Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina
- Autores
- Pardo, V. M.; Martínez Retta, Lucía; Guaycochea, Santiago Daniel; Bach, Nadia Carla; Pérez Iglesias, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según la última categorización de reptiles de Argentina, la provincia de San Luis cuenta con 51 especies de reptiles, de las cuales aproximadamente el 20% presenta cierto grado de amenaza o información insuficiente. La provincia se caracteriza por ser una zona ecotonal importante ya que alberga especies relacionadas a la fauna del Monte, Chaco Serrano y Espinal. Sin embargo, los trabajos sobre reptiles en esta región son escasos y los últimos registros datan de hace más de 15 años. El objetivo de este trabajo es informar nuevos y actuales registros de reptiles amenazados, en peligro, vulnerables e insuficientemente conocidos de la provincia de San Luis. Los registros forman parte de un proyecto para relevar reptiles mediante muestreos sistemáticos en la provincia y fueron realizados por encuentros visuales durante 2017 y 2018 con recorridos diurnos y nocturnos en primavera-verano en tres localidades de cada eco-región y ecotono de la provincia de San Luis. Los resultados confirmaron la presencia, luego de 15 años, del 50% de las especies categorizadas en algún estado de peligro: Chelonoidis chilensis y Boa constrictor occidentalis, amenazadas; Lygophis vanzolinii, Stenocercus doellojuradoi, y Leiosaurus paronae, vulnerables; y Pseudotomodon trigonatus, insuficientemente conocida. A su vez, destacamos la presencia L. paronae y de P. trigonatus a más de 140km al sur y 85km al noreste, respectivamente; respecto del último registro 15 años atrás en el Parque Nacional Sierra de Quijadas. Cabe destacar, el registro de una nueva especie para la provincia asociada al Chaco Serrano: Epicrates alvarezi categorizada como amenazada. Finalmente, este trabajo resalta la necesidad de incrementar los estudios en la provincia debido a ser una importante unidad de conservación como región ecotonal, albergando especies bajo alguna categoría de peligro, sumado a las problemáticas antrópicas recientes, con potenciales impactos sobre su conservación.
Fil: Pardo, V. M.. No especifíca;
Fil: Martínez Retta, Lucía. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guaycochea, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bach, Nadia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina - Materia
-
Reptiles
San Luis
especies en peligro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af08bbe74014b007f2d69744e5c23fa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, ArgentinaPardo, V. M.Martínez Retta, LucíaGuaycochea, Santiago DanielBach, Nadia CarlaPérez Iglesias, Juan ManuelReptilesSan Luisespecies en peligrohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Según la última categorización de reptiles de Argentina, la provincia de San Luis cuenta con 51 especies de reptiles, de las cuales aproximadamente el 20% presenta cierto grado de amenaza o información insuficiente. La provincia se caracteriza por ser una zona ecotonal importante ya que alberga especies relacionadas a la fauna del Monte, Chaco Serrano y Espinal. Sin embargo, los trabajos sobre reptiles en esta región son escasos y los últimos registros datan de hace más de 15 años. El objetivo de este trabajo es informar nuevos y actuales registros de reptiles amenazados, en peligro, vulnerables e insuficientemente conocidos de la provincia de San Luis. Los registros forman parte de un proyecto para relevar reptiles mediante muestreos sistemáticos en la provincia y fueron realizados por encuentros visuales durante 2017 y 2018 con recorridos diurnos y nocturnos en primavera-verano en tres localidades de cada eco-región y ecotono de la provincia de San Luis. Los resultados confirmaron la presencia, luego de 15 años, del 50% de las especies categorizadas en algún estado de peligro: Chelonoidis chilensis y Boa constrictor occidentalis, amenazadas; Lygophis vanzolinii, Stenocercus doellojuradoi, y Leiosaurus paronae, vulnerables; y Pseudotomodon trigonatus, insuficientemente conocida. A su vez, destacamos la presencia L. paronae y de P. trigonatus a más de 140km al sur y 85km al noreste, respectivamente; respecto del último registro 15 años atrás en el Parque Nacional Sierra de Quijadas. Cabe destacar, el registro de una nueva especie para la provincia asociada al Chaco Serrano: Epicrates alvarezi categorizada como amenazada. Finalmente, este trabajo resalta la necesidad de incrementar los estudios en la provincia debido a ser una importante unidad de conservación como región ecotonal, albergando especies bajo alguna categoría de peligro, sumado a las problemáticas antrópicas recientes, con potenciales impactos sobre su conservación.Fil: Pardo, V. M.. No especifíca;Fil: Martínez Retta, Lucía. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guaycochea, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bach, Nadia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXX Congreso Argentino de HerpetologíaSan JuanArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199636Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 86-86CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.conacyt.gov.py/xmlui/handle/20.500.14066/3592Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:10.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
title |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina Pardo, V. M. Reptiles San Luis especies en peligro |
