“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19
- Autores
- Castiglione, María Celeste; Maceri, María Ximena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El enfoque en Derechos Humanos iniciado a partir de la Ley de Migraciones N°25871 de 2004, se encontró profundamente erosionado desde lo simbólico y material a partir de 2015, cuando se inició un período de políticas públicas caracterizadas por un enfoque securitario, estigmatizante y criminalizador de las migraciones, con énfasis en las de países limítrofes y del Perú. Este cambio surgió a partir de la toma de poder por parte de la Alianza Cambiemos (2015-2019) e implicó una ruptura significativa con el modelo anterior. Esto se manifestó a partir de políticas puntuales como el DNU 70/17 que modificaba artículos y aspectos importantes de la ley que habilitaba expulsiones, fallas intencionadas en el debido proceso y los derechos de las familias que se encontraban separadas, violando derechos y garantías individuales y convenciones internacionales. Asimismo, a partir de noviembre de 2018 se implementó el RADEX (Sistema de Radicación a Distancia de Extranjeros) que profundizó las diferencias de acceso a derechos para su radicación a partir de un atraso en los turnos para la regularización, una deficiente orientación, falta de canales de consulta y el requisito insoslayable de acceso a internet, casilla de correo y el seguimiento permanente de esas vías, que como bien sabemos genera amplias dificultades en determinadas contextos, fuera de espacios urbanos y en ciertos rangos etarios. Todas esas condiciones resultaban dificultosas para la mayoría de las migraciones que viven en CABA y se profundizan a medida que se ingresa en el segundo y tercer cordón del conurbano.
Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maceri, María Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Idehesi-inst Mult Est Soc Contem (uncuyo); Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
DOCUMENTACIÓN
ACCESO A DERECHOS
MIGRACIONES RECIENTES
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136039
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_af111c5a28267872ab1d4244e3ce690d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136039 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19Castiglione, María CelesteMaceri, María XimenaEDUCACIÓNDOCUMENTACIÓNACCESO A DERECHOSMIGRACIONES RECIENTESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El enfoque en Derechos Humanos iniciado a partir de la Ley de Migraciones N°25871 de 2004, se encontró profundamente erosionado desde lo simbólico y material a partir de 2015, cuando se inició un período de políticas públicas caracterizadas por un enfoque securitario, estigmatizante y criminalizador de las migraciones, con énfasis en las de países limítrofes y del Perú. Este cambio surgió a partir de la toma de poder por parte de la Alianza Cambiemos (2015-2019) e implicó una ruptura significativa con el modelo anterior. Esto se manifestó a partir de políticas puntuales como el DNU 70/17 que modificaba artículos y aspectos importantes de la ley que habilitaba expulsiones, fallas intencionadas en el debido proceso y los derechos de las familias que se encontraban separadas, violando derechos y garantías individuales y convenciones internacionales. Asimismo, a partir de noviembre de 2018 se implementó el RADEX (Sistema de Radicación a Distancia de Extranjeros) que profundizó las diferencias de acceso a derechos para su radicación a partir de un atraso en los turnos para la regularización, una deficiente orientación, falta de canales de consulta y el requisito insoslayable de acceso a internet, casilla de correo y el seguimiento permanente de esas vías, que como bien sabemos genera amplias dificultades en determinadas contextos, fuera de espacios urbanos y en ciertos rangos etarios. Todas esas condiciones resultaban dificultosas para la mayoría de las migraciones que viven en CABA y se profundizan a medida que se ingresa en el segundo y tercer cordón del conurbano.Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maceri, María Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Idehesi-inst Mult Est Soc Contem (uncuyo); ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGoren, NoraFerrón, Guillermo Raúl2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136039Castiglione, María Celeste; Maceri, María Ximena; “Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19; Universidad Nacional de José C. Paz; 2021; 67-74978-987-4110-48-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/53info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136039instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:34.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| title |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| spellingShingle |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 Castiglione, María Celeste EDUCACIÓN DOCUMENTACIÓN ACCESO A DERECHOS MIGRACIONES RECIENTES COVID-19 |
