Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina
- Autores
- Alonso Roldán, Virginia; Camino, M.; Argoitia, María Antonella; Campos, Claudia Monica; Caruso, Nicolás; Eder, Elena Beatriz; Priotto, Jose Waldemar; Baldi, Ricardo; Birochio, D.; Cappa, Flavio Martín; Lassaga, M. V; Olmedo, María Luz; D'agostino, Valeria Carina; González Noschese, Camila Sofía; Formoso, Anahí Elizabeth; Juárez, C. P.; Degrati, Mariana; Iglesias, M; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Coelho, L; Sosa Drouville, Ailin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Por su diversidad de formas y funciones, los mamíferos son componentes clave de la biodiversidad cumpliendo un importante rol en los ecosistemas. Para formular políticas que permitan un desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza es fundamental comprender y explicitar el papel de los mamíferos en sustentar las contribuciones de la naturaleza a las personas (CNP), o directamente cómo contribuyen al bienestar humano. Durante un taller realizado en las XXXII JAM y el posterior trabajo colaborativo, recopilamos la información relacionada con las contribuciones de los mamíferos a las personas en argentina (CMP-Arg) en base a la interpretación que realizaron los participantes de la literatura disponible y a su experiencia de campo. En Argentina los mamíferos contribuyen a 12 de las 18 CNP definidas. Deducimos numerosas CMP-Arg de estudios centrados principalmente en procesos ecológicos y conservación, que muestran un vacío de información sobre la descripción, cuantificación y mapeo de CMP-Arg. Todos los taxones aportan en proporciones similares a las contribuciones totales, destacando la importancia de preservar la diversidad de mamíferos. Los esfuerzos de conservación de las comunidades de mamíferos deben enmarcarse no sólo a escala regional sino también a escala local, con el objetivo de preservar las CNP. Nuestros resultados mostraron una relación entre las amenazas y las contribuciones relacionadas con el hábitat, siendo la degradación del hábitat la principal amenaza para las contribuciones y su mantenimiento la contribución más amenazada. Nuestra investigación muestra que una cantidad importante de conocimiento sobre las CMP-Arg está disponible a través de narrativas y representaciones sociales. Implementando el enfoque de las CNP en la investigación mastozoológica, podemos hacer aportes significativos tanto para la conservación de los mamíferos como para el bienestar humano.
Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Camino, M.. Sociedad Zoologica de Londres; Reino Unido
Fil: Argoitia, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Priotto, Jose Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Birochio, D.. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Lassaga, M. V. No especifíca;
Fil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Juárez, C. P.. No especifíca;
Fil: Degrati, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Iglesias, M. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Coelho, L. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; Uruguay
Fil: Sosa Drouville, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
-
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
MAMÍFEROS
BIENESTAR HUMANO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4195fbebe976647cce20a86fda5923a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230925 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en ArgentinaAlonso Roldán, VirginiaCamino, M.Argoitia, María AntonellaCampos, Claudia MonicaCaruso, NicolásEder, Elena BeatrizPriotto, Jose WaldemarBaldi, RicardoBirochio, D.Cappa, Flavio MartínLassaga, M. VOlmedo, María LuzD'agostino, Valeria CarinaGonzález Noschese, Camila SofíaFormoso, Anahí ElizabethJuárez, C. P.Degrati, MarianaIglesias, MUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoCoelho, LSosa Drouville, AilinSERVICIOS ECOSISTÉMICOSMAMÍFEROSBIENESTAR HUMANOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Por su diversidad de formas y funciones, los mamíferos son componentes clave de la biodiversidad cumpliendo un importante rol en los ecosistemas. Para formular políticas que permitan un desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza es fundamental comprender y explicitar el papel de los mamíferos en sustentar las contribuciones de la naturaleza a las personas (CNP), o directamente cómo contribuyen al bienestar humano. Durante un taller realizado en las XXXII JAM y el posterior trabajo colaborativo, recopilamos la información relacionada con las contribuciones de los mamíferos a las personas en argentina (CMP-Arg) en base a la interpretación que realizaron los participantes de la literatura disponible y a su experiencia de campo. En Argentina los