¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio?
- Autores
- Seijo, Mariana; Rey Saravia, María Dolores; Bryk, Gabriel; Pita Martín de Portela, María Luz; Zeni, Susana Noemi
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La osteoporosis está relacionada a la baja ingesta de Calcio (lCa). Hemos demostrado que una mezcla prebiótica de Galactooligosacáridos/Fructooligosacáridos (GOS/FOS®) favorece la absorción de Ca (AbsCa)y, dentro de los límites, podría utilizarse para compensar las bajasICa. El mecanismo de acción de prebióticos incluye mayor desarrollo selectivo de bacterias ácido-lácticas que liberan enzimas y metabióticos, algunos de los cuales favorecen la mayor AbsCa. Entre ellos, los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) disminuyen el pH intestinal mejorando la solubilidad de las sales de Ca y favorecen la entrada de Ca al colonocito y la expresión de calbindina. Asimismo, el butíricoestimula la proliferación de las células epiteliales del colon. Dichos procesos favorecen laAbsCaactiva y pasiva, mecanismo regulado por vitamina D (VD).Objetivo: determinar si el efecto beneficioso sobre la AbsCa% del prebiótico disminuiríapor hipovitaminosis D, utilizando un modelo de insuficiencia de VD y osteopenia establecida. Ratas adultas fueron ovariectomizadas y alimentadas con dieta comercial durante 15 días. Posteriormente, se dividieron en dos grupos los cuales se alimentaron durante 40 días con dietas semisintéticas preparadas según AIN´93, variando únicamente el contenido de VD (100y 0UI%):VD+: AIN93´+100 UI% (n=32); VD-: AIN´93+0UI% (n=32), esta última para inducir una insuficiencia en VD.A los 60 días,ambos grupos fueron subdivididos en 4grupos (n=8 c/u) continuando con o sin VD, variando en contenido de Ca: 0.3 ó 0.5% y GOS/FOS® (9:1) (P): 0 ó 2.5%, a saber:grupos VD+:VD+0,5%; VD+0.3%; VD+0.5%P y VD+0,3%P; grupos VD-: VD-0,5%; VD-0.3%; VD-0.5%P y VD-0.3%P. Seregistró ingesta de alimentos y recolectó heces (F) para determinar CaI y CaF por absorción atómica.Se calculó AbsCa (%) = CaI - CaF / CaI x 100.Resultadosmedia ± DS:AbsCa% en los grupos con hipovitaminosis D: VD-0.5%: 32.7±1.7; VD-0.3%: 38.3±2.3; VD-0.3%P: 44.7±1.8 y VD0.5%P: 48.1±2.9;AbsCa% en losgrupos suficientes en VD: VD+0.5%: 69.2±1.5; VD+0.3%: 76.2±1.3; VD+0.3%P: 89.5±0.8 y VD+0.5P: 83.6±2.2. Los resultados demuestran que la insuficiencia de VD redujo significativamente la AbsCa%en todos los grupos cuando fueron comparados con aquellos grupos presentando suficiencia de VD. Dicha reducción que fue independientemente del contenido o no de prebiótico,alcanzó niveles de aproximadamente el 50%, (p<0.001). Tanto en el grupo suficiente como en el insuficiente de VD, el % de Abs Ca para ambos niveles de Camejoró significativamente en aquellos grupos alimentados con la dieta conteniendo la mezcla de prebióticarespecto de aquellos que no consumieron dicha mezcla (p <0.01).Conclusión:Si bien la Abs Ca%se ve favorecida por los prebióticos, la VD jugaría un rol importante en dicho proceso, ya que la eficienciade la mezcla prebiótica en la AbsCa se vio disminuida en los animales insuficientes en VD.
Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Rey Saravia, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Bryk, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bromatología y Nutrición Experimental; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Asociacion Argentina de Osteologia y Metabolismo Mineral - Materia
-
ABSORCION DE CALCIO
PREBIOTICOS
RATAS
VITAMINA D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222882
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71f097166a60fc1a370545174b78f4b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222882 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio?Seijo, MarianaRey Saravia, María DoloresBryk, GabrielPita Martín de Portela, María LuzZeni, Susana NoemiABSORCION DE CALCIOPREBIOTICOSRATASVITAMINA Dhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La osteoporosis está relacionada a la baja ingesta de Calcio (lCa). Hemos demostrado que una mezcla prebiótica de Galactooligosacáridos/Fructooligosacáridos (GOS/FOS®) favorece la absorción de Ca (AbsCa)y, dentro de los límites, podría utilizarse para compensar las bajasICa. El mecanismo de acción de prebióticos incluye mayor desarrollo selectivo de bacterias ácido-lácticas que liberan enzimas y metabióticos, algunos de los cuales favorecen la mayor AbsCa. Entre ellos, los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) disminuyen el pH intestinal mejorando la solubilidad de las sales de Ca y favorecen la entrada de Ca al colonocito y la expresión de calbindina. Asimismo, el butíricoestimula la proliferación de las células epiteliales del colon. Dichos procesos favorecen laAbsCaactiva y pasiva, mecanismo regulado por vitamina D (VD).Objetivo: determinar si el efecto beneficioso sobre la AbsCa% del prebiótico disminuiríapor hipovitaminosis D, utilizando un modelo de insuficiencia de VD y osteopenia establecida. Ratas adultas fueron ovariectomizadas y alimentadas con dieta comercial durante 15 días. Posteriormente, se dividieron en dos grupos los cuales se alimentaron durante 40 días con dietas semisintéticas preparadas según AIN´93, variando únicamente el contenido de VD (100y 0UI%):VD+: AIN93´+100 UI% (n=32); VD-: AIN´93+0UI% (n=32), esta última para inducir una insuficiencia en VD.A los 60 días,ambos grupos fueron subdivididos en 4grupos (n=8 c/u) continuando con o sin VD, variando en contenido de Ca: 0.3 ó 0.5% y GOS/FOS® (9:1) (P): 0 ó 2.5%, a saber:grupos VD+:VD+0,5%; VD+0.3%; VD+0.5%P y VD+0,3%P; grupos VD-: VD-0,5%; VD-0.3%; VD-0.5%P y VD-0.3%P. Seregistró ingesta de alimentos y recolectó heces (F) para determinar CaI y CaF por absorción atómica.Se calculó AbsCa (%) = CaI - CaF / CaI x 100.Resultadosmedia ± DS:AbsCa% en los grupos con hipovitaminosis D: VD-0.5%: 32.7±1.7; VD-0.3%: 38.3±2.3; VD-0.3%P: 44.7±1.8 y VD0.5%P: 48.1±2.9;AbsCa% en losgrupos suficientes en VD: VD+0.5%: 69.2±1.5; VD+0.3%: 76.2±1.3; VD+0.3%P: 89.5±0.8 y VD+0.5P: 83.6±2.2. Los resultados demuestran que la insuficiencia de VD redujo significativamente la AbsCa%en todos los grupos cuando fueron comparados con aquellos grupos presentando suficiencia de VD. Dicha reducción que fue independientemente del contenido o no de prebiótico,alcanzó niveles de aproximadamente el 50%, (p<0.001). Tanto en el grupo suficiente como en el insuficiente de VD, el % de Abs Ca para ambos niveles de Camejoró significativamente en aquellos grupos alimentados con la dieta conteniendo la mezcla de prebióticarespecto de aquellos que no consumieron dicha mezcla (p <0.01).Conclusión:Si bien la Abs Ca%se ve favorecida por los prebióticos, la VD jugaría un rol importante en dicho proceso, ya que la eficienciade la mezcla prebiótica en la AbsCa se vio disminuida en los animales insuficientes en VD.Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Rey Saravia, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Bryk, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bromatología y Nutrición Experimental; ArgentinaFil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaXXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralCiudad de Buenos AiresArgentinaAsociacion Argentina de Osteologia y Metabolismo MineralAsociacion Argentina de Osteologia y Metabolismo Mineral2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222882¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio?; XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-41669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/revista/2017/13/SUPLInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:57.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
