La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda

Autores
Ronconi, Liliana Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Provincia de Buenos Aires, y en especial el conurbano bonaerense, es una jurisdicción del país con elevado índice de pobreza. En términos habitacionales, existen infinidad de barrios, asentamientos, personas en situación de calle que han crecido de la mano de la pobreza y de la desocupación. Estos son una clara muestra de la problemática de vivienda que existe en la provincia, pese a que la manda constitucional resulta definitiva. Sin embargo, el litigio por acceso a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires es escaso, en particular si se toman en consideración las sentencias recaídas en la Suprema Corte de la Provincia. Esto puede deberse a diversas causas. Me interesa, en este trabajo, considerar que realmente los litigios en la materia sean escasos ya que el déficit en el acceso a la vivienda quizá es un problema que no se judicializa, porque: a) falta el empoderamiento de la ciudadanía, esto es que las personas conozcan su derecho y alcances, reforzado por el hecho de que no existan organismos idóneos para colaborar con los mismos, b) los abogados/as no asumen esas causas y en los pocos casos que esto sucede, c) los jueces y juezas resuelven el caso sin mirar el problema estructural sino como meros casos puntuales. Sobre estos dos últimos puntos quiero detenerme en este trabajo, a fin de mostrar la necesidad de robustecer la formación en derechos humanos, y en especial sobre derecho a la vivienda, en las carreras de Derecho como herramienta que posibilita reforzar el litigio y la forma de resolver los reclamos judiciales relativos a la violación del derecho a la vivienda. La forma en que se enseñe ?derechos humanos? a los/las estudiantes influirá definitivamente en su actuación profesional, cualquiera sea la rama de aplicación adoptada.
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Derecho a la vivienda
Litigio
Operadores jurídicos
Formación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115661

id CONICETDig_af713e5ec8ce7afaffecf1906af5a25a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la viviendaRonconi, Liliana MabelDerecho a la viviendaLitigioOperadores jurídicosFormaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La Provincia de Buenos Aires, y en especial el conurbano bonaerense, es una jurisdicción del país con elevado índice de pobreza. En términos habitacionales, existen infinidad de barrios, asentamientos, personas en situación de calle que han crecido de la mano de la pobreza y de la desocupación. Estos son una clara muestra de la problemática de vivienda que existe en la provincia, pese a que la manda constitucional resulta definitiva. Sin embargo, el litigio por acceso a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires es escaso, en particular si se toman en consideración las sentencias recaídas en la Suprema Corte de la Provincia. Esto puede deberse a diversas causas. Me interesa, en este trabajo, considerar que realmente los litigios en la materia sean escasos ya que el déficit en el acceso a la vivienda quizá es un problema que no se judicializa, porque: a) falta el empoderamiento de la ciudadanía, esto es que las personas conozcan su derecho y alcances, reforzado por el hecho de que no existan organismos idóneos para colaborar con los mismos, b) los abogados/as no asumen esas causas y en los pocos casos que esto sucede, c) los jueces y juezas resuelven el caso sin mirar el problema estructural sino como meros casos puntuales. Sobre estos dos últimos puntos quiero detenerme en este trabajo, a fin de mostrar la necesidad de robustecer la formación en derechos humanos, y en especial sobre derecho a la vivienda, en las carreras de Derecho como herramienta que posibilita reforzar el litigio y la forma de resolver los reclamos judiciales relativos a la violación del derecho a la vivienda. La forma en que se enseñe ?derechos humanos? a los/las estudiantes influirá definitivamente en su actuación profesional, cualquiera sea la rama de aplicación adoptada.Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazBenente, MauroThea, Federico Gastón2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115661Ronconi, Liliana Mabel; La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda; Universidad Nacional de José C. Paz; 2017; 159-188978-987-4110-04-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:20.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
title La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
spellingShingle La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
Ronconi, Liliana Mabel
Derecho a la vivienda
Litigio
Operadores jurídicos
Formación
title_short La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