title_short |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
title_full |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
title_sort |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardo, V. M. Martínez Retta, Lucía Guaycochea, Santiago Daniel Bach, Nadia Carla Pérez Iglesias, Juan Manuel |
author |
Pardo, V. M. |
author_facet |
Pardo, V. M. Martínez Retta, Lucía Guaycochea, Santiago Daniel Bach, Nadia Carla Pérez Iglesias, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Retta, Lucía Guaycochea, Santiago Daniel Bach, Nadia Carla Pérez Iglesias, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reptiles San Luis especies en peligro |
topic |
Reptiles San Luis especies en peligro |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la última categorización de reptiles de Argentina, la provincia de San Luis cuenta con 51 especies de reptiles, de las cuales aproximadamente el 20% presenta cierto grado de amenaza o información insuficiente. La provincia se caracteriza por ser una zona ecotonal importante ya que alberga especies relacionadas a la fauna del Monte, Chaco Serrano y Espinal. Sin embargo, los trabajos sobre reptiles en esta región son escasos y los últimos registros datan de hace más de 15 años. El objetivo de este trabajo es informar nuevos y actuales registros de reptiles amenazados, en peligro, vulnerables e insuficientemente conocidos de la provincia de San Luis. Los registros forman parte de un proyecto para relevar reptiles mediante muestreos sistemáticos en la provincia y fueron realizados por encuentros visuales durante 2017 y 2018 con recorridos diurnos y nocturnos en primavera-verano en tres localidades de cada eco-región y ecotono de la provincia de San Luis. Los resultados confirmaron la presencia, luego de 15 años, del 50% de las especies categorizadas en algún estado de peligro: Chelonoidis chilensis y Boa constrictor occidentalis, amenazadas; Lygophis vanzolinii, Stenocercus doellojuradoi, y Leiosaurus paronae, vulnerables; y Pseudotomodon trigonatus, insuficientemente conocida. A su vez, destacamos la presencia L. paronae y de P. trigonatus a más de 140km al sur y 85km al noreste, respectivamente; respecto del último registro 15 años atrás en el Parque Nacional Sierra de Quijadas. Cabe destacar, el registro de una nueva especie para la provincia asociada al Chaco Serrano: Epicrates alvarezi categorizada como amenazada. Finalmente, este trabajo resalta la necesidad de incrementar los estudios en la provincia debido a ser una importante unidad de conservación como región ecotonal, albergando especies bajo alguna categoría de peligro, sumado a las problemáticas antrópicas recientes, con potenciales impactos sobre su conservación. Fil: Pardo, V. M.. No especifíca; Fil: Martínez Retta, Lucía. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Guaycochea, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bach, Nadia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina XX Congreso Argentino de Herpetología San Juan Argentina Asociación Herpetológica Argentina |
description |
Según la última categorización de reptiles de Argentina, la provincia de San Luis cuenta con 51 especies de reptiles, de las cuales aproximadamente el 20% presenta cierto grado de amenaza o información insuficiente. La provincia se caracteriza por ser una zona ecotonal importante ya que alberga especies relacionadas a la fauna del Monte, Chaco Serrano y Espinal. Sin embargo, los trabajos sobre reptiles en esta región son escasos y los últimos registros datan de hace más de 15 años. El objetivo de este trabajo es informar nuevos y actuales registros de reptiles amenazados, en peligro, vulnerables e insuficientemente conocidos de la provincia de San Luis. Los registros forman parte de un proyecto para relevar reptiles mediante muestreos sistemáticos en la provincia y fueron realizados por encuentros visuales durante 2017 y 2018 con recorridos diurnos y nocturnos en primavera-verano en tres localidades de cada eco-región y ecotono de la provincia de San Luis. Los resultados confirmaron la presencia, luego de 15 años, del 50% de las especies categorizadas en algún estado de peligro: Chelonoidis chilensis y Boa constrictor occidentalis, amenazadas; Lygophis vanzolinii, Stenocercus doellojuradoi, y Leiosaurus paronae, vulnerables; y Pseudotomodon trigonatus, insuficientemente conocida. A su vez, destacamos la presencia L. paronae y de P. trigonatus a más de 140km al sur y 85km al noreste, respectivamente; respecto del último registro 15 años atrás en el Parque Nacional Sierra de Quijadas. Cabe destacar, el registro de una nueva especie para la provincia asociada al Chaco Serrano: Epicrates alvarezi categorizada como amenazada. Finalmente, este trabajo resalta la necesidad de incrementar los estudios en la provincia debido a ser una importante unidad de conservación como región ecotonal, albergando especies bajo alguna categoría de peligro, sumado a las problemáticas antrópicas recientes, con potenciales impactos sobre su conservación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199636 Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 86-86 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199636 |
identifier_str_mv |
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 86-86 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.conacyt.gov.py/xmlui/handle/20.500.14066/3592 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614212511334400 |
score |
13.070432 |