La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado

Autores
Pattini, Andrea Elvira; Rodriguez, Roberto Germán; Lasagno, Cecilia Marta; Villalba, Ayelén María; Corica, Maria Lorena; Ferron, Leandro Martin; Monteoliva, Juan Manuel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el interior de los edificios con techos vidriados,predomina la luz natural sobre la luz artificial durante el día.Esta condición varía según el clima luminoso exterior. Los cielos predominantes en distintas localidades, han dado lugar a modelos de cielo (cielo cubierto, parcialmente nublado y soleado). Las iluminancias y las luminancias de estos tipos de cielo, hacen más o menos eficientes a las estrategias de diseño de iluminación natural. Los edificios con grandes áreas vidriadas son hoy un símbolo de modernidad e imagen corporativa y buscan mostrar tecnología. Si el vidrio está ubicado en el techo, sin un adecuado control de la luz directa,hace de ésta la estrategia más inapropiada para un clima soleado. En el trabajo presentado se verificó una iluminancia en el puesto de trabajo interior que varió entre 127 (8hs) y5472 (13:30hs) lux. Las luminancias dentro del campo visual mostraron fuentes de posible deslumbramiento.
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Roberto Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Lasagno, Cecilia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ferron, Leandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Monteoliva, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Iluminación natural
Sistemas de iluminación natural
Clima soleado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98176

id CONICETDig_afb7db481a5f4a2b61c94ce3197fc717
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleadoPattini, Andrea ElviraRodriguez, Roberto GermánLasagno, Cecilia MartaVillalba, Ayelén MaríaCorica, Maria LorenaFerron, Leandro MartinMonteoliva, Juan ManuelIluminación naturalSistemas de iluminación naturalClima soleadohttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En el interior de los edificios con techos vidriados,predomina la luz natural sobre la luz artificial durante el día.Esta condición varía según el clima luminoso exterior. Los cielos predominantes en distintas localidades, han dado lugar a modelos de cielo (cielo cubierto, parcialmente nublado y soleado). Las iluminancias y las luminancias de estos tipos de cielo, hacen más o menos eficientes a las estrategias de diseño de iluminación natural. Los edificios con grandes áreas vidriadas son hoy un símbolo de modernidad e imagen corporativa y buscan mostrar tecnología. Si el vidrio está ubicado en el techo, sin un adecuado control de la luz directa,hace de ésta la estrategia más inapropiada para un clima soleado. En el trabajo presentado se verificó una iluminancia en el puesto de trabajo interior que varió entre 127 (8hs) y5472 (13:30hs) lux. Las luminancias dentro del campo visual mostraron fuentes de posible deslumbramiento.Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez, Roberto Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Lasagno, Cecilia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ferron, Leandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Monteoliva, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaEditores S.R.L.2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98176Pattini, Andrea Elvira; Rodriguez, Roberto Germán; Lasagno, Cecilia Marta; Villalba, Ayelén María; Corica, Maria Lorena; et al.; La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado; Editores S.R.L.; Luminotecnia; 103; 10-2010; 48-540327-0696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/taxonomy/term/13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/taxonomy/term/13?page=8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:36.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
title La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
spellingShingle La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
Pattini, Andrea Elvira
Iluminación natural
Sistemas de iluminación natural
Clima soleado
title_short La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
title_full La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
title_fullStr La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
title_full_unstemmed La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
title_sort La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado
dc.creator.none.fl_str_mv Pattini, Andrea Elvira
Rodriguez, Roberto Germán
Lasagno, Cecilia Marta
Villalba, Ayelén María
Corica, Maria Lorena
Ferron, Leandro Martin
Monteoliva, Juan Manuel
author Pattini, Andrea Elvira
author_facet Pattini, Andrea Elvira
Rodriguez, Roberto Germán
Lasagno, Cecilia Marta
Villalba, Ayelén María
Corica, Maria Lorena
Ferron, Leandro Martin
Monteoliva, Juan Manuel
author_role author
author2 Rodriguez, Roberto Germán
Lasagno, Cecilia Marta
Villalba, Ayelén María
Corica, Maria Lorena
Ferron, Leandro Martin
Monteoliva, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Iluminación natural
Sistemas de iluminación natural
Clima soleado
topic Iluminación natural
Sistemas de iluminación natural
Clima soleado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el interior de los edificios con techos vidriados,predomina la luz natural sobre la luz artificial durante el día.Esta condición varía según el clima luminoso exterior. Los cielos predominantes en distintas localidades, han dado lugar a modelos de cielo (cielo cubierto, parcialmente nublado y soleado). Las iluminancias y las luminancias de estos tipos de cielo, hacen más o menos eficientes a las estrategias de diseño de iluminación natural. Los edificios con grandes áreas vidriadas son hoy un símbolo de modernidad e imagen corporativa y buscan mostrar tecnología. Si el vidrio está ubicado en el techo, sin un adecuado control de la luz directa,hace de ésta la estrategia más inapropiada para un clima soleado. En el trabajo presentado se verificó una iluminancia en el puesto de trabajo interior que varió entre 127 (8hs) y5472 (13:30hs) lux. Las luminancias dentro del campo visual mostraron fuentes de posible deslumbramiento.
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Roberto Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Lasagno, Cecilia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ferron, Leandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Monteoliva, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En el interior de los edificios con techos vidriados,predomina la luz natural sobre la luz artificial durante el día.Esta condición varía según el clima luminoso exterior. Los cielos predominantes en distintas localidades, han dado lugar a modelos de cielo (cielo cubierto, parcialmente nublado y soleado). Las iluminancias y las luminancias de estos tipos de cielo, hacen más o menos eficientes a las estrategias de diseño de iluminación natural. Los edificios con grandes áreas vidriadas son hoy un símbolo de modernidad e imagen corporativa y buscan mostrar tecnología. Si el vidrio está ubicado en el techo, sin un adecuado control de la luz directa,hace de ésta la estrategia más inapropiada para un clima soleado. En el trabajo presentado se verificó una iluminancia en el puesto de trabajo interior que varió entre 127 (8hs) y5472 (13:30hs) lux. Las luminancias dentro del campo visual mostraron fuentes de posible deslumbramiento.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98176
Pattini, Andrea Elvira; Rodriguez, Roberto Germán; Lasagno, Cecilia Marta; Villalba, Ayelén María; Corica, Maria Lorena; et al.; La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado; Editores S.R.L.; Luminotecnia; 103; 10-2010; 48-54
0327-0696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98176
identifier_str_mv Pattini, Andrea Elvira; Rodriguez, Roberto Germán; Lasagno, Cecilia Marta; Villalba, Ayelén María; Corica, Maria Lorena; et al.; La iluminación natural y los techos vidriados: El caso de biblioteca en clima soleado; Editores S.R.L.; Luminotecnia; 103; 10-2010; 48-54
0327-0696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/taxonomy/term/13
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editores-srl.com.ar/taxonomy/term/13?page=8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editores S.R.L.
publisher.none.fl_str_mv Editores S.R.L.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268869982420992
score 13.13397