Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina)
- Autores
- Lefebvre, Maria Gisela; Sampietro, Diego Alejandro; Zucol, Alejandro Fabián; Colobig, María de Los Milagros; Sampietro Vattuone, Maria Marta
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la utilización de los fitolitos como proxy para realizar la reconstrucciónpaleoambiental de la sección media del valle de Santa María (Tucumán - Argentina) durante el Holoceno superior. Además, considerar esto enel contexto paleoambiental regional y global. Para ello, se tomaron muestras de sedimento extraídas en perfiles ubicados en diferenteslocalidades: Molle Yaco, Yasyamayo y El Pichao. Las asociaciones fitolíticas encontradas muestran la existencia de secciones y subseccionesen las que se divide cada uno de los perfiles. Estas reflejan la presencia de condiciones húmedas y frías desde momentos previos a la eracristiana hasta aproximadamente 1.000 AP cuando las mismas se tornan áridas y cálidas, contemporáneamente a la Anomalía Cálida Medieval,para luego retomar los episodios templados y fríos correlacionables a la Pequeña Edad del Hielo. Las condiciones ambientales actuales estánrepresentadas por asociaciones fitolíticas que describen una vegetación árida y semiárida.
The present research aims to use phytoliths as proxies to carry out the paleoenvironmental reconstruction of the middle section of the Santa María Valley (Tucumán - Argentina) during the Late Holocene. This is to be considered within the broader regional and global paleoenvironmental context. For this purpose, sediment samples were taken from profiles located in different locations: Molle Yaco, Yasyamayo, and El Pichao. The phytolithic assemblages found reveal the existence of sections and subsections in which each of the profiles is divided. These reflect the presence of humid and cool conditions from pre-Christian era moments until approximately cal. 1,000 AP, when conditions become arid and warm, contemporaneously with the Medieval Warm Anomaly, and then resume temperate and cold episodes correlatable to the Little Ice Age. Current environmental conditions are represented by phytolithic assemblages describing arid and semi-arid vegetation.
Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
NOA
VALLES CALCHAQUIES
PALEOAMBIENTE
VEGETACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240312
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aff7f7c62a7a6cd95a83e02941db9f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240312 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina)Lefebvre, Maria GiselaSampietro, Diego AlejandroZucol, Alejandro FabiánColobig, María de Los MilagrosSampietro Vattuone, Maria MartaNOAVALLES CALCHAQUIESPALEOAMBIENTEVEGETACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la utilización de los fitolitos como proxy para realizar la reconstrucciónpaleoambiental de la sección media del valle de Santa María (Tucumán - Argentina) durante el Holoceno superior. Además, considerar esto enel contexto paleoambiental regional y global. Para ello, se tomaron muestras de sedimento extraídas en perfiles ubicados en diferenteslocalidades: Molle Yaco, Yasyamayo y El Pichao. Las asociaciones fitolíticas encontradas muestran la existencia de secciones y subseccionesen las que se divide cada uno de los perfiles. Estas reflejan la presencia de condiciones húmedas y frías desde momentos previos a la eracristiana hasta aproximadamente 1.000 AP cuando las mismas se tornan áridas y cálidas, contemporáneamente a la Anomalía Cálida Medieval,para luego retomar los episodios templados y fríos correlacionables a la Pequeña Edad del Hielo. Las condiciones ambientales actuales estánrepresentadas por asociaciones fitolíticas que describen una vegetación árida y semiárida.The present research aims to use phytoliths as proxies to carry out the paleoenvironmental reconstruction of the middle section of the Santa María Valley (Tucumán - Argentina) during the Late Holocene. This is to be considered within the broader regional and global paleoenvironmental context. For this purpose, sediment samples were taken from profiles located in different locations: Molle Yaco, Yasyamayo, and El Pichao. The phytolithic assemblages found reveal the existence of sections and subsections in which each of the profiles is divided. These reflect the presence of humid and cool conditions from pre-Christian era moments until approximately cal. 1,000 AP, when conditions become arid and warm, contemporaneously with the Medieval Warm Anomaly, and then resume temperate and cold episodes correlatable to the Little Ice Age. Current environmental conditions are represented by phytolithic assemblages describing arid and semi-arid vegetation.Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240312Lefebvre, Maria Gisela; Sampietro, Diego Alejandro; Zucol, Alejandro Fabián; Colobig, María de Los Milagros; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 24; 5-2024; 164-1820328-347X2469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.27.03.2024.494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:30.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