title |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
spellingShingle |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? Seijo, Mariana ABSORCION DE CALCIO PREBIOTICOS RATAS VITAMINA D |
title_short |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
title_full |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
title_fullStr |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
title_full_unstemmed |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
title_sort |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijo, Mariana Rey Saravia, María Dolores Bryk, Gabriel Pita Martín de Portela, María Luz Zeni, Susana Noemi |
author |
Seijo, Mariana |
author_facet |
Seijo, Mariana Rey Saravia, María Dolores Bryk, Gabriel Pita Martín de Portela, María Luz Zeni, Susana Noemi |
author_role |
author |
author2 |
Rey Saravia, María Dolores Bryk, Gabriel Pita Martín de Portela, María Luz Zeni, Susana Noemi |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABSORCION DE CALCIO PREBIOTICOS RATAS VITAMINA D |
topic |
ABSORCION DE CALCIO PREBIOTICOS RATAS VITAMINA D |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La osteoporosis está relacionada a la baja ingesta de Calcio (lCa). Hemos demostrado que una mezcla prebiótica de Galactooligosacáridos/Fructooligosacáridos (GOS/FOS®) favorece la absorción de Ca (AbsCa)y, dentro de los límites, podría utilizarse para compensar las bajasICa. El mecanismo de acción de prebióticos incluye mayor desarrollo selectivo de bacterias ácido-lácticas que liberan enzimas y metabióticos, algunos de los cuales favorecen la mayor AbsCa. Entre ellos, los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) disminuyen el pH intestinal mejorando la solubilidad de las sales de Ca y favorecen la entrada de Ca al colonocito y la expresión de calbindina. Asimismo, el butíricoestimula la proliferación de las células epiteliales del colon. Dichos procesos favorecen laAbsCaactiva y pasiva, mecanismo regulado por vitamina D (VD).Objetivo: determinar si el efecto beneficioso sobre la AbsCa% del prebiótico disminuiríapor hipovitaminosis D, utilizando un modelo de insuficiencia de VD y osteopenia establecida. Ratas adultas fueron ovariectomizadas y alimentadas con dieta comercial durante 15 días. Posteriormente, se dividieron en dos grupos los cuales se alimentaron durante 40 días con dietas semisintéticas preparadas según AIN´93, variando únicamente el contenido de VD (100y 0UI%):VD+: AIN93´+100 UI% (n=32); VD-: AIN´93+0UI% (n=32), esta última para inducir una insuficiencia en VD.A los 60 días,ambos grupos fueron subdivididos en 4grupos (n=8 c/u) continuando con o sin VD, variando en contenido de Ca: 0.3 ó 0.5% y GOS/FOS® (9:1) (P): 0 ó 2.5%, a saber:grupos VD+:VD+0,5%; VD+0.3%; VD+0.5%P y VD+0,3%P; grupos VD-: VD-0,5%; VD-0.3%; VD-0.5%P y VD-0.3%P. Seregistró ingesta de alimentos y recolectó heces (F) para determinar CaI y CaF por absorción atómica.Se calculó AbsCa (%) = CaI - CaF / CaI x 100.Resultadosmedia ± DS:AbsCa% en los grupos con hipovitaminosis D: VD-0.5%: 32.7±1.7; VD-0.3%: 38.3±2.3; VD-0.3%P: 44.7±1.8 y VD0.5%P: 48.1±2.9;AbsCa% en losgrupos suficientes en VD: VD+0.5%: 69.2±1.5; VD+0.3%: 76.2±1.3; VD+0.3%P: 89.5±0.8 y VD+0.5P: 83.6±2.2. Los resultados demuestran que la insuficiencia de VD redujo significativamente la AbsCa%en todos los grupos cuando fueron comparados con aquellos grupos presentando suficiencia de VD. Dicha reducción que fue independientemente del contenido o no de prebiótico,alcanzó niveles de aproximadamente el 50%, (p<0.001). Tanto en el grupo suficiente como en el insuficiente de VD, el % de Abs Ca para ambos niveles de Camejoró significativamente en aquellos grupos alimentados con la dieta conteniendo la mezcla de prebióticarespecto de aquellos que no consumieron dicha mezcla (p <0.01).Conclusión:Si bien la Abs Ca%se ve favorecida por los prebióticos, la VD jugaría un rol importante en dicho proceso, ya que la eficienciade la mezcla prebiótica en la AbsCa se vio disminuida en los animales insuficientes en VD. Fil: Seijo, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Rey Saravia, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Bryk, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Pita Martín de Portela, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bromatología y Nutrición Experimental; Argentina Fil: Zeni, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral Ciudad de Buenos Aires Argentina Asociacion Argentina de Osteologia y Metabolismo Mineral |