mamíferos contribuyen a 12 de las 18 CNP definidas. Deducimos numerosas CMP-Arg de estudios centrados principalmente en procesos ecológicos y conservación, que muestran un vacío de información sobre la descripción, cuantificación y mapeo de CMP-Arg. Todos los taxones aportan en proporciones similares a las contribuciones totales, destacando la importancia de preservar la diversidad de mamíferos. Los esfuerzos de conservación de las comunidades de mamíferos deben enmarcarse no sólo a escala regional sino también a escala local, con el objetivo de preservar las CNP. Nuestros resultados mostraron una relación entre las amenazas y las contribuciones relacionadas con el hábitat, siendo la degradación del hábitat la principal amenaza para las contribuciones y su mantenimiento la contribución más amenazada. Nuestra investigación muestra que una cantidad importante de conocimiento sobre las CMP-Arg está disponible a través de narrativas y representaciones sociales. Implementando el enfoque de las CNP en la investigación mastozoológica, podemos hacer aportes significativos tanto para la conservación de los mamíferos como para el bienestar humano.Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Camino, M.. Sociedad Zoologica de Londres; Reino UnidoFil: Argoitia, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Priotto, Jose Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Birochio, D.. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Lassaga, M. V. No especifíca;Fil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Juárez, C. P.. No especifíca;Fil: Degrati, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Iglesias, M. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Coelho, L. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; UruguayFil: Sosa Drouville, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaJornadas Argentinas de Mastozoología VirtualesArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230925Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Argentina; 2021; 17-17CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jamNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:00.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
title |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
spellingShingle |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina Alonso Roldán, Virginia SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MAMÍFEROS BIENESTAR HUMANO ARGENTINA |
title_short |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
title_full |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
title_fullStr |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
title_sort |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso Roldán, Virginia Camino, M. Argoitia, María Antonella Campos, Claudia Monica Caruso, Nicolás Eder, Elena Beatriz Priotto, Jose Waldemar Baldi, Ricardo Birochio, D. Cappa, Flavio Martín Lassaga, M. V Olmedo, María Luz D'agostino, Valeria Carina González Noschese, Camila Sofía Formoso, Anahí Elizabeth Juárez, C. P. Degrati, Mariana Iglesias, M Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Coelho, L Sosa Drouville, Ailin |
author |
Alonso Roldán, Virginia |
author_facet |
Alonso Roldán, Virginia Camino, M. Argoitia, María Antonella Campos, Claudia Monica Caruso, Nicolás Eder, Elena Beatriz Priotto, Jose Waldemar Baldi, Ricardo Birochio, D. Cappa, Flavio Martín Lassaga, M. V Olmedo, María Luz D'agostino, Valeria Carina González Noschese, Camila Sofía Formoso, Anahí Elizabeth Juárez, C. P. Degrati, Mariana Iglesias, M Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Coelho, L Sosa Drouville, Ailin |
author_role |
author |
author2 |
Camino, M. Argoitia, María Antonella Campos, Claudia Monica Caruso, Nicolás Eder, Elena Beatriz Priotto, Jose Waldemar Baldi, Ricardo Birochio, D. Cappa, Flavio Martín Lassaga, M. V Olmedo, María Luz D'agostino, Valeria Carina González Noschese, Camila Sofía Formoso, Anahí Elizabeth Juárez, C. P. Degrati, Mariana Iglesias, M Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Coelho, L Sosa Drouville, Ailin |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MAMÍFEROS BIENESTAR HUMANO ARGENTINA |
topic |
