La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI

Autores
Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En pleno siglo XXI ciertas recetas educativas se asumen como neutrales y válidas para todos los contextos. Aunque nos asombre lo anterior sigue ocurriendo porque los discursos se reciclan, se adornan y apelan a estrategias de marketing. En contraposición al pensamiento único, las pedagogías críticas han colaborado en develar las múltiples influencias del mercado en las teorías educativas y a las funciones escolares contradictorias que navegan entre reproducción y emancipación. En este artículo proponemos contextualizar y criticar algunas pedagogías neoliberales de moda dando por sentado que lo obvio no es tan obvio, tiene un trasfondo y que toda teoría se enmarca en un paradigma de investigación. Vamos a centrarnos en la educación emocional y en el uso reduccionista de las neurociencias en la escuela que han ganado terreno en la escena educativa. Estas poseen una enorme influencia en los programas de formación docente, en los diagnósticos acerca del desempeño de maestros y estudiantes en la escuela y en las propuestas ante los conflictos que tienen lugar en el aula.
In the XXI century certain educational recipes are assumed as neutral and valid for all contexts. Although we are amazed by this, it still happens because discourses are recycled, adorn and appeal to marketing strategies. In contrast to the unique thought, critical pedagogies have collaborated in revealing the multiple influences of the market in the educational theories and the contradictory school functions that navigate between reproduction and emancipation. In this article we propose to contextualize and criticize some neoliberal fashion pedagogies taking for granted that the obvious is not so obvious, has a background and that all theory is framed in a research paradigm. We are going to focus on emotional education and the reductionist use of neurosciences in school that have gained ground in the educational scene. These have an enormous influence on teacher training programs, on diagnoses about the performance of teachers and students in the school and on the proposals for conflicts that take place in the classroom.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
PEDAGOGÍAS NEOLIBERALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
NEUROCIENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174875

id CONICETDig_aef0e1972fe8bdd5e6dfac02c9a8b2ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174875
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXIThe pedagogical rift: Issues in education in the 21st centuryNaidorf, Clara JudithCuschnir, Melisa SolPEDAGOGÍAS CRÍTICASPEDAGOGÍAS NEOLIBERALESEDUCACIÓN EMOCIONALNEUROCIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En pleno siglo XXI ciertas recetas educativas se asumen como neutrales y válidas para todos los contextos. Aunque nos asombre lo anterior sigue ocurriendo porque los discursos se reciclan, se adornan y apelan a estrategias de marketing. En contraposición al pensamiento único, las pedagogías críticas han colaborado en develar las múltiples influencias del mercado en las teorías educativas y a las funciones escolares contradictorias que navegan entre reproducción y emancipación. En este artículo proponemos contextualizar y criticar algunas pedagogías neoliberales de moda dando por sentado que lo obvio no es tan obvio, tiene un trasfondo y que toda teoría se enmarca en un paradigma de investigación. Vamos a centrarnos en la educación emocional y en el uso reduccionista de las neurociencias en la escuela que han ganado terreno en la escena educativa. Estas poseen una enorme influencia en los programas de formación docente, en los diagnósticos acerca del desempeño de maestros y estudiantes en la escuela y en las propuestas ante los conflictos que tienen lugar en el aula.In the XXI century certain educational recipes are assumed as neutral and valid for all contexts. Although we are amazed by this, it still happens because discourses are recycled, adorn and appeal to marketing strategies. In contrast to the unique thought, critical pedagogies have collaborated in revealing the multiple influences of the market in the educational theories and the contradictory school functions that navigate between reproduction and emancipation. In this article we propose to contextualize and criticize some neoliberal fashion pedagogies taking for granted that the obvious is not so obvious, has a background and that all theory is framed in a research paradigm. We are going to focus on emotional education and the reductionist use of neurosciences in school that have gained ground in the educational scene. These have an enormous influence on teacher training programs, on diagnoses about the performance of teachers and students in the school and on the proposals for conflicts that take place in the classroom.Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Federal de São Carlos2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174875Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI; Universidade Federal de São Carlos; Revista Eletrônica de Educação; 13; 3; 9-2019; 813-8261982-7199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.reveduc.ufscar.br/index.php/reveduc/article/view/3457info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:56.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
