Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I)
- Autores
- Sánchez, A.; Puche, R.; Zeni, Susana Noemi; Oliveri, María Beatriz; Galich, Ana María; Maffei, L.; Plantalech, L; Poudes, G.; Bregni, Carlos
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La osteoporosis, definida como una baja masa ósea y alteraciones de la microarquitectura del hueso que predisponen a las fracturas, es una enfermedad que asume características de pandemia y cuya prevalencia crecerá notoriamente en las próximas décadas en todo el mundo, pero sobre todo en Asia y América Latina. Si bien el desarrollo y el mantenimiento de una masa ósea normal dependen en un 70% de factores genéticos, los factores ambientales (como el ejercicio y la nutrición) son de gran importancia, y pueden modificarse favorablemente a nivel poblacional con apropiadas medidas educativas y culturales. Esta revisión se propone pasar revista al metabolismo del calcio y presentar la evidencia disponible sobre el papel que este nutriente (y la vitamina D, crucial para su correcta disponibilidad) tiene en el desarrollo y mantenimiento de un esqueleto sano; sobre la importancia fisiopatológica de la carencia crónica de calcio en el desarrollo de osteopenia en niños, jóvenes, adultos y viejos; y sobre el efecto beneficioso de la suplementación con calcio (y, a veces, de vitamina D) en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.
Fil: Sánchez, A.. Centro de Endocrinología; Argentina
Fil: Puche, R.. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina
Fil: Galich, Ana María. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Maffei, L.. No especifíca;
Fil: Plantalech, L. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Poudes, G.. Hospital Español de Rosario; Argentina
Fil: Bregni, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina - Materia
-
salud osea
calcio
vitamina D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128734
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afe47b5db1ee68c46324fe332536eae8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128734 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I)Sánchez, A.Puche, R.Zeni, Susana NoemiOliveri, María BeatrizGalich, Ana MaríaMaffei, L.Plantalech, LPoudes, G.Bregni, Carlossalud oseacalciovitamina Dhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3La osteoporosis, definida como una baja masa ósea y alteraciones de la microarquitectura del hueso que predisponen a las fracturas, es una enfermedad que asume características de pandemia y cuya prevalencia crecerá notoriamente en las próximas décadas en todo el mundo, pero sobre todo en Asia y América Latina. Si bien el desarrollo y el mantenimiento de una masa ósea normal dependen en un 70% de factores genéticos, los factores ambientales (como el ejercicio y la nutrición) son de gran importancia, y pueden modificarse favorablemente a nivel poblacional con apropiadas medidas educativas y culturales. Esta revisión se propone pasar revista al metabolismo del calcio y presentar la evidencia disponible sobre el papel que este nutriente (y la vitamina D, crucial para su correcta disponibilidad) tiene en el desarrollo y mantenimiento de un esqueleto sano; sobre la importancia fisiopatológica de la carencia crónica de calcio en el desarrollo de osteopenia en niños, jóvenes, adultos y viejos; y sobre el efecto beneficioso de la suplementación con calcio (y, a veces, de vitamina D) en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.Fil: Sánchez, A.. Centro de Endocrinología; ArgentinaFil: Puche, R.. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaFil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; ArgentinaFil: Galich, Ana María. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Maffei, L.. No especifíca;Fil: Plantalech, L. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Poudes, G.. Hospital Español de Rosario; ArgentinaFil: Bregni, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaSociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128734Sánchez, A.; Puche, R.; Zeni, Susana Noemi; Oliveri, María Beatriz; Galich, Ana María; et al.; Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I); Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral; Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas; 11; 6; 12-2002; 201-2171578-1844CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-papel-del-calcio-vitamina-d-13043393info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:50.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
title |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
spellingShingle |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) Sánchez, A. salud osea calcio vitamina D |
