Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas
- Autores
- Pattini, Andrea Elvira; Villalba, Ayelén María; Ferron, Leandro Martin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las crisis energéticas que se han vivido internacionalmente y a nivel regional, renovaron el interés en las energías renovables en el marco de la sustentabilidad, destacándose la promoción de la iluminación natural como una de las estrategias de diseño bioclimático. Para analizar, desarrollar y transferir estas interacciones donde la iluminación natural es protagonista, diferentes enfoques disciplinarios se interrelacionan para su óptima aplicación. Una de ellas dio lugar a implementar una aplicación de iluminación natural en construcciones de espacios para la propagación agámica de plantas.os dispositivos innovativos de iluminación natural representan actualmente una oportunidad de aportar respuestas de desarrollo regional replicable de uso de energía renovable para iluminación interior diurna. No son de aplicación limitada a edificios residenciales (viviendas y edificios públicos) y pueden resolver problemas asociados a los altos costos de energía en la producción, como en el presente caso, de plantas. Se ha diseñado un dispositivo anidólico que pretende optimizar el uso de luz natural en una aplicación que requiere niveles altos (1500 a 3000 lux). Las primeras mediciones verifican los valores esperados.
Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; Argentina
Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; Argentina
Fil: Ferron, Leandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; Argentina - Materia
-
ILUMINACIÓN NATURAL
MICROPROPAGACIÓN AGAMICA
AHORRO ENERGÉTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8620cc4d183a9e9a177fcaef822159cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantasPattini, Andrea ElviraVillalba, Ayelén MaríaFerron, Leandro MartinILUMINACIÓN NATURALMICROPROPAGACIÓN AGAMICAAHORRO ENERGÉTICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Las crisis energéticas que se han vivido internacionalmente y a nivel regional, renovaron el interés en las energías renovables en el marco de la sustentabilidad, destacándose la promoción de la iluminación natural como una de las estrategias de diseño bioclimático. Para analizar, desarrollar y transferir estas interacciones donde la iluminación natural es protagonista, diferentes enfoques disciplinarios se interrelacionan para su óptima aplicación. Una de ellas dio lugar a implementar una aplicación de iluminación natural en construcciones de espacios para la propagación agámica de plantas.os dispositivos innovativos de iluminación natural representan actualmente una oportunidad de aportar respuestas de desarrollo regional replicable de uso de energía renovable para iluminación interior diurna. No son de aplicación limitada a edificios residenciales (viviendas y edificios públicos) y pueden resolver problemas asociados a los altos costos de energía en la producción, como en el presente caso, de plantas. Se ha diseñado un dispositivo anidólico que pretende optimizar el uso de luz natural en una aplicación que requiere niveles altos (1500 a 3000 lux). Las primeras mediciones verifican los valores esperados.Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; ArgentinaFil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; ArgentinaFil: Ferron, Leandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44822Pattini, Andrea Elvira; Villalba, Ayelén María; Ferron, Leandro Martin; Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Experticia Agroalimentos; 6; 7-2016; 1-42422-6254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://experticia.fca.uncu.edu.ar/numeros-anteriores/n-5-2016/18-investigaciones-en-iluminacion-natural-en-clima-soleado-la-aplicacion-de-iluminacion-natural-en-la-produccion-de-plantasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:51.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
title |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
spellingShingle |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas Pattini, Andrea Elvira ILUMINACIÓN NATURAL MICROPROPAGACIÓN AGAMICA AHORRO ENERGÉTICO |
title_short |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
title_full |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
title_fullStr |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
title_full_unstemmed |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
title_sort |
Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pattini, Andrea Elvira Villalba, Ayelén María Ferron, Leandro Martin |
author |
Pattini, Andrea Elvira |
author_facet |
Pattini, Andrea Elvira Villalba, Ayelén María Ferron, Leandro Martin |
author_role |
author |
author2 |
Villalba, Ayelén María Ferron, Leandro Martin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ILUMINACIÓN NATURAL MICROPROPAGACIÓN AGAMICA AHORRO ENERGÉTICO |
topic |
ILUMINACIÓN NATURAL MICROPROPAGACIÓN AGAMICA AHORRO ENERGÉTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las crisis energéticas que se han vivido internacionalmente y a nivel regional, renovaron el interés en las energías renovables en el marco de la sustentabilidad, destacándose la promoción de la iluminación natural como una de las estrategias de diseño bioclimático. Para analizar, desarrollar y transferir estas interacciones donde la iluminación natural es protagonista, diferentes enfoques disciplinarios se interrelacionan para su óptima aplicación. Una de ellas dio lugar a implementar una aplicación de iluminación natural en construcciones de espacios para la propagación agámica de plantas.os dispositivos innovativos de iluminación natural representan actualmente una oportunidad de aportar respuestas de desarrollo regional replicable de uso de energía renovable para iluminación interior diurna. No son de aplicación limitada a edificios residenciales (viviendas y edificios públicos) y pueden resolver problemas asociados a los altos costos de energía en la producción, como en el presente caso, de plantas. Se ha diseñado un dispositivo anidólico que pretende optimizar el uso de luz natural en una aplicación que requiere niveles altos (1500 a 3000 lux). Las primeras mediciones verifican los valores esperados. Fil: Pattini, Andrea Elvira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; Argentina Fil: Villalba, Ayelén María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; Argentina Fil: Ferron, Leandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Habitat y Energia.; Argentina |
description |
Las crisis energéticas que se han vivido internacionalmente y a nivel regional, renovaron el interés en las energías renovables en el marco de la sustentabilidad, destacándose la promoción de la iluminación natural como una de las estrategias de diseño bioclimático. Para analizar, desarrollar y transferir estas interacciones donde la iluminación natural es protagonista, diferentes enfoques disciplinarios se interrelacionan para su óptima aplicación. Una de ellas dio lugar a implementar una aplicación de iluminación natural en construcciones de espacios para la propagación agámica de plantas.os dispositivos innovativos de iluminación natural representan actualmente una oportunidad de aportar respuestas de desarrollo regional replicable de uso de energía renovable para iluminación interior diurna. No son de aplicación limitada a edificios residenciales (viviendas y edificios públicos) y pueden resolver problemas asociados a los altos costos de energía en la producción, como en el presente caso, de plantas. Se ha diseñado un dispositivo anidólico que pretende optimizar el uso de luz natural en una aplicación que requiere niveles altos (1500 a 3000 lux). Las primeras mediciones verifican los valores esperados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44822 Pattini, Andrea Elvira; Villalba, Ayelén María; Ferron, Leandro Martin; Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Experticia Agroalimentos; 6; 7-2016; 1-4 2422-6254 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44822 |
identifier_str_mv |
Pattini, Andrea Elvira; Villalba, Ayelén María; Ferron, Leandro Martin; Investigaciones en iluminación natural en clima soleado: la aplicación de iluminación natural en la producción de plantas; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Experticia Agroalimentos; 6; 7-2016; 1-4 2422-6254 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://experticia.fca.uncu.edu.ar/numeros-anteriores/n-5-2016/18-investigaciones-en-iluminacion-natural-en-clima-soleado-la-aplicacion-de-iluminacion-natural-en-la-produccion-de-plantas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269251585441792 |
score |
13.13397 |