Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente
- Autores
- Aguirre, Jonathan Ezequiel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación docente en Argentina se desarrolla en dos contextos institucionales y organizacionales diferenciados. Por un lado encontramos la formación desde los Institutos de Formación Docente dependientes de las jurisdicciones provinciales y por otro la formación impartida en los institutos universitarios y las universidades públicas y privadas. Dicha formación se desenvuelve con una baja o nula interacción entre ambas modalidades institucionales, sea en experiencias de apoyo, de intercambio o de relación. Esta escasa vinculación entre los subniveles tensiona lo estipulado en la Ley de Educación Superior Nº24.521 en donde se expresa que las instituciones superiores aboguen por una sólida articulación en su funcionamiento. En la actualidad continúa siendo un desafío por cumplir. Es por ello que en esta ponencia, presentamos una experiencia de política educativa de formación docente que apostó, desde sus objetivos y marcos teóricos por el trabajo colaborativo en red entre las instituciones formadoras de docentes, las escuelas y las propias universidades buscando su fortalecimiento a través de proyectos pedagógicos, didácticos e institucionales. Dicha política pública denominada “Polos de Desarrollo” se constituyó como parte del Programa Nacional de Formación Docente (2000-2001) y sus proyectos lograron llevarse a cabo hasta el año 2010 en distintos territorios con diversa intensidad y características. Analizamos la experiencia desde un enfoque de investigación biográfico-narrativo ya que al recuperar las voces y testimonios de quienes han sido parte de la política, la han traducido y la han experienciado, podemos habitar sus significados interpretándolos mediante sus propios relatos de vida personal y profesional. Consideramos en definitiva, que debatir acerca de la articulación entre las instituciones de educación superior nos parece nodal y necesario en vistas a los desafíos actuales que se presentan para el nivel superior en general y las instituciones formadoras de docentes en particular.
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de Tres de Febrero; Sociedad Española de Pedagogía - Materia
-
EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
FORMACION DOCENTE
INVESTIGACION (AUTO)BIOGRAFICA NARRATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132874
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_932a932d069a3fc9b08a3a0ee5ddfcb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132874 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docenteAguirre, Jonathan EzequielEDUCACION SUPERIORPOLITICAS PUBLICASFORMACION DOCENTEINVESTIGACION (AUTO)BIOGRAFICA NARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La formación docente en Argentina se desarrolla en dos contextos institucionales y organizacionales diferenciados. Por un lado encontramos la formación desde los Institutos de Formación Docente dependientes de las jurisdicciones provinciales y por otro la formación impartida en los institutos universitarios y las universidades públicas y privadas. Dicha formación se desenvuelve con una baja o nula interacción entre ambas modalidades institucionales, sea en experiencias de apoyo, de intercambio o de relación. Esta escasa vinculación entre los subniveles tensiona lo estipulado en la Ley de Educación Superior Nº24.521 en donde se expresa que las instituciones superiores aboguen por una sólida articulación en su funcionamiento. En la actualidad continúa siendo un desafío por cumplir. Es por ello que en esta ponencia, presentamos una experiencia de política educativa de formación docente que apostó, desde sus objetivos y marcos teóricos por el trabajo colaborativo en red entre las instituciones formadoras de docentes, las escuelas y las propias universidades buscando su fortalecimiento a través de proyectos pedagógicos, didácticos e institucionales. Dicha política pública denominada “Polos de Desarrollo” se constituyó como parte del Programa Nacional de Formación Docente (2000-2001) y sus proyectos lograron llevarse a cabo hasta el año 2010 en distintos territorios con diversa intensidad y características. Analizamos la experiencia desde un enfoque de investigación biográfico-narrativo ya que al recuperar las voces y testimonios de quienes han sido parte de la política, la han traducido y la han experienciado, podemos habitar sus significados interpretándolos mediante sus propios relatos de vida personal y profesional. Consideramos en definitiva, que debatir acerca de la articulación entre las instituciones de educación superior nos parece nodal y necesario en vistas a los desafíos actuales que se presentan para el nivel superior en general y las instituciones formadoras de docentes en particular.Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaVIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: La innovación y el futuro de la educación para un mundo pluralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero; Sociedad Española de PedagogíaUniversidad Nacional de Tres de FebreroFernández Lamarra, Norberto Rafael2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132874Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 55-72978-987-4151-674CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dropbox.com/sh/1p9gsxrkfkale81/AACs6UoFiptYwQ30ltU6h1Rma?dl=0&utm_source=email_marketing&utm_admin=116271&utm_medium=email&utm_campaign=Memorias_Acadmicas_CIPinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/events/viii-congreso-iberoamericano-de-pedagogia-la-innovacion-y-el-futuro-de-la-educacion-para-un-mundo-plural-3Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:38.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
title |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
spellingShingle |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente Aguirre, Jonathan Ezequiel EDUCACION SUPERIOR POLITICAS PUBLICAS FORMACION DOCENTE INVESTIGACION (AUTO)BIOGRAFICA NARRATIVA |