title_short |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
title_full |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
title_fullStr |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
title_full_unstemmed |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
title_sort |
Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, A. Puche, R. Zeni, Susana Noemi Oliveri, María Beatriz Galich, Ana María Maffei, L. Plantalech, L Poudes, G. Bregni, Carlos |
author |
Sánchez, A. |
author_facet |
Sánchez, A. Puche, R. Zeni, Susana Noemi Oliveri, María Beatriz Galich, Ana María Maffei, L. Plantalech, L Poudes, G. Bregni, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Puche, R. Zeni, Susana Noemi Oliveri, María Beatriz Galich, Ana María Maffei, L. Plantalech, L Poudes, G. Bregni, Carlos |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
salud osea calcio vitamina D |
topic |
salud osea calcio vitamina D |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La osteoporosis, definida como una baja masa ósea y alteraciones de la microarquitectura del hueso que predisponen a las fracturas, es una enfermedad que asume características de pandemia y cuya prevalencia crecerá notoriamente en las próximas décadas en todo el mundo, pero sobre todo en Asia y América Latina. Si bien el desarrollo y el mantenimiento de una masa ósea normal dependen en un 70% de factores genéticos, los factores ambientales (como el ejercicio y la nutrición) son de gran importancia, y pueden modificarse favorablemente a nivel poblacional con apropiadas medidas educativas y culturales. Esta revisión se propone pasar revista al metabolismo del calcio y presentar la evidencia disponible sobre el papel que este nutriente (y la vitamina D, crucial para su correcta disponibilidad) tiene en el desarrollo y mantenimiento de un esqueleto sano; sobre la importancia fisiopatológica de la carencia crónica de calcio en el desarrollo de osteopenia en niños, jóvenes, adultos y viejos; y sobre el efecto beneficioso de la suplementación con calcio (y, a veces, de vitamina D) en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Fil: Sánchez, A.. Centro de Endocrinología; Argentina Fil: Puche, R.. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín. División Osteopatías; Argentina Fil: Galich, Ana María. Hospital Italiano; Argentina Fil: Maffei, L.. No especifíca; Fil: Plantalech, L. Hospital Italiano; Argentina Fil: Poudes, G.. Hospital Español de Rosario; Argentina Fil: Bregni, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina |
description |
La osteoporosis, definida como una baja masa ósea y alteraciones de la microarquitectura del hueso que predisponen a las fracturas, es una enfermedad que asume características de pandemia y cuya prevalencia crecerá notoriamente en las próximas décadas en todo el mundo, pero sobre todo en Asia y América Latina. Si bien el desarrollo y el mantenimiento de una masa ósea normal dependen en un 70% de factores genéticos, los factores ambientales (como el ejercicio y la nutrición) son de gran importancia, y pueden modificarse favorablemente a nivel poblacional con apropiadas medidas educativas y culturales. Esta revisión se propone pasar revista al metabolismo del calcio y presentar la evidencia disponible sobre el papel que este nutriente (y la vitamina D, crucial para su correcta disponibilidad) tiene en el desarrollo y mantenimiento de un esqueleto sano; sobre la importancia fisiopatológica de la carencia crónica de calcio en el desarrollo de osteopenia en niños, jóvenes, adultos y viejos; y sobre el efecto beneficioso de la suplementación con calcio (y, a veces, de vitamina D) en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128734 Sánchez, A.; Puche, R.; Zeni, Susana Noemi; Oliveri, María Beatriz; Galich, Ana María; et al.; Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I); Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral; Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas; 11; 6; 12-2002; 201-217 1578-1844 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128734 |
identifier_str_mv |
Sánchez, A.; Puche, R.; Zeni, Susana Noemi; Oliveri, María Beatriz; Galich, Ana María; et al.; Papel del calcio y de la vitamina D en la salud ósea (Parte I); Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral; Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas; 11; 6; 12-2002; 201-217 1578-1844 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-papel-del-calcio-vitamina-d-13043393 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Investigaciones Óseas y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613539353853952 |
score |
13.070432 |