| title_short |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| title_full |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| title_fullStr |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| title_sort |
“Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castiglione, María Celeste Maceri, María Ximena |
| author |
Castiglione, María Celeste |
| author_facet |
Castiglione, María Celeste Maceri, María Ximena |
| author_role |
author |
| author2 |
Maceri, María Ximena |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DOCUMENTACIÓN ACCESO A DERECHOS MIGRACIONES RECIENTES COVID-19 |
| topic |
EDUCACIÓN DOCUMENTACIÓN ACCESO A DERECHOS MIGRACIONES RECIENTES COVID-19 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El enfoque en Derechos Humanos iniciado a partir de la Ley de Migraciones N°25871 de 2004, se encontró profundamente erosionado desde lo simbólico y material a partir de 2015, cuando se inició un período de políticas públicas caracterizadas por un enfoque securitario, estigmatizante y criminalizador de las migraciones, con énfasis en las de países limítrofes y del Perú. Este cambio surgió a partir de la toma de poder por parte de la Alianza Cambiemos (2015-2019) e implicó una ruptura significativa con el modelo anterior. Esto se manifestó a partir de políticas puntuales como el DNU 70/17 que modificaba artículos y aspectos importantes de la ley que habilitaba expulsiones, fallas intencionadas en el debido proceso y los derechos de las familias que se encontraban separadas, violando derechos y garantías individuales y convenciones internacionales. Asimismo, a partir de noviembre de 2018 se implementó el RADEX (Sistema de Radicación a Distancia de Extranjeros) que profundizó las diferencias de acceso a derechos para su radicación a partir de un atraso en los turnos para la regularización, una deficiente orientación, falta de canales de consulta y el requisito insoslayable de acceso a internet, casilla de correo y el seguimiento permanente de esas vías, que como bien sabemos genera amplias dificultades en determinadas contextos, fuera de espacios urbanos y en ciertos rangos etarios. Todas esas condiciones resultaban dificultosas para la mayoría de las migraciones que viven en CABA y se profundizan a medida que se ingresa en el segundo y tercer cordón del conurbano. Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Maceri, María Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Idehesi-inst Mult Est Soc Contem (uncuyo); Argentina |
| description |
El enfoque en Derechos Humanos iniciado a partir de la Ley de Migraciones N°25871 de 2004, se encontró profundamente erosionado desde lo simbólico y material a partir de 2015, cuando se inició un período de políticas públicas caracterizadas por un enfoque securitario, estigmatizante y criminalizador de las migraciones, con énfasis en las de países limítrofes y del Perú. Este cambio surgió a partir de la toma de poder por parte de la Alianza Cambiemos (2015-2019) e implicó una ruptura significativa con el modelo anterior. Esto se manifestó a partir de políticas puntuales como el DNU 70/17 que modificaba artículos y aspectos importantes de la ley que habilitaba expulsiones, fallas intencionadas en el debido proceso y los derechos de las familias que se encontraban separadas, violando derechos y garantías individuales y convenciones internacionales. Asimismo, a partir de noviembre de 2018 se implementó el RADEX (Sistema de Radicación a Distancia de Extranjeros) que profundizó las diferencias de acceso a derechos para su radicación a partir de un atraso en los turnos para la regularización, una deficiente orientación, falta de canales de consulta y el requisito insoslayable de acceso a internet, casilla de correo y el seguimiento permanente de esas vías, que como bien sabemos genera amplias dificultades en determinadas contextos, fuera de espacios urbanos y en ciertos rangos etarios. Todas esas condiciones resultaban dificultosas para la mayoría de las migraciones que viven en CABA y se profundizan a medida que se ingresa en el segundo y tercer cordón del conurbano. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136039 Castiglione, María Celeste; Maceri, María Ximena; “Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19; Universidad Nacional de José C. Paz; 2021; 67-74 978-987-4110-48-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/136039 |
| identifier_str_mv |
Castiglione, María Celeste; Maceri, María Ximena; “Pesada herencia”, prácticas y discursos sobre migraciones y educación en el Conurbano Bonaerense en el marco del COVID-19; Universidad Nacional de José C. Paz; 2021; 67-74 978-987-4110-48-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/53 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782348680495104 |
| score |
12.982451 |