIORPOLÍTICAS EDUCATIVASFORMACIÓN DE PROFESORESENFOQUE BIOGRÁFICO-NARRATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se desprende de una investigación doctoral en el campo de las políticas educativas de formación docente argentina. El objetivo de la indagación fue interpretar las potencialidades y tensiones que asumió el programa “Polos de Desarrollo” (2000-2010) en el devenir de su despliegue en los diversos niveles (macro-meso y micro) de su concreción territorial. Metodológicamente, el objeto de estudio es abordado no solo desde el clásico análisis documental y normativo de las políticas, sino desde las voces, experiencias y prácticas de los sujetos que intervinieron en su planificación nacional y su puesta en acto provincial y local. En este sentido, el enfoque biográfico-narrativo se presentó como camino metodológico coherente para la indagación de las políticas desde coordenadas interpretativas que recuperan el rol del sujeto en sus diferentes etapas de realización. El escrito presentado aquí analiza las potencias pedagógicas y las experiencias sensibles que se suscitaron en un Instituto de Formación de Profesores en el contexto del programa analizado. Talleres, seminarios, producciones lúdicas, trabajo en red colaborativo dan cuenta de lo significativo que se puede volver un programa de formación de maestros en contextos de la práctica docente. El estudio, en definitiva, al situarse epistémica y metodológicamente en el campo de políticas educativas desde las voces y prácticas de los sujetos posibilita alcanzar una dimensión analítica más humana que enriquece el debate y estimula nuevas indagaciones alternativas en el particular campo de estudio de la formación docente.This article stems from a doctoral research in the field of Argentine teacher training educational policies. The objective of the investigation was to interpret the potentialities and tensions assumed by the "Development Poles" program (2000-2010) in the course of its deployment at the various levels (macro-meso and micro) of its territorial concretion. Methodologically, the object of study is approached not only from the classic documentary and normative analysis of policies, but from the voices, experiences and practices of the subjects who intervened in its national planning and its implementation in the provincial and local areas. In this sense, the biographical-narrative approach was presented as a coherent methodological path for the investigation of policies from interpretive coordinates that recover the role of the subject in its different stages of realization. The paper presented here analyzes the pedagogical powers and the sensitive experiences that arose in a Teacher Training Institute in the context of the program analyzed. The results show that Poles of Development, through the realization of narrative workshops, seminars, playful productions, inter-institutional collaborative networking and democratic and didactic innovations, was configured into a significant program for the strengthening of teacher training and their own teaching practices. teaching. The study, by placing itself epistemically and methodologically in the field of educational policies from the voices and practices of the subjects, makes it possible to reach a more human analytical dimension that stimulates new inquiries in the field of study of teacher training.Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaFil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad de Murcia2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171008Aguirre, Jonathan Ezequiel; Porta Vazquez, Luis Gabriel; Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente; Universidad de Murcia; Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado; 96; 35.1; 4-2021; 69-880213-86462530-3791CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/80348info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47553/rifop.v96i35.1.80348info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:55.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente A teacher training policy in Argentina: biographical narratives, pedagogical powers and sensitive experiences in Higher Institutes of Teacher Training |
title |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente |
spellingShingle |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente Aguirre, Jonathan Ezequiel EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DE PROFESORES ENFOQUE BIOGRÁFICO-NARRATIVO |
title_short |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente |
title_full |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente |
title_fullStr |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente |
title_full_unstemmed |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente |
title_sort |
Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Jonathan Ezequiel Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author |
Aguirre, Jonathan Ezequiel |
author_facet |
Aguirre, Jonathan Ezequiel Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DE PROFESORES ENFOQUE BIOGRÁFICO-NARRATIVO |
topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR POLÍTICAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DE PROFESORES ENFOQUE BIOGRÁFICO-NARRATIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se desprende de una investigación doctoral en el campo de las políticas educativas de formación docente argentina. El objetivo de la indagación fue interpretar las potencialidades y tensiones que asumió el programa “Polos de Desarrollo” (2000-2010) en el devenir de su despliegue en los diversos niveles (macro-meso y micro) de su concreción territorial. Metodológicamente, el objeto de estudio es abordado no solo desde el clásico análisis documental y normativo de las políticas, sino desde las voces, experiencias y prácticas de los sujetos que intervinieron en su planificación nacional y su puesta en acto provincial y local. En este sentido, el enfoque biográfico-narrativo se presentó como camino metodológico coherente para la indagación de las políticas desde coordenadas interpretativas que recuperan el rol del sujeto en sus diferentes etapas de realización. El escrito presentado aquí analiza las potencias pedagógicas y las experiencias sensibles que se suscitaron en un Instituto de Formación de Profesores en el contexto del programa analizado. Talleres, seminarios, producciones lúdicas, trabajo en red colaborativo dan cuenta de lo significativo que se puede volver un programa de formación de maestros en contextos de la práctica docente. El estudio, en definitiva, al situarse epistémica y metodológicamente en el campo de políticas educativas desde las voces y prácticas de los sujetos posibilita alcanzar una dimensión analítica más humana que enriquece el debate y estimula nuevas indagaciones alternativas en el particular campo de estudio de la formación docente. This article stems from a doctoral research in the field of Argentine teacher training educational policies. The objective of the investigation was to interpret the potentialities and tensions assumed by the "Development Poles" program (2000-2010) in the course of its deployment at the various levels (macro-meso and micro) of its territorial concretion. Methodologically, the object of study is approached not only from the classic documentary and normative analysis of policies, but from the voices, experiences and practices of the subjects who intervened in its national planning and its implementation in the provincial and local areas. In this sense, the biographical-narrative approach was presented as a coherent methodological path for the investigation of policies from interpretive coordinates that recover the role of the subject in its different stages of realization. The paper presented here analyzes the pedagogical powers and the sensitive experiences that arose in a Teacher Training Institute in the context of the program analyzed. The results show that Poles of Development, through the realization of narrative workshops, seminars, playful productions, inter-institutional collaborative networking and democratic and didactic innovations, was configured into a significant program for the strengthening of teacher training and their own teaching practices. teaching. The study, by placing itself epistemically and methodologically in the field of educational policies from the voices and practices of the subjects, makes it possible to reach a more human analytical dimension that stimulates new inquiries in the field of study of teacher training. Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina |
description |
El presente artículo se desprende de una investigación doctoral en el campo de las políticas educativas de formación docente argentina. El objetivo de la indagación fue interpretar las potencialidades y tensiones que asumió el programa “Polos de Desarrollo” (2000-2010) en el devenir de su despliegue en los diversos niveles (macro-meso y micro) de su concreción territorial. Metodológicamente, el objeto de estudio es abordado no solo desde el clásico análisis documental y normativo de las políticas, sino desde las voces, experiencias y prácticas de los sujetos que intervinieron en su planificación nacional y su puesta en acto provincial y local. En este sentido, el enfoque biográfico-narrativo se presentó como camino metodológico coherente para la indagación de las políticas desde coordenadas interpretativas que recuperan el rol del sujeto en sus diferentes etapas de realización. El escrito presentado aquí analiza las potencias pedagógicas y las experiencias sensibles que se suscitaron en un Instituto de Formación de Profesores en el contexto del programa analizado. Talleres, seminarios, producciones lúdicas, trabajo en red colaborativo dan cuenta de lo significativo que se puede volver un programa de formación de maestros en contextos de la práctica docente. El estudio, en definitiva, al situarse epistémica y metodológicamente en el campo de políticas educativas desde las voces y prácticas de los sujetos posibilita alcanzar una dimensión analítica más humana que enriquece el debate y estimula nuevas indagaciones alternativas en el particular campo de estudio de la formación docente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171008 Aguirre, Jonathan Ezequiel; Porta Vazquez, Luis Gabriel; Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente; Universidad de Murcia; Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado; 96; 35.1; 4-2021; 69-88 0213-8646 2530-3791 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171008 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Jonathan Ezequiel; Porta Vazquez, Luis Gabriel; Una política de formación del profesorado en Argentina: potencias pedagógicas y narrativas sensibles en Institutos Superiores de Formación Docente; Universidad de Murcia; Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado; 96; 35.1; 4-2021; 69-88 0213-8646 2530-3791 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/80348 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47553/rifop.v96i35.1.80348 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613435000619008 |
score |
13.070432 |