Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local

Autores
Salvatore, Bruno; del Bel, Ezequiel; Neder, Sofía Alejandra; Cattaneo, Constanza
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las huellas más significativas que dejaron las "dictaduras de nuevo tipo"[1] fueron la masiva represión llevada a cabo sobre la población civil, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos y el terror y silenciamiento de las voces como consecuencia de un despliegue represivo sin precedentes en Latinoamérica.Los procesos dictatoriales que se desarrollaron en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, significaron contextos de militarización e interrupciones sistemáticas al orden constitucional a modo de golpe de Estado. La dictadura instaurada en 1964 en Brasil, viene a marcar el inicio de una sucesión de golpes a nivel regional que se desarrollaron en Bolivia, en 1971; Chile y Uruguay, en 1973 y en Argentina, en 1976[2], y que culminan con la dictadura chilena en 1990, signando un periodo atravesado por la violencia política y la represión (Slatman, 2012).
Fil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Materia
Prácticas represivas
Terrorismo de estado
Tucumán
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231796

id CONICETDig_afa4ed3e0e68b3943ec1b7f33f0ad01d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada localSalvatore, Brunodel Bel, EzequielNeder, Sofía AlejandraCattaneo, ConstanzaPrácticas represivasTerrorismo de estadoTucumánArqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una de las huellas más significativas que dejaron las "dictaduras de nuevo tipo"[1] fueron la masiva represión llevada a cabo sobre la población civil, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos y el terror y silenciamiento de las voces como consecuencia de un despliegue represivo sin precedentes en Latinoamérica.Los procesos dictatoriales que se desarrollaron en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, significaron contextos de militarización e interrupciones sistemáticas al orden constitucional a modo de golpe de Estado. La dictadura instaurada en 1964 en Brasil, viene a marcar el inicio de una sucesión de golpes a nivel regional que se desarrollaron en Bolivia, en 1971; Chile y Uruguay, en 1973 y en Argentina, en 1976[2], y que culminan con la dictadura chilena en 1990, signando un periodo atravesado por la violencia política y la represión (Slatman, 2012).Fil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaSin Miga2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231796Salvatore, Bruno; del Bel, Ezequiel; Neder, Sofía Alejandra; Cattaneo, Constanza; Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local; Sin Miga; Sin Miga; 2023; 3-2023; 1-52545-8353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinmiga.com/2023/03/21/las-practicas-represivas-del-terrorismo-de-estado-en-tucuman-una-mirada-local/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:45.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
title Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
spellingShingle Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
Salvatore, Bruno
Prácticas represivas
Terrorismo de estado
Tucumán
Arqueología
title_short Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
title_full Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
title_fullStr Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
title_full_unstemmed Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
title_sort Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatore, Bruno
del Bel, Ezequiel
Neder, Sofía Alejandra
Cattaneo, Constanza
author Salvatore, Bruno
author_facet Salvatore, Bruno
del Bel, Ezequiel
Neder, Sofía Alejandra
Cattaneo, Constanza
author_role author
author2 del Bel, Ezequiel
Neder, Sofía Alejandra
Cattaneo, Constanza
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas represivas
Terrorismo de estado
Tucumán
Arqueología
topic Prácticas represivas
Terrorismo de estado
Tucumán
Arqueología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las huellas más significativas que dejaron las "dictaduras de nuevo tipo"[1] fueron la masiva represión llevada a cabo sobre la población civil, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos y el terror y silenciamiento de las voces como consecuencia de un despliegue represivo sin precedentes en Latinoamérica.Los procesos dictatoriales que se desarrollaron en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, significaron contextos de militarización e interrupciones sistemáticas al orden constitucional a modo de golpe de Estado. La dictadura instaurada en 1964 en Brasil, viene a marcar el inicio de una sucesión de golpes a nivel regional que se desarrollaron en Bolivia, en 1971; Chile y Uruguay, en 1973 y en Argentina, en 1976[2], y que culminan con la dictadura chilena en 1990, signando un periodo atravesado por la violencia política y la represión (Slatman, 2012).
Fil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
description Una de las huellas más significativas que dejaron las "dictaduras de nuevo tipo"[1] fueron la masiva represión llevada a cabo sobre la población civil, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos y el terror y silenciamiento de las voces como consecuencia de un despliegue represivo sin precedentes en Latinoamérica.Los procesos dictatoriales que se desarrollaron en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, significaron contextos de militarización e interrupciones sistemáticas al orden constitucional a modo de golpe de Estado. La dictadura instaurada en 1964 en Brasil, viene a marcar el inicio de una sucesión de golpes a nivel regional que se desarrollaron en Bolivia, en 1971; Chile y Uruguay, en 1973 y en Argentina, en 1976[2], y que culminan con la dictadura chilena en 1990, signando un periodo atravesado por la violencia política y la represión (Slatman, 2012).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231796
Salvatore, Bruno; del Bel, Ezequiel; Neder, Sofía Alejandra; Cattaneo, Constanza; Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local; Sin Miga; Sin Miga; 2023; 3-2023; 1-5
2545-8353
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231796
identifier_str_mv Salvatore, Bruno; del Bel, Ezequiel; Neder, Sofía Alejandra; Cattaneo, Constanza; Las prácticas represivas del terrorismo de estado en tucumán: una mirada local; Sin Miga; Sin Miga; 2023; 3-2023; 1-5
2545-8353
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinmiga.com/2023/03/21/las-practicas-represivas-del-terrorismo-de-estado-en-tucuman-una-mirada-local/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sin Miga
publisher.none.fl_str_mv Sin Miga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980543779569664
score 12.993085