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MAMÍFEROS BIENESTAR HUMANO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Por su diversidad de formas y funciones, los mamíferos son componentes clave de la biodiversidad cumpliendo un importante rol en los ecosistemas. Para formular políticas que permitan un desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza es fundamental comprender y explicitar el papel de los mamíferos en sustentar las contribuciones de la naturaleza a las personas (CNP), o directamente cómo contribuyen al bienestar humano. Durante un taller realizado en las XXXII JAM y el posterior trabajo colaborativo, recopilamos la información relacionada con las contribuciones de los mamíferos a las personas en argentina (CMP-Arg) en base a la interpretación que realizaron los participantes de la literatura disponible y a su experiencia de campo. En Argentina los mamíferos contribuyen a 12 de las 18 CNP definidas. Deducimos numerosas CMP-Arg de estudios centrados principalmente en procesos ecológicos y conservación, que muestran un vacío de información sobre la descripción, cuantificación y mapeo de CMP-Arg. Todos los taxones aportan en proporciones similares a las contribuciones totales, destacando la importancia de preservar la diversidad de mamíferos. Los esfuerzos de conservación de las comunidades de mamíferos deben enmarcarse no sólo a escala regional sino también a escala local, con el objetivo de preservar las CNP. Nuestros resultados mostraron una relación entre las amenazas y las contribuciones relacionadas con el hábitat, siendo la degradación del hábitat la principal amenaza para las contribuciones y su mantenimiento la contribución más amenazada. Nuestra investigación muestra que una cantidad importante de conocimiento sobre las CMP-Arg está disponible a través de narrativas y representaciones sociales. Implementando el enfoque de las CNP en la investigación mastozoológica, podemos hacer aportes significativos tanto para la conservación de los mamíferos como para el bienestar humano. Fil: Alonso Roldán, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Camino, M.. Sociedad Zoologica de Londres; Reino Unido Fil: Argoitia, María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Eder, Elena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Priotto, Jose Waldemar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina Fil: Baldi, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Birochio, D.. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Lassaga, M. V. No especifíca; Fil: Olmedo, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Fil: D'agostino, Valeria Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Juárez, C. P.. No especifíca; Fil: Degrati, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Iglesias, M. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Coelho, L. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; Uruguay Fil: Sosa Drouville, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
Por su diversidad de formas y funciones, los mamíferos son componentes clave de la biodiversidad cumpliendo un importante rol en los ecosistemas. Para formular políticas que permitan un desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza es fundamental comprender y explicitar el papel de los mamíferos en sustentar las contribuciones de la naturaleza a las personas (CNP), o directamente cómo contribuyen al bienestar humano. Durante un taller realizado en las XXXII JAM y el posterior trabajo colaborativo, recopilamos la información relacionada con las contribuciones de los mamíferos a las personas en argentina (CMP-Arg) en base a la interpretación que realizaron los participantes de la literatura disponible y a su experiencia de campo. En Argentina los mamíferos contribuyen a 12 de las 18 CNP definidas. Deducimos numerosas CMP-Arg de estudios centrados principalmente en procesos ecológicos y conservación, que muestran un vacío de información sobre la descripción, cuantificación y mapeo de CMP-Arg. Todos los taxones aportan en proporciones similares a las contribuciones totales, destacando la importancia de preservar la diversidad de mamíferos. Los esfuerzos de conservación de las comunidades de mamíferos deben enmarcarse no sólo a escala regional sino también a escala local, con el objetivo de preservar las CNP. Nuestros resultados mostraron una relación entre las amenazas y las contribuciones relacionadas con el hábitat, siendo la degradación del hábitat la principal amenaza para las contribuciones y su mantenimiento la contribución más amenazada. Nuestra investigación muestra que una cantidad importante de conocimiento sobre las CMP-Arg está disponible a través de narrativas y representaciones sociales. Implementando el enfoque de las CNP en la investigación mastozoológica, podemos hacer aportes significativos tanto para la conservación de los mamíferos como para el bienestar humano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230925 Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Argentina; 2021; 17-17 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230925 |
identifier_str_mv |
Contribuciones al bienestar humano de los mamíferos en Argentina; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Argentina; 2021; 17-17 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613753833783296 |
score |
13.070432 |