Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario

Autores
Agustín, María del Rosario; Tarifa, Maria Clara; Vela Gurovic, Maria Soledad; Brugnoni, Lorena Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el ambiente de procesado de alimentos, la microbiota existente se encuentra formando parte de comunidades mixtas en las cuales se dan interacciones únicas que pueden resultar en el desarrollo de tolerancias y/o resistencias por parte de los microorganismos incluidos en ellas a agentes químicos utilizados tradicionalmente en los procesos de sanitización, llevando una mayor persistencia en las superficies de los equipos de producción. Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas en estos biofilms. A fin de desarrollar estrategias de biocontrol enfocadas en la prevención de la formación de los mismos, se analizó el efecto de natamicina (N), agente antifúngico, en combinación con farnesol (F), molécula quorum sensing, sobre la adhesión y colonización de levaduras, aisladas de membranas de ultrafiltración (UF), y bacterias patógenas causantes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa (inóculo 106 UFC ml−1), se mezclaron en partes iguales con una suspensión ajustada (108 UFC ml−1) de Listeria monocytogenes (LM), Salmonella enterica (SE) o Escherichia coli O157:H7 (EC) en jugo de manzana de 12° Brix. Cada combinación de levaduras/bacteria se puso en contacto con membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y acero inoxidable (AI) AISI 304-316 de 1 cm2, por 2 h con natamicina (0,01 mmol l−1) y farnesol (0,6 mmol l−1) como tratamientos, o sin (controles) a 25° C. Después de este tiempo se renovó el jugo con o sin N+F y se incubó por otras 24 y 48 h. Además, se analizó la adhesión de la mezcla de levaduras sin bacteria. Luego de cada periodo de incubación se realizó el recuento en superficie en agar Oxford modificado para LM, Sulfito Bismuto para SE, EMB para EC, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron en UFC cm-2. En este estudio, la combinación N+F tuvo efecto sobre la mezcla de levaduras reduciendo significativamente (p<0,001) la adhesión en las membranas hasta 3 unidades logarítmicas a las 48 h, ya sea en presencia o ausencia de las bacterias patógenas. Con respecto al efecto de N+F sobre las bacterias patógenas en el biofilm multiespecie, se observó a las 48 h que los recuentos disminuyeron significativamente en 0,52, 1,68 y 3,95 unidades logarítmicas para SE, EC y LM, respectivamente. El efecto del tratamiento con N+F en la disminución del número de células adheridastanto de las levaduras como de las bacterias patógenas fue semejante en ambas superficies ensayadas, sin observarse diferencias significativas (p>0.05). La combinación de N+F no solo fue efectiva reduciendo el número de células adheridas de las levaduras sino que también se pudo observar que la presencia de ambos compuestos afectó la adhesión y supervivencia de las tres bacterias patógenas causantes de ETAs siendo LM la más susceptible en las condiciones testeadas. Estos resultados sugieren que la combinación de natamicina y farnesol en las concentraciones ensayadas podría emplearse como método de biocontrol en superficies de uso alimentario.
Fil: Agustín, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Tarifa, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Sede Viedma del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro | Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Sede Viedma del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro; Argentina
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio
Asunción
Paraguay
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Materia
Biofilm
Biocontrol
Volátiles
Levadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184770

id CONICETDig_afe4a686ee595918e57c808d60b0c659
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentarioAgustín, María del RosarioTarifa, Maria ClaraVela Gurovic, Maria SoledadBrugnoni, Lorena InésBiofilmBiocontrolVolátilesLevadurahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el ambiente de procesado de alimentos, la microbiota existente se encuentra formando parte de comunidades mixtas en las cuales se dan interacciones únicas que pueden resultar en el desarrollo de tolerancias y/o resistencias por parte de los microorganismos incluidos en ellas a agentes químicos utilizados tradicionalmente en los procesos de sanitización, llevando una mayor persistencia en las superficies de los equipos de producción. Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas en estos biofilms. A fin de desarrollar estrategias de biocontrol enfocadas en la prevención de la formación de los mismos, se analizó el efecto de natamicina (N), agente antifúngico, en combinación con farnesol (F), molécula quorum sensing, sobre la adhesión y colonización de levaduras, aisladas de membranas de ultrafiltración (UF), y bacterias patógenas causantes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa (inóculo 106 UFC ml−1), se mezclaron en partes iguales con una suspensión ajustada (108 UFC ml−1) de Listeria monocytogenes (LM), Salmonella enterica (SE) o Escherichia coli O157:H7 (EC) en jugo de manzana de 12° Brix. Cada combinación de levaduras/bacteria se puso en contacto con membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y acero inoxidable (AI) AISI 304-316 de 1 cm2, por 2 h con natamicina (0,01 mmol l−1) y farnesol (0,6 mmol l−1) como tratamientos, o sin (controles) a 25° C. Después de este tiempo se renovó el jugo con o sin N+F y se incubó por otras 24 y 48 h. Además, se analizó la adhesión de la mezcla de levaduras sin bacteria. Luego de cada periodo de incubación se realizó el recuento en superficie en agar Oxford modificado para LM, Sulfito Bismuto para SE, EMB para EC, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron en UFC cm-2. En este estudio, la combinación N+F tuvo efecto sobre la mezcla de levaduras reduciendo significativamente (p<0,001) la adhesión en las membranas hasta 