description |
La osteoporosis está relacionada a la baja ingesta de Calcio (lCa). Hemos demostrado que una mezcla prebiótica de Galactooligosacáridos/Fructooligosacáridos (GOS/FOS®) favorece la absorción de Ca (AbsCa)y, dentro de los límites, podría utilizarse para compensar las bajasICa. El mecanismo de acción de prebióticos incluye mayor desarrollo selectivo de bacterias ácido-lácticas que liberan enzimas y metabióticos, algunos de los cuales favorecen la mayor AbsCa. Entre ellos, los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) disminuyen el pH intestinal mejorando la solubilidad de las sales de Ca y favorecen la entrada de Ca al colonocito y la expresión de calbindina. Asimismo, el butíricoestimula la proliferación de las células epiteliales del colon. Dichos procesos favorecen laAbsCaactiva y pasiva, mecanismo regulado por vitamina D (VD).Objetivo: determinar si el efecto beneficioso sobre la AbsCa% del prebiótico disminuiríapor hipovitaminosis D, utilizando un modelo de insuficiencia de VD y osteopenia establecida. Ratas adultas fueron ovariectomizadas y alimentadas con dieta comercial durante 15 días. Posteriormente, se dividieron en dos grupos los cuales se alimentaron durante 40 días con dietas semisintéticas preparadas según AIN´93, variando únicamente el contenido de VD (100y 0UI%):VD+: AIN93´+100 UI% (n=32); VD-: AIN´93+0UI% (n=32), esta última para inducir una insuficiencia en VD.A los 60 días,ambos grupos fueron subdivididos en 4grupos (n=8 c/u) continuando con o sin VD, variando en contenido de Ca: 0.3 ó 0.5% y GOS/FOS® (9:1) (P): 0 ó 2.5%, a saber:grupos VD+:VD+0,5%; VD+0.3%; VD+0.5%P y VD+0,3%P; grupos VD-: VD-0,5%; VD-0.3%; VD-0.5%P y VD-0.3%P. Seregistró ingesta de alimentos y recolectó heces (F) para determinar CaI y CaF por absorción atómica.Se calculó AbsCa (%) = CaI - CaF / CaI x 100.Resultadosmedia ± DS:AbsCa% en los grupos con hipovitaminosis D: VD-0.5%: 32.7±1.7; VD-0.3%: 38.3±2.3; VD-0.3%P: 44.7±1.8 y VD0.5%P: 48.1±2.9;AbsCa% en losgrupos suficientes en VD: VD+0.5%: 69.2±1.5; VD+0.3%: 76.2±1.3; VD+0.3%P: 89.5±0.8 y VD+0.5P: 83.6±2.2. Los resultados demuestran que la insuficiencia de VD redujo significativamente la AbsCa%en todos los grupos cuando fueron comparados con aquellos grupos presentando suficiencia de VD. Dicha reducción que fue independientemente del contenido o no de prebiótico,alcanzó niveles de aproximadamente el 50%, (p<0.001). Tanto en el grupo suficiente como en el insuficiente de VD, el % de Abs Ca para ambos niveles de Camejoró significativamente en aquellos grupos alimentados con la dieta conteniendo la mezcla de prebióticarespecto de aquellos que no consumieron dicha mezcla (p <0.01).Conclusión:Si bien la Abs Ca%se ve favorecida por los prebióticos, la VD jugaría un rol importante en dicho proceso, ya que la eficienciade la mezcla prebiótica en la AbsCa se vio disminuida en los animales insuficientes en VD. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222882 ¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio?; XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-4 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222882 |
identifier_str_mv |
¿El estado nutricional respecto de la vitamina D podría afectar la eficiencia de los prebióticos en la absorción de calcio?; XXXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-4 1669-8983 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://osteologia.org.ar/revista/2017/13/SUPL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Osteologia y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Osteologia y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614247403749376 |
score |
13.070432 |