title_full La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
title_fullStr La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
title_full_unstemmed La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
title_sort La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda
dc.creator.none.fl_str_mv Ronconi, Liliana Mabel
author Ronconi, Liliana Mabel
author_facet Ronconi, Liliana Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benente, Mauro
Thea, Federico Gastón
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la vivienda
Litigio
Operadores jurídicos
Formación
topic Derecho a la vivienda
Litigio
Operadores jurídicos
Formación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Provincia de Buenos Aires, y en especial el conurbano bonaerense, es una jurisdicción del país con elevado índice de pobreza. En términos habitacionales, existen infinidad de barrios, asentamientos, personas en situación de calle que han crecido de la mano de la pobreza y de la desocupación. Estos son una clara muestra de la problemática de vivienda que existe en la provincia, pese a que la manda constitucional resulta definitiva. Sin embargo, el litigio por acceso a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires es escaso, en particular si se toman en consideración las sentencias recaídas en la Suprema Corte de la Provincia. Esto puede deberse a diversas causas. Me interesa, en este trabajo, considerar que realmente los litigios en la materia sean escasos ya que el déficit en el acceso a la vivienda quizá es un problema que no se judicializa, porque: a) falta el empoderamiento de la ciudadanía, esto es que las personas conozcan su derecho y alcances, reforzado por el hecho de que no existan organismos idóneos para colaborar con los mismos, b) los abogados/as no asumen esas causas y en los pocos casos que esto sucede, c) los jueces y juezas resuelven el caso sin mirar el problema estructural sino como meros casos puntuales. Sobre estos dos últimos puntos quiero detenerme en este trabajo, a fin de mostrar la necesidad de robustecer la formación en derechos humanos, y en especial sobre derecho a la vivienda, en las carreras de Derecho como herramienta que posibilita reforzar el litigio y la forma de resolver los reclamos judiciales relativos a la violación del derecho a la vivienda. La forma en que se enseñe ?derechos humanos? a los/las estudiantes influirá definitivamente en su actuación profesional, cualquiera sea la rama de aplicación adoptada.
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Provincia de Buenos Aires, y en especial el conurbano bonaerense, es una jurisdicción del país con elevado índice de pobreza. En términos habitacionales, existen infinidad de barrios, asentamientos, personas en situación de calle que han crecido de la mano de la pobreza y de la desocupación. Estos son una clara muestra de la problemática de vivienda que existe en la provincia, pese a que la manda constitucional resulta definitiva. Sin embargo, el litigio por acceso a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires es escaso, en particular si se toman en consideración las sentencias recaídas en la Suprema Corte de la Provincia. Esto puede deberse a diversas causas. Me interesa, en este trabajo, considerar que realmente los litigios en la materia sean escasos ya que el déficit en el acceso a la vivienda quizá es un problema que no se judicializa, porque: a) falta el empoderamiento de la ciudadanía, esto es que las personas conozcan su derecho y alcances, reforzado por el hecho de que no existan organismos idóneos para colaborar con los mismos, b) los abogados/as no asumen esas causas y en los pocos casos que esto sucede, c) los jueces y juezas resuelven el caso sin mirar el problema estructural sino como meros casos puntuales. Sobre estos dos últimos puntos quiero detenerme en este trabajo, a fin de mostrar la necesidad de robustecer la formación en derechos humanos, y en especial sobre derecho a la vivienda, en las carreras de Derecho como herramienta que posibilita reforzar el litigio y la forma de resolver los reclamos judiciales relativos a la violación del derecho a la vivienda. La forma en que se enseñe ?derechos humanos? a los/las estudiantes influirá definitivamente en su actuación profesional, cualquiera sea la rama de aplicación adoptada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115661
Ronconi, Liliana Mabel; La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda; Universidad Nacional de José C. Paz; 2017; 159-188
978-987-4110-04-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115661
identifier_str_mv Ronconi, Liliana Mabel; La formación de operadores jurídicos y el acceso judicial a la vivienda; Universidad Nacional de José C. Paz; 2017; 159-188
978-987-4110-04-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782519529177088
score 12.982451