title |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
spellingShingle |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) Lefebvre, Maria Gisela NOA VALLES CALCHAQUIES PALEOAMBIENTE VEGETACION |
title_short |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
title_full |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
title_fullStr |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
title_sort |
Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lefebvre, Maria Gisela Sampietro, Diego Alejandro Zucol, Alejandro Fabián Colobig, María de Los Milagros Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author |
Lefebvre, Maria Gisela |
author_facet |
Lefebvre, Maria Gisela Sampietro, Diego Alejandro Zucol, Alejandro Fabián Colobig, María de Los Milagros Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Sampietro, Diego Alejandro Zucol, Alejandro Fabián Colobig, María de Los Milagros Sampietro Vattuone, Maria Marta |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOA VALLES CALCHAQUIES PALEOAMBIENTE VEGETACION |
topic |
NOA VALLES CALCHAQUIES PALEOAMBIENTE VEGETACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la utilización de los fitolitos como proxy para realizar la reconstrucciónpaleoambiental de la sección media del valle de Santa María (Tucumán - Argentina) durante el Holoceno superior. Además, considerar esto enel contexto paleoambiental regional y global. Para ello, se tomaron muestras de sedimento extraídas en perfiles ubicados en diferenteslocalidades: Molle Yaco, Yasyamayo y El Pichao. Las asociaciones fitolíticas encontradas muestran la existencia de secciones y subseccionesen las que se divide cada uno de los perfiles. Estas reflejan la presencia de condiciones húmedas y frías desde momentos previos a la eracristiana hasta aproximadamente 1.000 AP cuando las mismas se tornan áridas y cálidas, contemporáneamente a la Anomalía Cálida Medieval,para luego retomar los episodios templados y fríos correlacionables a la Pequeña Edad del Hielo. Las condiciones ambientales actuales estánrepresentadas por asociaciones fitolíticas que describen una vegetación árida y semiárida. The present research aims to use phytoliths as proxies to carry out the paleoenvironmental reconstruction of the middle section of the Santa María Valley (Tucumán - Argentina) during the Late Holocene. This is to be considered within the broader regional and global paleoenvironmental context. For this purpose, sediment samples were taken from profiles located in different locations: Molle Yaco, Yasyamayo, and El Pichao. The phytolithic assemblages found reveal the existence of sections and subsections in which each of the profiles is divided. These reflect the presence of humid and cool conditions from pre-Christian era moments until approximately cal. 1,000 AP, when conditions become arid and warm, contemporaneously with the Medieval Warm Anomaly, and then resume temperate and cold episodes correlatable to the Little Ice Age. Current environmental conditions are represented by phytolithic assemblages describing arid and semi-arid vegetation. Fil: Lefebvre, Maria Gisela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Sampietro Vattuone, Maria Marta. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Laboratorio de Geoarqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la utilización de los fitolitos como proxy para realizar la reconstrucciónpaleoambiental de la sección media del valle de Santa María (Tucumán - Argentina) durante el Holoceno superior. Además, considerar esto enel contexto paleoambiental regional y global. Para ello, se tomaron muestras de sedimento extraídas en perfiles ubicados en diferenteslocalidades: Molle Yaco, Yasyamayo y El Pichao. Las asociaciones fitolíticas encontradas muestran la existencia de secciones y subseccionesen las que se divide cada uno de los perfiles. Estas reflejan la presencia de condiciones húmedas y frías desde momentos previos a la eracristiana hasta aproximadamente 1.000 AP cuando las mismas se tornan áridas y cálidas, contemporáneamente a la Anomalía Cálida Medieval,para luego retomar los episodios templados y fríos correlacionables a la Pequeña Edad del Hielo. Las condiciones ambientales actuales estánrepresentadas por asociaciones fitolíticas que describen una vegetación árida y semiárida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240312 Lefebvre, Maria Gisela; Sampietro, Diego Alejandro; Zucol, Alejandro Fabián; Colobig, María de Los Milagros; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 24; 5-2024; 164-182 0328-347X 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240312 |
identifier_str_mv |
Lefebvre, Maria Gisela; Sampietro, Diego Alejandro; Zucol, Alejandro Fabián; Colobig, María de Los Milagros; Sampietro Vattuone, Maria Marta; Aporte de los registros fitolíticos a la reconstrucción paleoambiental del Holoceno Superior en el Valle de Santa María (Tucumán - Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 24; 5-2024; 164-182 0328-347X 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.27.03.2024.494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782407984807936 |
score |
13.144186 |