Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina

Autores
Magris, Ginna; Principe, Analia; Rhein, Paloma; Chulze, Sofia Noemi; Alaniz Zanon, Maria Silvina; Chiotta, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los frutos secos han tomado gran importancia en la dieta humana en los últimos años debido a su gran aporte nutricional. Entre ellos, el cultivo de nogales es el más extendido en Argentina, y aproximadamente el 50% de las nueces producidas en nuestro país se destinan a la exportación. La infección de nogales con especies fúngicas representa un riesgo potencial de contaminación con micotoxinas. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución y prevalencia de especies micotoxigénicas de diferentes regiones productoras de nogal en Argentina, durante la campaña 2022/2023. Del total de cepas aisladas, el 61% fueron identificadas como productores de micotoxinas siendo las de mayor incidencia perteneciente a los géneros Aspergillus, Alternaria y Penicillium. Las muestras obtenidas de la región de La Rioja presentaron el mayor porcentaje de infección (88%), seguido por las regiones de Catamarca (70%) y Mendoza (58%). Las especies pertenecientes a Aspergillus sección Flavi se aislaron con mayor frecuencia en la región de Catamarca. Los resultados obtenidos, muestran que las condiciones climáticas de las zonas podrían estar influenciando la distribución de las diferentes especies aisladas de nogales.
Fil: Magris, Ginna. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Principe, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Rhein, Paloma. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
NUECES
Aspergillus
AFLATOXINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229642

id CONICETDig_b07373ddc20d9fea5a85f90d89ba66fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la ArgentinaMycobiota associated with walnut in different producing regions of ArgentinaMagris, GinnaPrincipe, AnaliaRhein, PalomaChulze, Sofia NoemiAlaniz Zanon, Maria SilvinaChiotta, María LauraNUECESAspergillusAFLATOXINAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los frutos secos han tomado gran importancia en la dieta humana en los últimos años debido a su gran aporte nutricional. Entre ellos, el cultivo de nogales es el más extendido en Argentina, y aproximadamente el 50% de las nueces producidas en nuestro país se destinan a la exportación. La infección de nogales con especies fúngicas representa un riesgo potencial de contaminación con micotoxinas. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución y prevalencia de especies micotoxigénicas de diferentes regiones productoras de nogal en Argentina, durante la campaña 2022/2023. Del total de cepas aisladas, el 61% fueron identificadas como productores de micotoxinas siendo las de mayor incidencia perteneciente a los géneros Aspergillus, Alternaria y Penicillium. Las muestras obtenidas de la región de La Rioja presentaron el mayor porcentaje de infección (88%), seguido por las regiones de Catamarca (70%) y Mendoza (58%). Las especies pertenecientes a Aspergillus sección Flavi se aislaron con mayor frecuencia en la región de Catamarca. Los resultados obtenidos, muestran que las condiciones climáticas de las zonas podrían estar influenciando la distribución de las diferentes especies aisladas de nogales.Fil: Magris, Ginna. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Principe, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Rhein, Paloma. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229642Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del valle de Catamarca; Argentina; 2023; 192-1930373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:43.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
Mycobiota associated with walnut in different producing regions of Argentina
title Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
spellingShingle Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
Magris, Ginna
NUECES
Aspergillus
AFLATOXINAS
title_short Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
title_full Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
title_fullStr Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
title_full_unstemmed Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
title_sort Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Magris, Ginna
Principe, Analia
Rhein, Paloma
Chulze, Sofia Noemi
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Chiotta, María Laura
author Magris, Ginna
author_facet Magris, Ginna
Principe, Analia
Rhein, Paloma
Chulze, Sofia Noemi
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Chiotta, María Laura
author_role author
author2 Principe, Analia
Rhein, Paloma
Chulze, Sofia Noemi
Alaniz Zanon, Maria Silvina
Chiotta, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NUECES
Aspergillus
AFLATOXINAS
topic NUECES
Aspergillus
AFLATOXINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los frutos secos han tomado gran importancia en la dieta humana en los últimos años debido a su gran aporte nutricional. Entre ellos, el cultivo de nogales es el más extendido en Argentina, y aproximadamente el 50% de las nueces producidas en nuestro país se destinan a la exportación. La infección de nogales con especies fúngicas representa un riesgo potencial de contaminación con micotoxinas. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución y prevalencia de especies micotoxigénicas de diferentes regiones productoras de nogal en Argentina, durante la campaña 2022/2023. Del total de cepas aisladas, el 61% fueron identificadas como productores de micotoxinas siendo las de mayor incidencia perteneciente a los géneros Aspergillus, Alternaria y Penicillium. Las muestras obtenidas de la región de La Rioja presentaron el mayor porcentaje de infección (88%), seguido por las regiones de Catamarca (70%) y Mendoza (58%). Las especies pertenecientes a Aspergillus sección Flavi se aislaron con mayor frecuencia en la región de Catamarca. Los resultados obtenidos, muestran que las condiciones climáticas de las zonas podrían estar influenciando la distribución de las diferentes especies aisladas de nogales.
Fil: Magris, Ginna. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Principe, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Rhein, Paloma. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Alaniz Zanon, Maria Silvina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Chiotta, María Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Los frutos secos han tomado gran importancia en la dieta humana en los últimos años debido a su gran aporte nutricional. Entre ellos, el cultivo de nogales es el más extendido en Argentina, y aproximadamente el 50% de las nueces producidas en nuestro país se destinan a la exportación. La infección de nogales con especies fúngicas representa un riesgo potencial de contaminación con micotoxinas. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución y prevalencia de especies micotoxigénicas de diferentes regiones productoras de nogal en Argentina, durante la campaña 2022/2023. Del total de cepas aisladas, el 61% fueron identificadas como productores de micotoxinas siendo las de mayor incidencia perteneciente a los géneros Aspergillus, Alternaria y Penicillium. Las muestras obtenidas de la región de La Rioja presentaron el mayor porcentaje de infección (88%), seguido por las regiones de Catamarca (70%) y Mendoza (58%). Las especies pertenecientes a Aspergillus sección Flavi se aislaron con mayor frecuencia en la región de Catamarca. Los resultados obtenidos, muestran que las condiciones climáticas de las zonas podrían estar influenciando la distribución de las diferentes especies aisladas de nogales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229642
Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del valle de Catamarca; Argentina; 2023; 192-193
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229642
identifier_str_mv Micobiota asociada a plantaciones de nogal en diferentes regiones productoras de la Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del valle de Catamarca; Argentina; 2023; 192-193
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614509446037504
score 13.070432