3 unidades logarítmicas a las 48 h, ya sea en presencia o ausencia de las bacterias patógenas. Con respecto al efecto de N+F sobre las bacterias patógenas en el biofilm multiespecie, se observó a las 48 h que los recuentos disminuyeron significativamente en 0,52, 1,68 y 3,95 unidades logarítmicas para SE, EC y LM, respectivamente. El efecto del tratamiento con N+F en la disminución del número de células adheridastanto de las levaduras como de las bacterias patógenas fue semejante en ambas superficies ensayadas, sin observarse diferencias significativas (p>0.05). La combinación de N+F no solo fue efectiva reduciendo el número de células adheridas de las levaduras sino que también se pudo observar que la presencia de ambos compuestos afectó la adhesión y supervivencia de las tres bacterias patógenas causantes de ETAs siendo LM la más susceptible en las condiciones testeadas. Estos resultados sugieren que la combinación de natamicina y farnesol en las concentraciones ensayadas podría emplearse como método de biocontrol en superficies de uso alimentario.Fil: Agustín, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Tarifa, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Sede Viedma del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro | Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Sede Viedma del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del LaboratorioAsunciónParaguayAsociación Latinoamericana de MicrobiologíaAsociación Latinoamericana de Microbiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184770Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario; XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 202-202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2021-web/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-resumenes-Alam_v8.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:25.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
title Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
spellingShingle Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
Agustín, María del Rosario
Biofilm
Biocontrol
Volátiles
Levadura
title_short Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
title_full Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
title_fullStr Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
title_full_unstemmed Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
title_sort Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario
dc.creator.none.fl_str_mv Agustín, María del Rosario
Tarifa, Maria Clara
Vela Gurovic, Maria Soledad
Brugnoni, Lorena Inés
author Agustín, María del Rosario
author_facet Agustín, María del Rosario
Tarifa, Maria Clara
Vela Gurovic, Maria Soledad
Brugnoni, Lorena Inés
author_role author
author2 Tarifa, Maria Clara
Vela Gurovic, Maria Soledad
Brugnoni, Lorena Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biofilm
Biocontrol
Volátiles
Levadura
topic Biofilm
Biocontrol
Volátiles
Levadura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el ambiente de procesado de alimentos, la microbiota existente se encuentra formando parte de comunidades mixtas en las cuales se dan interacciones únicas que pueden resultar en el desarrollo de tolerancias y/o resistencias por parte de los microorganismos incluidos en ellas a agentes químicos utilizados tradicionalmente en los procesos de sanitización, llevando una mayor persistencia en las superficies de los equipos de producción. Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas en estos biofilms. A fin de desarrollar estrategias de biocontrol enfocadas en la prevención de la formación de los mismos, se analizó el efecto de natamicina (N), agente antifúngico, en combinación con farnesol (F), molécula quorum sensing, sobre la adhesión y colonización de levaduras, aisladas de membranas de ultrafiltración (UF), y bacterias patógenas causantes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa (inóculo 106 UFC ml−1), se mezclaron en partes iguales con una suspensión ajustada (108 UFC ml−1) de Listeria monocytogenes (LM), Salmonella enterica (SE) o Escherichia coli O157:H7 (EC) en jugo de manzana de 12° Brix. Cada combinación de levaduras/bacteria se puso en contacto con membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y acero inoxidable (AI) AISI 304-316 de 1 cm2, por 2 h con natamicina (0,01 mmol l−1) y farnesol (0,6 mmol l−1) como tratamientos, o sin (controles) a 25° C. Después de este tiempo se renovó el jugo con o sin N+F y se incubó por otras 24 y 48 h. Además, se analizó la adhesión de la mezcla de levaduras sin bacteria. Luego de cada periodo de incubación se realizó el recuento en superficie en agar Oxford modificado para LM, Sulfito Bismuto para SE, EMB para EC, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron en UFC cm-2. En este estudio, la combinación N+F tuvo efecto sobre la mezcla de levaduras reduciendo significativamente (p<0,001) la adhesión en las membranas hasta 3 unidades logarítmicas a las 48 h, ya sea en presencia o ausencia de las bacterias patógenas. Con respecto al efecto de N+F sobre las bacterias patógenas en el biofilm multiespecie, se observó a las 48 h que los recuentos disminuyeron significativamente en 0,52, 1,68 y 3,95 unidades logarítmicas para SE, EC y LM, respectivamente. El efecto del tratamiento con N+F en la disminución del número de células adheridastanto de las levaduras como de las bacterias patógenas fue semejante en ambas superficies ensayadas, sin observarse diferencias significativas (p>0.05). La combinación de N+F no solo fue efectiva reduciendo el número de células adheridas de las levaduras sino que también se pudo observar que la presencia de ambos compuestos afectó la adhesión y supervivencia de las tres bacterias patógenas causantes de ETAs siendo LM la más susceptible en las condiciones testeadas. Estos resultados sugieren que la combinación de natamicina y farnesol en las concentraciones ensayadas podría emplearse como método de biocontrol en superficies de uso alimentario.
