Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro

Autores
Puga, Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
“Quisberth Castro” es uno de los casos más importantes, sino el más importante, que la Corte Suprema argentina ha decidido en materia de derecho a la vivienda. La decisión establece que existe una obligación del Estado a una garantía mínima (de operatividad directa) que satisfaga las necesidades de vivienda de una madre y su hijo discapacitado en situación de calle. En particular, el obiter dictum de la decisión abunda en detalles del tipo de operatividad que ofrece el derecho a la vivienda en Argentina, ubicando al caso en la vitrina de los leading cases de la Corte, y en la cocina más sibarita del activismo de los derechos humanos. En este trabajo se concentra la atención en los alcances regulativos de la decisión. En decir, en a quienes alcanza, y cómo, la regla del caso. El análisis inicial destaca que el voto del magistrado Petracchi se sustentó en un juicio sobre un caso estructural, mientras que el voto de la mayoría se asentó en un caso no estructural. Esta reflexión inicial permite, por un lado, apreciar la discrecionalidad de los jueces en la composición del relato del caso o litis, y, por otro, valorar comparativamente cuál es el horizonte de posibilidades, y de limitaciones, que la mayoría demarcó en materia de política de vivienda a partir de la opción por la no estructuralidad. El análisis, además, resume algunos presupuestos conceptuales que constituyen la arquitectura central del trabajo. Entre ellos, por supuesto, se encuentra la definición de “caso” o “litis estructural”, y el planteo de distinciones necesarias en materia del carácter regulativo de las decisiones judiciales.Con esas herramientas conceptuales, y en base a la estrategia de análisis comparativa de los votos de la mayoría y del voto de Petracchi, se pretende dar cuenta de los alcances regulativos que “Quisberth Castro” fijó en el campo del derecho a la vivienda digna en Argentina.
http://www.unpaz.edu.ar/sites/default/files/Derecho%20a%20la%20vivienda%20y%20litigio%20estructural.pdf
Fil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Derecho a la Vivienda
Litigio Estructural
Politicas de Vivienda
Políticas Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550845

id RDUUNC_c5e9593e908993d5e21bc4c08eb74757
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550845
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth CastroPuga, MarielaDerecho a la ViviendaLitigio EstructuralPoliticas de ViviendaPolíticas SocialesFil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.“Quisberth Castro” es uno de los casos más importantes, sino el más importante, que la Corte Suprema argentina ha decidido en materia de derecho a la vivienda. La decisión establece que existe una obligación del Estado a una garantía mínima (de operatividad directa) que satisfaga las necesidades de vivienda de una madre y su hijo discapacitado en situación de calle. En particular, el obiter dictum de la decisión abunda en detalles del tipo de operatividad que ofrece el derecho a la vivienda en Argentina, ubicando al caso en la vitrina de los leading cases de la Corte, y en la cocina más sibarita del activismo de los derechos humanos. En este trabajo se concentra la atención en los alcances regulativos de la decisión. En decir, en a quienes alcanza, y cómo, la regla del caso. El análisis inicial destaca que el voto del magistrado Petracchi se sustentó en un juicio sobre un caso estructural, mientras que el voto de la mayoría se asentó en un caso no estructural. Esta reflexión inicial permite, por un lado, apreciar la discrecionalidad de los jueces en la composición del relato del caso o litis, y, por otro, valorar comparativamente cuál es el horizonte de posibilidades, y de limitaciones, que la mayoría demarcó en materia de política de vivienda a partir de la opción por la no estructuralidad. El análisis, además, resume algunos presupuestos conceptuales que constituyen la arquitectura central del trabajo. Entre ellos, por supuesto, se encuentra la definición de “caso” o “litis estructural”, y el planteo de distinciones necesarias en materia del carácter regulativo de las decisiones judiciales.Con esas herramientas conceptuales, y en base a la estrategia de análisis comparativa de los votos de la mayoría y del voto de Petracchi, se pretende dar cuenta de los alcances regulativos que “Quisberth Castro” fijó en el campo del derecho a la vivienda digna en Argentina.http://www.unpaz.edu.ar/sites/default/files/Derecho%20a%20la%20vivienda%20y%20litigio%20estructural.pdfFil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4110-04-6http://hdl.handle.net/11086/550845spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550845Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:17.823Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
title Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
spellingShingle Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
Puga, Mariela
Derecho a la Vivienda
Litigio Estructural
Politicas de Vivienda
Políticas Sociales
title_short Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
title_full Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
title_fullStr Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
title_full_unstemmed Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
title_sort Justicia estructural y derecho a la vivienda: el caso Quisberth Castro
dc.creator.none.fl_str_mv Puga, Mariela
author Puga, Mariela
author_facet Puga, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la Vivienda
Litigio Estructural
Politicas de Vivienda
Políticas Sociales
topic Derecho a la Vivienda
Litigio Estructural
Politicas de Vivienda
Políticas Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
“Quisberth Castro” es uno de los casos más importantes, sino el más importante, que la Corte Suprema argentina ha decidido en materia de derecho a la vivienda. La decisión establece que existe una obligación del Estado a una garantía mínima (de operatividad directa) que satisfaga las necesidades de vivienda de una madre y su hijo discapacitado en situación de calle. En particular, el obiter dictum de la decisión abunda en detalles del tipo de operatividad que ofrece el derecho a la vivienda en Argentina, ubicando al caso en la vitrina de los leading cases de la Corte, y en la cocina más sibarita del activismo de los derechos humanos. En este trabajo se concentra la atención en los alcances regulativos de la decisión. En decir, en a quienes alcanza, y cómo, la regla del caso. El análisis inicial destaca que el voto del magistrado Petracchi se sustentó en un juicio sobre un caso estructural, mientras que el voto de la mayoría se asentó en un caso no estructural. Esta reflexión inicial permite, por un lado, apreciar la discrecionalidad de los jueces en la composición del relato del caso o litis, y, por otro, valorar comparativamente cuál es el horizonte de posibilidades, y de limitaciones, que la mayoría demarcó en materia de política de vivienda a partir de la opción por la no estructuralidad. El análisis, además, resume algunos presupuestos conceptuales que constituyen la arquitectura central del trabajo. Entre ellos, por supuesto, se encuentra la definición de “caso” o “litis estructural”, y el planteo de distinciones necesarias en materia del carácter regulativo de las decisiones judiciales.Con esas herramientas conceptuales, y en base a la estrategia de análisis comparativa de los votos de la mayoría y del voto de Petracchi, se pretende dar cuenta de los alcances regulativos que “Quisberth Castro” fijó en el campo del derecho a la vivienda digna en Argentina.
http://www.unpaz.edu.ar/sites/default/files/Derecho%20a%20la%20vivienda%20y%20litigio%20estructural.pdf
Fil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Puga, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4110-04-6
http://hdl.handle.net/11086/550845
identifier_str_mv 978-987-4110-04-6
url http://hdl.handle.net/11086/550845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143416263507968
score 12.712165