The pedagogical rift: Issues in education in the 21st century
title La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
spellingShingle La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
Naidorf, Clara Judith
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
PEDAGOGÍAS NEOLIBERALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
NEUROCIENCIAS
title_short La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
title_full La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
title_fullStr La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
title_full_unstemmed La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
title_sort La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Naidorf, Clara Judith
Cuschnir, Melisa Sol
author Naidorf, Clara Judith
author_facet Naidorf, Clara Judith
Cuschnir, Melisa Sol
author_role author
author2 Cuschnir, Melisa Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
PEDAGOGÍAS NEOLIBERALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
NEUROCIENCIAS
topic PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
PEDAGOGÍAS NEOLIBERALES
EDUCACIÓN EMOCIONAL
NEUROCIENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En pleno siglo XXI ciertas recetas educativas se asumen como neutrales y válidas para todos los contextos. Aunque nos asombre lo anterior sigue ocurriendo porque los discursos se reciclan, se adornan y apelan a estrategias de marketing. En contraposición al pensamiento único, las pedagogías críticas han colaborado en develar las múltiples influencias del mercado en las teorías educativas y a las funciones escolares contradictorias que navegan entre reproducción y emancipación. En este artículo proponemos contextualizar y criticar algunas pedagogías neoliberales de moda dando por sentado que lo obvio no es tan obvio, tiene un trasfondo y que toda teoría se enmarca en un paradigma de investigación. Vamos a centrarnos en la educación emocional y en el uso reduccionista de las neurociencias en la escuela que han ganado terreno en la escena educativa. Estas poseen una enorme influencia en los programas de formación docente, en los diagnósticos acerca del desempeño de maestros y estudiantes en la escuela y en las propuestas ante los conflictos que tienen lugar en el aula.
In the XXI century certain educational recipes are assumed as neutral and valid for all contexts. Although we are amazed by this, it still happens because discourses are recycled, adorn and appeal to marketing strategies. In contrast to the unique thought, critical pedagogies have collaborated in revealing the multiple influences of the market in the educational theories and the contradictory school functions that navigate between reproduction and emancipation. In this article we propose to contextualize and criticize some neoliberal fashion pedagogies taking for granted that the obvious is not so obvious, has a background and that all theory is framed in a research paradigm. We are going to focus on emotional education and the reductionist use of neurosciences in school that have gained ground in the educational scene. These have an enormous influence on teacher training programs, on diagnoses about the performance of teachers and students in the school and on the proposals for conflicts that take place in the classroom.
Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuschnir, Melisa Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description En pleno siglo XXI ciertas recetas educativas se asumen como neutrales y válidas para todos los contextos. Aunque nos asombre lo anterior sigue ocurriendo porque los discursos se reciclan, se adornan y apelan a estrategias de marketing. En contraposición al pensamiento único, las pedagogías críticas han colaborado en develar las múltiples influencias del mercado en las teorías educativas y a las funciones escolares contradictorias que navegan entre reproducción y emancipación. En este artículo proponemos contextualizar y criticar algunas pedagogías neoliberales de moda dando por sentado que lo obvio no es tan obvio, tiene un trasfondo y que toda teoría se enmarca en un paradigma de investigación. Vamos a centrarnos en la educación emocional y en el uso reduccionista de las neurociencias en la escuela que han ganado terreno en la escena educativa. Estas poseen una enorme influencia en los programas de formación docente, en los diagnósticos acerca del desempeño de maestros y estudiantes en la escuela y en las propuestas ante los conflictos que tienen lugar en el aula.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174875
Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI; Universidade Federal de São Carlos; Revista Eletrônica de Educação; 13; 3; 9-2019; 813-826
1982-7199
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174875
identifier_str_mv Naidorf, Clara Judith; Cuschnir, Melisa Sol; La grieta pedagógica: temas de educación del siglo XXI; Universidade Federal de São Carlos; Revista Eletrônica de Educação; 13; 3; 9-2019; 813-826
1982-7199
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.reveduc.ufscar.br/index.php/reveduc/article/view/3457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613752852316160
score 13.070432