title_short |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
title_full |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
title_fullStr |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
title_full_unstemmed |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
title_sort |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Jonathan Ezequiel |
author |
Aguirre, Jonathan Ezequiel |
author_facet |
Aguirre, Jonathan Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Lamarra, Norberto Rafael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR POLITICAS PUBLICAS FORMACION DOCENTE INVESTIGACION (AUTO)BIOGRAFICA NARRATIVA |
topic |
EDUCACION SUPERIOR POLITICAS PUBLICAS FORMACION DOCENTE INVESTIGACION (AUTO)BIOGRAFICA NARRATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación docente en Argentina se desarrolla en dos contextos institucionales y organizacionales diferenciados. Por un lado encontramos la formación desde los Institutos de Formación Docente dependientes de las jurisdicciones provinciales y por otro la formación impartida en los institutos universitarios y las universidades públicas y privadas. Dicha formación se desenvuelve con una baja o nula interacción entre ambas modalidades institucionales, sea en experiencias de apoyo, de intercambio o de relación. Esta escasa vinculación entre los subniveles tensiona lo estipulado en la Ley de Educación Superior Nº24.521 en donde se expresa que las instituciones superiores aboguen por una sólida articulación en su funcionamiento. En la actualidad continúa siendo un desafío por cumplir. Es por ello que en esta ponencia, presentamos una experiencia de política educativa de formación docente que apostó, desde sus objetivos y marcos teóricos por el trabajo colaborativo en red entre las instituciones formadoras de docentes, las escuelas y las propias universidades buscando su fortalecimiento a través de proyectos pedagógicos, didácticos e institucionales. Dicha política pública denominada “Polos de Desarrollo” se constituyó como parte del Programa Nacional de Formación Docente (2000-2001) y sus proyectos lograron llevarse a cabo hasta el año 2010 en distintos territorios con diversa intensidad y características. Analizamos la experiencia desde un enfoque de investigación biográfico-narrativo ya que al recuperar las voces y testimonios de quienes han sido parte de la política, la han traducido y la han experienciado, podemos habitar sus significados interpretándolos mediante sus propios relatos de vida personal y profesional. Consideramos en definitiva, que debatir acerca de la articulación entre las instituciones de educación superior nos parece nodal y necesario en vistas a los desafíos actuales que se presentan para el nivel superior en general y las instituciones formadoras de docentes en particular. Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad Nacional de Tres de Febrero; Sociedad Española de Pedagogía |
description |
La formación docente en Argentina se desarrolla en dos contextos institucionales y organizacionales diferenciados. Por un lado encontramos la formación desde los Institutos de Formación Docente dependientes de las jurisdicciones provinciales y por otro la formación impartida en los institutos universitarios y las universidades públicas y privadas. Dicha formación se desenvuelve con una baja o nula interacción entre ambas modalidades institucionales, sea en experiencias de apoyo, de intercambio o de relación. Esta escasa vinculación entre los subniveles tensiona lo estipulado en la Ley de Educación Superior Nº24.521 en donde se expresa que las instituciones superiores aboguen por una sólida articulación en su funcionamiento. En la actualidad continúa siendo un desafío por cumplir. Es por ello que en esta ponencia, presentamos una experiencia de política educativa de formación docente que apostó, desde sus objetivos y marcos teóricos por el trabajo colaborativo en red entre las instituciones formadoras de docentes, las escuelas y las propias universidades buscando su fortalecimiento a través de proyectos pedagógicos, didácticos e institucionales. Dicha política pública denominada “Polos de Desarrollo” se constituyó como parte del Programa Nacional de Formación Docente (2000-2001) y sus proyectos lograron llevarse a cabo hasta el año 2010 en distintos territorios con diversa intensidad y características. Analizamos la experiencia desde un enfoque de investigación biográfico-narrativo ya que al recuperar las voces y testimonios de quienes han sido parte de la política, la han traducido y la han experienciado, podemos habitar sus significados interpretándolos mediante sus propios relatos de vida personal y profesional. Consideramos en definitiva, que debatir acerca de la articulación entre las instituciones de educación superior nos parece nodal y necesario en vistas a los desafíos actuales que se presentan para el nivel superior en general y las instituciones formadoras de docentes en particular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132874 Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 55-72 978-987-4151-674 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132874 |
identifier_str_mv |
Educación superior, políticas públicas e investigación narrativa. El desafío de la articulación y el trabajo en red entre instituciones de formación docente; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: La innovación y el futuro de la educación para un mundo plural; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 55-72 978-987-4151-674 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dropbox.com/sh/1p9gsxrkfkale81/AACs6UoFiptYwQ30ltU6h1Rma?dl=0&utm_source=email_marketing&utm_admin=116271&utm_medium=email&utm_campaign=Memorias_Acadmicas_CIP info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/events/viii-congreso-iberoamericano-de-pedagogia-la-innovacion-y-el-futuro-de-la-educacion-para-un-mundo-plural-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614170078609408 |
score |
13.070432 |