La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada

Autores
Areco, Aníbal; Nori, Javier; Zalba, Sergio Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La iguana de cobre (Pristidactylus casuhatiensis) es una especie amenazada cuya distribución conocida se limita a una parte del Sistema de Ventania en la provincia de Buenos Aires. La información disponible respecto de la especie es muy limitada. Algunos autores informan que se asocia con roquedales de altura, por encima de los 700 msnm. Uno de los faltantes de conocimiento clave al momento de planificar acciones efectivas de conservación es el que se refiere a la distribución de la especie. Los pocos antecedentes conocidos harían pensar en un patrón de distribución metapoblacional, con núcleos asociados a distintos cerros.
Fil: Areco, Aníbal. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Encuentro Binacional de Conservación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto de Educación Superior Docente y Técnica 9-001
Red Conservación Norte de Chile;
Materia
CONSERVACIÓN
REPTILES
ESPECIES ENDÉMICAS
RELEVAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225519

id CONICETDig_2dfc4258c2767785418a9ae22cbe3e72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazadaAreco, AníbalNori, JavierZalba, Sergio MartínCONSERVACIÓNREPTILESESPECIES ENDÉMICASRELEVAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La iguana de cobre (Pristidactylus casuhatiensis) es una especie amenazada cuya distribución conocida se limita a una parte del Sistema de Ventania en la provincia de Buenos Aires. La información disponible respecto de la especie es muy limitada. Algunos autores informan que se asocia con roquedales de altura, por encima de los 700 msnm. Uno de los faltantes de conocimiento clave al momento de planificar acciones efectivas de conservación es el que se refiere a la distribución de la especie. Los pocos antecedentes conocidos harían pensar en un patrón de distribución metapoblacional, con núcleos asociados a distintos cerros.Fil: Areco, Aníbal. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaEncuentro Binacional de ConservaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto de Educación Superior Docente y Técnica 9-001Red Conservación Norte de Chile;Fundación Miguel Lillo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225519La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 1-50065-17291852-6098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/132Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:25.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
title La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
spellingShingle La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
Areco, Aníbal
CONSERVACIÓN
REPTILES
ESPECIES ENDÉMICAS
RELEVAMIENTO
title_short La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
title_full La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
title_fullStr La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
title_full_unstemmed La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
title_sort La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada
dc.creator.none.fl_str_mv Areco, Aníbal
Nori, Javier
Zalba, Sergio Martín
author Areco, Aníbal
author_facet Areco, Aníbal
Nori, Javier
Zalba, Sergio Martín
author_role author
author2 Nori, Javier
Zalba, Sergio Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACIÓN
REPTILES
ESPECIES ENDÉMICAS
RELEVAMIENTO
topic CONSERVACIÓN
REPTILES
ESPECIES ENDÉMICAS
RELEVAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La iguana de cobre (Pristidactylus casuhatiensis) es una especie amenazada cuya distribución conocida se limita a una parte del Sistema de Ventania en la provincia de Buenos Aires. La información disponible respecto de la especie es muy limitada. Algunos autores informan que se asocia con roquedales de altura, por encima de los 700 msnm. Uno de los faltantes de conocimiento clave al momento de planificar acciones efectivas de conservación es el que se refiere a la distribución de la especie. Los pocos antecedentes conocidos harían pensar en un patrón de distribución metapoblacional, con núcleos asociados a distintos cerros.
Fil: Areco, Aníbal. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Organismo Provincial Para El Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Encuentro Binacional de Conservación
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto de Educación Superior Docente y Técnica 9-001
Red Conservación Norte de Chile;
description La iguana de cobre (Pristidactylus casuhatiensis) es una especie amenazada cuya distribución conocida se limita a una parte del Sistema de Ventania en la provincia de Buenos Aires. La información disponible respecto de la especie es muy limitada. Algunos autores informan que se asocia con roquedales de altura, por encima de los 700 msnm. Uno de los faltantes de conocimiento clave al momento de planificar acciones efectivas de conservación es el que se refiere a la distribución de la especie. Los pocos antecedentes conocidos harían pensar en un patrón de distribución metapoblacional, con núcleos asociados a distintos cerros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225519
La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 1-5
0065-1729
1852-6098
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225519
identifier_str_mv La iguana de cobre (Pristidactylus Casuhatiensis), endemismo de las Sierras Australes Bonaerenses: dónde buscar a una especie rara y amenazada; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 1-5
0065-1729
1852-6098
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/132
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781164607504384
score 12.982451