Fil: Agustín, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Tarifa, Maria Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Sede Viedma del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro | Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Sede Viedma del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro; Argentina
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio
Asunción
Paraguay
Asociación Latinoamericana de Microbiología
description En el ambiente de procesado de alimentos, la microbiota existente se encuentra formando parte de comunidades mixtas en las cuales se dan interacciones únicas que pueden resultar en el desarrollo de tolerancias y/o resistencias por parte de los microorganismos incluidos en ellas a agentes químicos utilizados tradicionalmente en los procesos de sanitización, llevando una mayor persistencia en las superficies de los equipos de producción. Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas en estos biofilms. A fin de desarrollar estrategias de biocontrol enfocadas en la prevención de la formación de los mismos, se analizó el efecto de natamicina (N), agente antifúngico, en combinación con farnesol (F), molécula quorum sensing, sobre la adhesión y colonización de levaduras, aisladas de membranas de ultrafiltración (UF), y bacterias patógenas causantes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa (inóculo 106 UFC ml−1), se mezclaron en partes iguales con una suspensión ajustada (108 UFC ml−1) de Listeria monocytogenes (LM), Salmonella enterica (SE) o Escherichia coli O157:H7 (EC) en jugo de manzana de 12° Brix. Cada combinación de levaduras/bacteria se puso en contacto con membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y acero inoxidable (AI) AISI 304-316 de 1 cm2, por 2 h con natamicina (0,01 mmol l−1) y farnesol (0,6 mmol l−1) como tratamientos, o sin (controles) a 25° C. Después de este tiempo se renovó el jugo con o sin N+F y se incubó por otras 24 y 48 h. Además, se analizó la adhesión de la mezcla de levaduras sin bacteria. Luego de cada periodo de incubación se realizó el recuento en superficie en agar Oxford modificado para LM, Sulfito Bismuto para SE, EMB para EC, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron en UFC cm-2. En este estudio, la combinación N+F tuvo efecto sobre la mezcla de levaduras reduciendo significativamente (p<0,001) la adhesión en las membranas hasta 3 unidades logarítmicas a las 48 h, ya sea en presencia o ausencia de las bacterias patógenas. Con respecto al efecto de N+F sobre las bacterias patógenas en el biofilm multiespecie, se observó a las 48 h que los recuentos disminuyeron significativamente en 0,52, 1,68 y 3,95 unidades logarítmicas para SE, EC y LM, respectivamente. El efecto del tratamiento con N+F en la disminución del número de células adheridastanto de las levaduras como de las bacterias patógenas fue semejante en ambas superficies ensayadas, sin observarse diferencias significativas (p>0.05). La combinación de N+F no solo fue efectiva reduciendo el número de células adheridas de las levaduras sino que también se pudo observar que la presencia de ambos compuestos afectó la adhesión y supervivencia de las tres bacterias patógenas causantes de ETAs siendo LM la más susceptible en las condiciones testeadas. Estos resultados sugieren que la combinación de natamicina y farnesol en las concentraciones ensayadas podría emplearse como método de biocontrol en superficies de uso alimentario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184770
Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario; XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 202-202
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184770
identifier_str_mv Compuestos de origen microbiano como estrategias de biocontrol de biofilms multiespecie formados en superficies de uso alimentario; XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 202-202
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2021-web/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-resumenes-Alam_v8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614202641088512
score 13.070432