Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976)
- Autores
- Cossalter, Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza la relación que el cortometraje argentino ha establecido con la renovación y politización del cine nacional durante el período 1955-1976. En pos de llevar adelante este desarrollo haremos un breve repaso por el contexto socio-cultural del momento, para luego introducir ciertos tópicos que nos permitan comprender al film de corta duración –simultáneamente– como un vehículo modernizador y un dispositivo de acción: la renovación estética del cine de ficción; el fomento y subsidio al corto desde una entidad estatal; la formación técnica y cultural de las escuelas de cine; y el compromiso político-militante de los realizadores locales.
Fil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CORTOMETRAJE
RENOVACIÓN ESTÉTICA
CULTURA Y POLÍTICA
COMPROMISO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59356
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ca36f3bbda7cbe3ff91f9e14566f9a81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59356 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976)Cossalter, JavierCORTOMETRAJERENOVACIÓN ESTÉTICACULTURA Y POLÍTICACOMPROMISO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza la relación que el cortometraje argentino ha establecido con la renovación y politización del cine nacional durante el período 1955-1976. En pos de llevar adelante este desarrollo haremos un breve repaso por el contexto socio-cultural del momento, para luego introducir ciertos tópicos que nos permitan comprender al film de corta duración –simultáneamente– como un vehículo modernizador y un dispositivo de acción: la renovación estética del cine de ficción; el fomento y subsidio al corto desde una entidad estatal; la formación técnica y cultural de las escuelas de cine; y el compromiso político-militante de los realizadores locales.Fil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59356Cossalter, Javier; Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 47; 9-2015; 309-3241669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2535info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:53:06.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| title |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| spellingShingle |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) Cossalter, Javier CORTOMETRAJE RENOVACIÓN ESTÉTICA CULTURA Y POLÍTICA COMPROMISO SOCIAL |
| title_short |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| title_full |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| title_fullStr |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| title_full_unstemmed |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| title_sort |
Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cossalter, Javier |
| author |
Cossalter, Javier |
| author_facet |
Cossalter, Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CORTOMETRAJE RENOVACIÓN ESTÉTICA CULTURA Y POLÍTICA COMPROMISO SOCIAL |
| topic |
CORTOMETRAJE RENOVACIÓN ESTÉTICA CULTURA Y POLÍTICA COMPROMISO SOCIAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza la relación que el cortometraje argentino ha establecido con la renovación y politización del cine nacional durante el período 1955-1976. En pos de llevar adelante este desarrollo haremos un breve repaso por el contexto socio-cultural del momento, para luego introducir ciertos tópicos que nos permitan comprender al film de corta duración –simultáneamente– como un vehículo modernizador y un dispositivo de acción: la renovación estética del cine de ficción; el fomento y subsidio al corto desde una entidad estatal; la formación técnica y cultural de las escuelas de cine; y el compromiso político-militante de los realizadores locales. Fil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El presente trabajo analiza la relación que el cortometraje argentino ha establecido con la renovación y politización del cine nacional durante el período 1955-1976. En pos de llevar adelante este desarrollo haremos un breve repaso por el contexto socio-cultural del momento, para luego introducir ciertos tópicos que nos permitan comprender al film de corta duración –simultáneamente– como un vehículo modernizador y un dispositivo de acción: la renovación estética del cine de ficción; el fomento y subsidio al corto desde una entidad estatal; la formación técnica y cultural de las escuelas de cine; y el compromiso político-militante de los realizadores locales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59356 Cossalter, Javier; Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 47; 9-2015; 309-324 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/59356 |
| identifier_str_mv |
Cossalter, Javier; Renovación estética e instrumentalización política radical. El cortometraje moderno en la Argentina (1955-1976) ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Questión; 1; 47; 9-2015; 309-324 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2535 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977275315716096 |
| score |
13.087074 |